- Inicio
- Parque Tecnológico de Innovación San Fernando
Parque Tecnológico de Innovación San Fernando
Contempla 18.000 metros cuadrados (m2) de espacio público, aproximadamente 14.000 m2 en edificaciones, donde se ubicarán parqueaderos y tres estructuras: Centro de Ciencias, Centro de innovación Digital y Centro de Artes Performativas.
Los propósitos principales son generar espacio público abierto a la ciudad; procesos de apropiación social del conocimiento, que es a lo que apuntan los parques tecnológicos; así como la re significación del lote, que ha estado abandonado durante mucho tiempo.
Esta obra busca ofrecer a las familias un equipamiento de escala regional, donde se van a integrar actividades para el público en general relacionadas con ciencia, tecnología e innovación.
Este proyecto no sólo le va a aportar a la ciencia, la tecnología y la innovación, también se beneficia la cultura, el turismo y la economía. Generará una gran cantidad de encadenamientos productivos y conectará con el proceso de definición de áreas de desarrollo naranja que adelanta Santiago de Cali.
Fechas importantes
-
2020
En nuestro primer año de gobierno la actividad principal estuvo en función de adquirir el lote que pertenecía a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y que, incluso, tenía algunos líos jurídicos que se solucionaron.
-
2021
En agosto se firmó la escritura de transferencia de dominio, a través de un cruce de cuentas con la SAE. Se adquiere el lote a un costo de $30.500 millones.
-
2022
Comenzaron a materializarse los diseños del parque. De igual forma, se proyectó su equipamiento y dotación tecnológica.
-
2023
El 22 de marzo fue pues la primera piedra del Parque Tecnológico de Innovación San Fernando, evento que dio paso a su proceso constructivo.
Financiación
pago que realizó el municipio de Santiago de Cali a través de cruce de cuentas con la SAE.
adicionales para realizar los estudios, diseños y contratación del equipo técnico estructurador del proyecto.
corresponden al proceso constructivo y la interventoría, que se sacarán a licitación a finales de 2022.
Renace un espacio histórico de Cali para el mundo
El Club San Fernando de Santiago de Cali fue por más de 70 años el sitio para los mejores eventos sociales, deportivos y políticos de la ciudad. Fue el primer club social de la ciudad. Abrió sus puertas en septiembre de 1930 y se construyó en un predio de la compañía norteamericana Colombian Holding Corporation of Cali S.A.
Según Víctor Hernández, presidente de la corporación Club San Fernando “los únicos espacios atractivos de Cali eran el Charco del Burro y el río Pance, entonces unos cuantos amigos convinieron construir en la casa de materiales de la empresa, el tercer espacio de disfrute con las características de un club”.
En mayo del 2007, este referente social y cultural caleño fue demolido, dado que se pretendía construir ahí un centro comercial a cuyo propietario se le iniciaría procesos de extinción de dominio de sus propiedades, entre ellas, el Club San Fernando.

Al respecto, cuando el alcalde Jorge Iván Ospina, en 2020, se propuso recuperar para la ciudad un lote que siempre nos perteneció, expresó “esta es una historia de la que tenemos que reflexionar como caleños para transformar esas heridas abiertas, en espacios de integración y de construcción”
La Alcaldía de Santiago de Cali gestionó la recuperación del predio para construir allí el Parque Tecnológico y de Innovación San Fernando. Fue así, como en agosto de 2020, se realizó un cruce de cuentas con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) por valor de $30.500 millones que adeudaba esa entidad, por impuestos; allí se firmó la escritura de transferencia del dominio del lote.
Aquí, “tendremos un centro de ciencias relacionado con el origen del código genético y la multiplicidad de la vida, un centro de artes performativas que parte desde las notas musicales básicas hasta presentaciones artísticas majestuosas y el centro de innovación digital que arranca desde el código binario” contó Diana Muñoz Neira, líder de este proyecto movilizador.
El arquitecto Erick Figueroa destacó el componente ambiental y urbanístico con el que cuenta el predio para su futuro desarrollo. “El barrio San Fernando carece de miradores urbanos y tanto la brisa como las infraestructuras anexas se prestan para que los ciudadanos se conecten más”.

Cabe anotar que, el alcalde Ospina Gómez ha insistido en la necesidad de proveer a la ciudad de más zonas verdes. “Este centro de ciencia es una oportunidad para los caleños de recuperar lo propio, de acercarse y de ver su identidad en el otro, en medio de muchas ofertas de aprendizaje e interacción”.


El Parque Tecnológico de Innovación San Fernando se convertirá en el epicentro de la ciencia, el arte y la tecnología. Esto opinan los caleños sobre su construcción.
La construcción del Parque Tecnológico de Innovación San Fernando además de ser un proyecto innovador y revolucionario aportará al crecimiento económico de la ciudad, la región y el país.
Por años, en este predio funcionó el antiguo Club San Fernando, un lugar que por décadas fue considerado como un espacio de ocio y cultura hasta que fue demolido y confiscado por la Sociedad de Activos Especiales.
El Parque Tecnológico San Fernando abrió convocatoria para firmas interesadas de estudios y diseños
Ampliación de la convocatoria de estudios y diseños del Parque Tecnológico San Fernando
Unión Temporal Zenón fue la firma ganadora de la convocatoria de estudios y diseños del Parque Tecnológico San Fernando.
Fecha de publicación 10/04/2022
Última modificación 21/04/2023