|
|
|
|
|
Marzo 16 de 2023 |
Diagnóstico del estado físico de la Red de Control Geodésico de Santiago de Cali
El Departamento Administrativo de Planeación en conjunto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, construyeron la Red de Control Geodésico de Santiago de Cali, la cual permitió la adopción del Marco Geocéntrico Nacional de Referencia - MAGNA SIRGAS, mediante el Decreto 411.0.20.0728 del 29 de septiembre de 2015, logrando de esta manera, disponer de un marco de referencia oficial que permitió asociar los levantamientos de información geográfica a los sistemas de coordenadas actuales que se utilizan en el país.
El marco de referencia es la materialización física de vértices, regularmente construidos en concreto (y conocidos como mojones), que se distribuyen uniformemente sobre el territorio y se les determina sus coordenadas con técnicas de alta precisión, las cuales están integradas al marco geodésico nacional. Su utilidad se fundamenta en que son el punto de partida para la realización de obras urbanísticas y de ingeniería, generación de cartografía, imágenes y ortomosaicos aéreos, monitoreo de fenómenos morfodinámicos, entre otros.
No obstante, al estar construidos generalmente en espacio público y a la intemperie, estos son susceptibles a situaciones que alteran su integridad, tales como: destrucción por vandalismo o por desarrollo de obras viales o urbanísticas; deterioro en su pintura y placa de identificación; obstrucción de horizonte para el rastreo de datos GNSS (Sistema de Navegación Global por Satélite, por sus siglas en inglés); pérdida de la visual entre vértices, a causa del crecimiento de cobertura vegetal alrededor o aparición de construcciones; como situaciones principales.
Adicional a lo descrito anteriormente, otro componente que se altera con el paso del tiempo, son las coordenadas de los vértices, debido a la dinámica de las placas tectónicas, y los sismos de magnitudes considerable que pueden ocurrir durante el periodo de establecimiento de la Red.
Por consiguiente, una red de control geodésico requiere que periódicamente se realice el mantenimiento de su estructura física y de sus coordenadas, de manera que se pueda contar con un marco de referencia geodésico, actualizado y confiable, que garantice los procesos de captura de información geográfica, como se mencionó previamente.
En ese orden de ideas, el documento contiene el diagnóstico del estado físico de los vértices que componen la Red de Control Geodésico de Santiago de Cali, como insumo para determinar las acciones de mantenimiento y ampliación de la misma.
Clic en el enlace para consultar el Diagnóstico.
|
|
|
|
|
|
Marzo 15 de 2023 |
IDESC presente en la Conferencia Regional de Usuarios 2023
El pasado 15 de marzo de 2023 en las instalaciones del Cali Marriott Hotel, se llevó a cabo la Conferencia Regional de Usuarios - CRU de ESRI 2023, la cual fue una oportunidad para conocer los proyectos geográficos más innovadores del país de la mano de expertos e intercambiar conocimientos y mejores prácticas en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
El evento fue organizado por la compañía Esri Colombia, quien es el distribuidor exclusivo de los productos desarrollados por ESRI en el país, quien se encarga producir software de representación cartográfica SIG con la tecnología de visualización y análisis espacial.
Además, de mostrar las nuevas tecnologías e innovaciones más recientes de los productos ESRI, el evento también se enfocó en las diferentes aplicaciones que se han realizado en temáticas como Infraestructura y transporte, Servicios públicos, Gobierno local y Recursos naturales.
Durante el inicio del evento, se resaltó a la Alcaldía de Santiago de Cali y su Infraestructura de Datos Espaciales (IDESC), quien es la encargada de armonizar los procesos de captura, análisis, acceso, uso y distribución de la información geográfica que ejecutan los organismos de la Administración Distrital, empresas e instituciones, públicas o privadas en el Distrito, y que, haciendo uso de la plataforma ArcGIS Enterprise ha desarrollado una serie de “Mapas Interactivos” enfocados a diferentes temáticas de interés, con el fin de que sus funcionarios y la comunidad en general puedan hacer uso de los mismos para consultas, gestión y toma de decisiones.
