- Inicio
- Expediente Municipal
Expediente Municipal
Proyectos POT

Plan Jarillón
Fuente: Alcaldía de Cali
El Acuerdo 0373 de 2014 – Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, plantea en el Título IV (Art. 442 y siguientes), una serie de Programas y Proyectos para concretar el Modelo de Ordenamiento Territorial propuesto, permitiendo así orientar la inversión pública durante la vigencia del POT para el logro de los objetivos propuestos.
Los avances se agrupan de acuerdo a los sistemas estructurantes del territorio, es decir la estructura ambiental con sus componentes de gestión de los riesgos y calidad y sostenibilidad ambiental;
la estructura funcional con sus componentes de espacio público, equipamientos, movilidad y servicios públicos; y la estructura socioeconómica constituida por las actividades empresariales, inmobiliarias y edificadoras.
De esta manera se obtiene una mirada general de la consolidación de las actuaciones propuestas para afianzar el modelo físico-espacial de municipio, a la vez que se identifican los ejes que están fortaleciéndose y los que están rezagados. Estos resultados, además de darle transparencia al proceso de ordenamiento territorial, servirán de diagnóstico en el marco de la formulación del siguiente Plan de Desarrollo y la próximo revisión y ajuste de los distintos componentes del POT.
Estos Programas y Proyectos se acoplan a la vigencia del POT de doce años, a partir de la fecha de aprobación del actual Plan de Desarrollo Municipal, por lo tanto abarca el periodo 2016-2027. Esta vigencia se divide en tres plazos de cuatro años, así:
- Corto plazo: 2016-2019
- Mediano plazo: 2020-2023
- Largo plazo: 2024-2027
En este módulo, se presenta la evaluación y el seguimiento a los programas y proyectos de corto plazo (2016-2019) así como a los proyectos estratégicos de mediano plazo iniciados a partir de 2016. Para consultar en detalle el avance de cada proyecto, se remite al archivo descargable en formato Microsoft Excel (.xlsx) disponible en la sección “documentos de interés”.
Se informa y se coloca a disposición de la ciudadanía, los avances del POT gestionados por el organismo.
Informes
TabsEl Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali (Acuerdo 0373 de 2014) define proyectos estratégicos y dotacionales que buscan tener un impacto positivo en la calidad de vida de la población caleña.
El Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali (Acuerdo 0373 de 2014) define proyectos estratégicos y dotacionales que buscan tener un impacto positivo en la calidad de vida de la población caleña.
El Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali (Acuerdo 0373 de 2014) define proyectos estratégicos y dotacionales que buscan tener un impacto positivo en la calidad de vida de la población caleña.
Modelo de Ordenamiento
Plano Modelo de Ocupación
Fuente:Acuerdo 0373 del 2014
El Acuerdo 0373 de 2014 - Plan de Ordenamiento Territorial - del Municipio de Santiago de Cali, plantea en el Capítulo 1 (Art. 1 a 6) un Modelo de Ocupación Territorial que propone la construcción de una ciudad densa y policéntrica en pro de garantizar el acceso equitativo a los servicios sociales y las funcionalidades del sistema que se concreta en el territorio a través de los siguientes elementos:
El Modelo de Ordenamiento de Santiago de Cali propone la construcción de una ciudad densa y policéntrica en pro de garantizar el acceso equitativo a los servicios sociales y las funcionalidades del sistema. Son elementos del Modelo de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali los siguientes:
- La estructura ecológica municipal.
- Las centralidades.
- Los corredores de actividad.
- Los corredores de transporte masivo.
- Los nodos de equipamientos.
- Las áreas residenciales.
- Las áreas de redensificación.
- Las zonas de expansión urbana.
- El borde urbano conformado por los ecoparques y las áreas de manejo rural suburbano.
- El conjunto de obras para la mitigación del riesgo.
- Los corredores estratégicos para la conectividad regional, nacional y global.
Este módulo analiza el nivel de consolidación de los elementos del Modelo definido en el POT, evaluándolo a través de tres ejes ejes temáticos: Estructura Socioeconómica, Sistema Ambiental y Estructura Funcional.
Indicadores

Gráficos indicadores
Fuente:Expediente Municipal
Para poder realizar el seguimiento y la evaluación al desarrollo del modelo de ocupación territorial y a los proyectos POT, se requiere contar con una batería de indicadores de diversas fuentes como insumos esenciales de información.
Los indicadores publicados por el Observatorio de Ordenamiento Territorial - Expediente Municipal (EXMU) buscan mostrar de forma medible los fenómenos complejos asociados a la ocupación físico-espacial del territorio de una manera que sea fácil y amigable de entender, y suministren señales útiles y confiables sobre tendencias de desarrollo territorial a lo largo del tiempo. Los indicadores del Expediente Municipal se han centralizado en el micrositio del Sistema de Indicadores Sociales (SIS) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y cuentan con sus respectivas fichas técnicas.
Documentos de interés

