Proyecciones y Transformaciones Cartográficas
Vistas 88244
Publicación:
19/09/2014
Modificación: 21/04/2025
![]() Sin embargo, con la formulación y materialización del Marco Geocéntrico Nacional de Referencia, densificación del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (MAGNA - SIRGAS), por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y adoptado por medio de la Resolución 068 de 2005 del IGAC; mediante el Decreto 411.0.20.0728 sancionado el 29 de septiembre de 2015, fue adoptado el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA - SIRGAS para Santiago de Cali, por tal razón, todas las dependencias (Organismos) de la administración, así como también, entidades públicas, personas naturales y jurídicas, que generen o requieren de la generación o consulta de información geográfica, en el marco de procesos al interior de Santiago de Cali deberán acoger el sistema de coordenadas cartesianas MAGNA - SIRGAS origen Cali. Para el uso práctico de los sistemas enunciados anteriormente, el equipo técnico de la IDESC ha desarrollado algunas herramientas y procedimientos para realizar la transformación y proyección entre conjuntos de datos geográficos mediante rutinas de software, los cuales pueden ser consultados en los siguientes enlaces:
Sistema de coordenadas cartesianas origen San AntonioEste sistema de coordenadas está basado en el marco de referencia ARENA (Antigua Red Geodésica Nacional), es un sistema cartesiano con un origen local, el cual se emplea para cartografía detallada en escalas 1:5.000 y menores. Está definido por los siguientes parámetros:
Sistema de coordenadas cartesianas MAGNA - SIRGAS origen CaliEste sistema de coordenadas está basado en el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA - SIRGAS, adoptado en Colombia por resolución 068 del 2.005 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. Los parámetros locales, definidos por el IGAC, son los siguientes:
Sistema de coordenadas MAGNA - SIRGAS Colombia origen OesteEste sistema de coordenadas es uno de los orígenes complementarios que se han establecido a 3° y 6° de longitud al este y oeste del origen principal de las coordenadas Gauss-Krüger definido en la pilastra sur del Observatorio Astronómico de Bogotá. Este sistema se utiliza para la elaboración de cartografía a escalas menores que 1:1.500.000, donde se proyecta la región occidental de Colombia. Los parámetros son los siguientes:
Nota 1: Si se requiere información detallada de los sistemas de coordenadas empleados en Santiago de Cali, puede ponerse en contacto con el equipo técnico de la IDESC o puede consultar la documentación acerca del sistema MAGNA, publicada por el IGAC en el siguiente enlace: https://antiguo.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/magna-sirgas [Visitado en julio 16 de 2024]. Nota 2: Posterior a la realización del ejercicio de transformación de la cartografía digital del DAP, del Sistema de coordenadas cartesianas origen San Antonio al Sistema de coordenadas cartesianas Magna Sirgas origen Cali y con el fin de verificar la calidad posicional de la cartografía transformada, se realizó la aplicación del test NSSDA (National Standard for Spatial Data Accuracy). Se obtuvo que la exactitud horizontal después de la transformación geométrica es de 4,56 metros al 95% de nivel de Confianza. Nota 3: La Resolución No.370 del 16 de junio de 2021 "Por medio de la cual se establece el sistema de proyección cartográfica oficial para Colombia", resuelve: Artículo 1: “Establecer la proyección cartográfica “Transverse Mercator” como sistema oficial de coordenadas planas para Colombia, con un único origen denominado “Origen Nacional”, referido al Marco Geocéntrico Nacional de Referencia, también denominado MAGNA-SIRGAS...” No obstante lo anterior, dado que desde la adopción de MAGNA SIRGAS como marco de referencia oficial para la información cartográfica de Santiago de Cali, la IDESC ha promovido el uso del sistema de coordenadas cartesiano (MAGNA SIRGAS Origen Cali - EPSG: 6249); el cual utiliza la proyección transversa de Mercator a la que se le adiciona un plano de proyección para realizar una corrección por relieve, de manera que al momento de hacer mediciones sobre los productos cartográficos definidos en este sistema, exista una mayor correspondencia con las medidas obtenidas en terreno. Por tal motivo, para evitar inconsistencias en los procedimientos cartográficos que requieran de un alto sustento técnico, se continuará con el uso del mismo sistema de coordenadas y solo se utilizará el sistema de coordenadas de Origen Nacional (EPSG: 9377), en los casos que se requiera el intercambio de información con entidades del orden nacional. |
Términos y condiciones de uso |
Para más información, escriba a idesc@cali.gov.co o comuníquese al (602) 6617055. |
https://idesc.cali.gov.co/ |