Clic en el enlace para consultar los: mapas interactivos.
|
|
|
|
|
|
Febrero 28 de 2023 |
Acompañamiento técnico a nodos IDESC

Como parte de las actividades de asistencia técnica que se brinda a los Organismos y grupos de trabajo que conforman la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali - IDESC, durante el mes de febrero se realizaron las siguientes actividades:
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente: se apoyó con la configuración de un servicio en la plataforma ArcGIS Enterprise que contiene las capas de la información geográfica del recurso hídrico de la Comuna 22; con la carga de las fichas y fotografías del levantamiento del recurso hídrico de la comuna 22 al servidor de la IDESC; y la reconfiguración del respectivo mapa interactivo que será de uso exclusivo para los funcionarios del organismo.
- Departamento Administrativo de Hacienda: se brindaron lineamientos para el mapa interactivo que está desarrollando la empresa que realizó las encuestas; y se apoyó con el suministro de los datos que no enlazaron entre la información geográfica y alfanumérica de la base catastral, con el fin de retroalimentar.
- Secretaría de Turismo: se brindaron lineamientos y directrices para la actualización e integración de su información geográfica en la plataforma tecnológica de la IDESC.
- Universidad Libre: se apoyó con la geocodificación de información que será utilizada en un estudio de investigación.
- Departamento Administrativo de Planeación:
- Se apoyó al equipo técnico de Estratificación con el suministro de información para sus actividades misionales; con la reconfiguración de la dirección en la capa de terrenos catastrales en el Geovisor IDESC; y con la configuración y publicación de la capa de manzanas proyectadas en el suelo de expansión.
- Se apoyó al equipo técnico de UPU y UPR con la carga y publicación de las actualizaciones suministradas de la información geográfica del Plan de Ordenamiento Territorial – POT 2014 en el Geoportal IDESC.
- Se apoyó a la Subdirección de Desarrollo Integral con la elaboración de un mapa con la división del suelo de expansión y la información del marco geoestadístico nacional; y con la carga, configuración y publicación de la última versión oficial de la capa de manzanas del Marco Geoestadístico Nacional en el Geovisor IDESC.
- Se apoyó al equipo técnico de Planes Parciales con la actualización de su publicación en el Geoportal IDESC.
- Se apoyó al equipo técnico de Nomenclatura con la carga y publicación de la actualización a la capa geográfica de nomenclatura vial.
|
|
|
|
|
|
Febrero 17 de 2023 |
Nuevas versiones de los mapas político administrativos de Santiago de Cali

Con el fin de ofrecer otras alternativas para la consulta, descarga e impresión de los mapas oficiales de Santiago de Cali, desde el 2016 se dispuso la publicación de los mapas en formato PDF, los cuales se han venido actualizando periódicamente a partir de los ajustes y/o cambios en la cartografía básica oficial del Distrito.
Los mapas fueron creados en formato de gran tamaño para impresión en Plotter o para su visualización a través de los diferentes visores de formatos PDF, y cuentan con la información más reciente a la fecha de su publicación.
En la última actualización, realizada el 16 de febrero de 2023, se han publicado los siguientes conjuntos de mapas:
Cabe señalar que los mapas también cuentan con información estadística tomada de los documentos Cali en Cifras 2022 y SISBÉN III 2020, con el fin de ofrecer datos relevantes.
|
|
|
|
|
|
Febrero 10 de 2023 |
Nuevo ortomosaico de la cabecera de Pichindé

A partir de la operación aérea realizada el 21 de diciembre de 2022 por el equipo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali (IDESC) en la cabecera del corregimiento Pichindé, con el Sistema de Aeronaves Piloteadas Remotamente (RPAS) del Departamento Administrativo de Planeación, se generó un (1) nuevo ortomosaico que podrá ser utilizado para múltiples propósitos.
Cabe señalar que la operación aérea se realizó dentro del marco de la seguridad operacional y en cumplimiento con lo estipulado en la reglamentación de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil - Aerocivil.
Para llevar a cabo esta operación y sus productos fue necesario realizar:
- Visita previa para reconocimiento de la zona de operación.