En este módulo se pueden descargar los informes y demás documentos producidos por el equipo técnico del Observatorio de Ordenamiento Territorial – Expediente Municipal. Incluye documentos de análisis, bases de datos, cuadros con estadísticas, gráficos y mapas asociados al desarrollo físico-espacial del municipio, los cuáles se encuentran en constante actualización.
Expedientes Municipales
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Expediente Municipal 2016
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Matriz de indicadores de avance de proyectos POT
Tipo | Nombre | Peso | Fecha | Descripción | Acción |
![]() |
{{archivo.nombre}} | {{archivo.peso}} | {{archivo.fecha}} | {{archivo.descripcion}} |
Enlaces de interés
www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/106497/pot_2014_idesc
www.urbanobservatory.org
www.atlasofurbanexpansion.org
Sobre el EXMU

Centralidad Panamericana
Fuente: Alcaldía de Cali
¿Qué es el observatorio de Ordenamiento Territorial – Expediente Municipal?
El Expediente Municipal es un sistema de información urbano compuesto por documentos, planos e información georreferenciada planteado por la Ley 388 de 1997 (art. 112) que funciona como herramienta de análisis de las dinámicas territoriales del Municipio de Santiago de Cali materializadas en el Acuerdo 0373 de 2014 - Plan de Ordenamiento Territorial - del Municipio de Santiago de Cali.
Su principal objetivo principal es evaluar el desarrollo territorial del municipio a través del monitoreo y evaluación de las políticas, estrategias, programas y proyectos establecidos en Plan de Ordenamiento Territorial (POT), previstos para el corto, mediano y largo plazo. La existencia del Expediente Municipal es obligatoria para las distintas revisiones del POT.
La información contenida en el Expediente Municipal es el resultado de la depuración, clasificación y análisis de la información suministrada por los diferentes organismos de la Alcaldía y entidades externas, así como otros actores de las dinámicas territoriales de la ciudad, que ha sido procesada por el equipo del Expediente Municipal del Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM).
Este proceso se instauró a partir de 2013 con la revisión del primer Plan de Ordenamiento Territorial de Cali (Acuerdo 069 del 2000) y actualmente hace parte de los procesos permanentes y transversales de la Subdirección de Planificación del Territorio del DAPM.
¿Para qué sirve el Expediente Municipal?
- Brindar soporte institucional en la toma de decisiones por parte de la administración pública.
- Evaluar el desarrollo del territorio, el impacto del POT y la concreción del Modelo de Ordenamiento propuesto.
- Hacer seguimiento y evaluación de los programas de ejecución y los instrumentos de gestión establecidos por el POT.
- Garantizar la continuidad del proceso de ordenamiento territorial y el acceso a la información por parte de todos los agentes implicados.
- Constituir el archivo técnico e histórico del desarrollo territorial del municipio.
¿Por qué es importante el Expediente Municipal?
Es importante para los organismos de la alcaldía, entidades competentes y ciudadanía en general, porque:
- Determina si las políticas, acciones y metas en el POT se cumplieron satisfactoriamente.
- Alerta sobre aquellas que no se están ejecutando y recomienda las acciones necesarias para su efectivo cumplimiento.
- Permite una articulación más efectiva entre el POT y el Plan de Desarrollo Municipal.
¿Quién es el responsable de conformar el Expediente Municipal?
- La Alcaldía de Santiago de Cali, a través del Departamento Administrativo Planeación Municipal, conforma, lidera y promueve este instrumento, por medio del análisis de indicadores, con la participación y compromiso de sus organismos.
- La Información de calidad es fundamental para la toma de decisiones y el ejercicio de la planificación.
¿Cómo se construye el Expediente Municipal?
- Identificación de las normas, directrices, estudios, proyectos y programas
- Identificación de indicadores preliminares por temática del POT.
- Concertación de indicadores con las entidades competentes en el desarrollo del territorio.
- Suministro de datos por parte de las entidades al Expediente Municipal
- Procesamiento de la información alfanumérica y geográfica.
- Construcción de indicadores.
- Desarrollo de análisis, conclusiones y recomendaciones.
- Publicación de los resultados
Contacto:expediente@cali.gov.co
Cartografía
La información georreferenciada es otro de los insumos básicos del Expediente Municipal para poder realizar el seguimiento y la evaluación al desarrollo del modelo de ocupación territorial y a los proyectos POT, de las cuales se cuenta con dos formas de visualizarla: mapas interactivos y cartografía alojada en la Idesc.
Cartografía en la Idesc
La cartografía publicada por el Observatorio de Ordenamiento Territorial - Expediente Municipal (EXMU) buscan mostrar de manera concreta en el territorio los fenómenos complejos asociados a la ocupación físico-espacial. Esta cartografía se ha centralizado en la Infraestructura de Datos Espaciales – IDESC – micrositio que aloja la cartografía oficial del Municipio de Santiago de Cali
Mapas interactivos
Fecha de publicación 13/12/2017
Última modificación 28/02/2023