El Parque Arví, inspiración para corregimientos de Santiago de Cali

El Parque Arví, inspiración para corregimientos de Santiago de Cali

Foto tomada durante la visita a la finca ‘El Pensamiento’, corregimiento de Santa Elena, en Medellín.


Representantes del ecosistema turístico de los corregimientos El Hormiguero y El Saladito de Santiago de Cali, visitaron la Corporación Parque Arví, en Medellín, con el objetivo de conocer la vocación ambiental, cultural y turística del proyecto en las zonas rurales.

La visita se realizó gracias a la Secretaría de Turismo Distrital, que trabaja con las comunidades a través del proyecto de ‘Turismo al barrio’ y por medio de presupuesto participativo en la generación de un modelo de gestión social integral, que permita identificar, crear y fortalecer una cultura ciudadana y de turismo en relación con la sostenibilidad del territorio.

Durante un día completo, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el gran proyecto que comprende este importante parque en el corregimiento Santa Elena, de Medellín, que desde hace 15 años le apuesta al trabajo colaborativo y de encadenamiento desde lo local, potencializando sus procesos más significativos y con la mirada del desarrollo sustentable y económico de las comunidades.

“Estamos aprendiendo mucho de estas personas que son un ejemplo con el turismo y toda su identidad. Me llevo una experiencia maravillosa, llena de ideas para observar y crear con todo lo maravilloso que tenemos en mi corregimiento”, expresó Martha Cecilia Ortega, proveniente de El Saladito.

(Lea también: Con estrofas como “En el veintitrés, de la ciento diez” prendió la fiesta La Sonora Ponceña en la Casa de la Feria)

Por su parte, el director Ejecutivo del Parque Arví, Juan Valdez, invitó a trabajar por un turismo de experiencia, donde se conviva con los espacios y habitantes. “Es ir a un lugar a vivir y sentirlo; convivir con la gente, la naturaleza y el territorio. Los destinos de Colombia se convierten en mágicos cuando entendemos que es la confluencia de personas, naturaleza, territorios, tradición y cultura que se abren al mundo para disfrutarlo”, reflexionó.

Recorridos por senderos naturales del bosque húmedo donde se disfruta de avifauna y diferentes especies de orquídeas y arbóreas, fueron parte de la experiencia, así como conocer el ‘Mercadillo’, que beneficia alrededor de 90 familias de la capital Antioqueña.

Para Juan Pablo Góngora, director del Comité Ambiental de El Saladito, Medellín es increíble, una ciudad completamente turística, con procesos y organizaciones bien dinamizadas, siendo para ellos un gran ejemplo. “Nosotros como corregimiento tenemos mucho que aprender de esta experiencia; valorar las virtudes y las bondades de nuestra región, para lograr convertirnos en grandes operadores turísticos”, expresó.

De igual forma, conocieron parte de la tradición silletera que es originaria de este corregimiento, con la visita a la finca ‘El Pensamiento’, lugar en el que aprendieron sobre el arraigo histórico, social y cultural de los silleteros a través de la elaboración de una silleta tradicional.

A través de la visita a proyectos exitosos como el Parque Arví, la Secretaría de Turismo Distrital, bajo el liderazgo de Hárold Eduardo Caicedo, busca que los corregimientos de Cali trabajen en pro de un crecimiento turístico más consciente, colaborativo y, sobre todo, bajo el desarrollo de buenas prácticas ambientales que protejan y restauren la riqueza natural de los territorios.

Le puede interesar…
- Pance se sigue potenciando como destino sostenible e imperdible

Sandra García


Número de visitas a esta página 869
Fecha de publicación 30/12/2022
Última modificación 30/12/2022

Versión 7.0.1

Powered by Nexura