- Solicitud de permiso de operación a la Fuerza Aérea Colombiana.
- Planificación de la operación aérea.
- Demarcación, rastreo y procesamiento de los puntos de fotocontrol con equipos GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite).
- Operación aérea en sitio.
- Procesamiento de los datos capturados.
- Revisión y ajuste de los productos obtenidos.
El ortomosaico producto de esta operación puede ser consultado y descargado desde la publicación de Ortomosaicos Aéreos o a través del Geovisor IDESC.
|
|
|
|
|
|
Febrero 02 de 2023 |
IDESC intercambia experiencia con estudiantes de la Universidad del Tolima
A partir de una solicitud realizada por la Universidad del Tolima, el equipo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali (IDESC) realizó una charla virtual sobre la experiencia del Departamento Administrativo de Planeación en el contexto de la Geomática, donde participaron estudiantes de la Tecnología en Levantamientos Topográficos.
Durante la charla se abordaron aspectos sobre la implementación de la IDESC y de cómo la geomática ha sido aplicada para la construcción y desarrollo de los diferentes productos y servicios que se ofrecen a través del Geoportal y del uso que se da a los mismos, además de resolver algunas inquietudes de los estudiantes y el profesor.
Cabe resaltar que, la Universidad del Tolima está comprometida con fortalecer a sus estudiantes, mostrándoles la aplicación y experiencias de otras instituciones en el campo de la geomática en el país.
La IDESC ha venido compartiendo su experiencia y buenas prácticas con otras entidades y organismos de la Administración Distrital y del país que quieren mejorar la gestión de sus datos e información geográfica.
Clic en el enlace para descargar las diapositivas.
|
|
|
|
|
|
Enero 31 de 2023 |
Acompañamiento técnico a nodos IDESC

Como parte de las actividades de asistencia técnica que se brinda a los Organismos y grupos de trabajo que conforman la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali - IDESC, durante el mes de enero se realizaron las siguientes actividades:
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente: se apoyó con la revisión y observaciones al catálogo de objetos geográficos y base de datos geográfica; y con la carga y publicación de su información a través de los geoservicios de la IDESC.
- Departamento Administrativo de Hacienda: se apoyó con la revisión y observaciones al catálogo de objetos geográficos y base de datos geográfica (GDB) del organismo.
- Secretaría de Cultura: se apoyó con la carga y configuración de las fotografías de algunos bienes de interés cultural que fueron adicionados al mapa interactivo del Centro Histórico de Cali.
- Metro Cali S.A.: se brindaron recomendaciones para la actualización del catálogo de objetos geográficos que está realizando la entidad.
- EMCALI EICE ESP: se brindaron lineamientos para la actualización del catálogo de objetos geográficos que realizará el equipo técnico del Centro de Control maestro de Acueductos y Alcantarillado; y se apoyó con la revisión y suministro de la información geográfica de los Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto, requerido para el desarrollo de sus actividades misionales.
- Departamento Administrativo de Planeación:
- Se apoyó al equipo técnico de Estratificación con la carga de la actualización de su información a la base de datos de la IDESC; con lineamientos y directrices para la optimización de la carga y publicación de su información en la IDESC; y con la creación de usuario de acceso al Geovisor IDESC para la consulta y actualización de su información.
- Se apoyó al equipo técnico de UPU y UPR con la geocodificación y suministro de información requerida para sus actividades misionales; y con la carga y publicación de las actualizaciones suministradas de la información geográfica del Plan de Ordenamiento Territorial – POT 2014 en el Geoportal IDESC.
- Se apoyó al equipo técnico del Taller de Espacio Público con la actualización de las definiciones del dominio "Ptep Tipologia", perteneciente al objeto "Proyectos del Taller de Espacio Público", el cual hace parte del catálogo de objetos geográficos de Planeación; y con ajustes al mapa interactivo del Taller de Espacio Público.
- Se apoyó al equipo técnico del PGIRS con la revisión, ajustes, observaciones y recomendaciones al catálogo de objetos geográficos y base de datos geográfica (GDB) que será incorporada a la IDESC.
|