Sostenibilidad en Cali
En la Secretaria de Turismo de Cali sabemos que el único camino para hacer turismo es hacerlo de forma Sostenible. Por eso en nuestro actuar, la formación, nuestra conciencia y comportamiento está el trabajo continuo para que los operadores, cadena de valor y los clientes puedan entender que tiene un destino maravilloso que hay que cuidar y conservar.
Estamos creando estrategias para que entremos todos en esa conciencia que se debe "turistear" de forma responsable y que los destinos si queremos tenerlos en un futuro, se debe tener buenas prácticas de trabajo y uso.
Para el entendimiento común, la sostenibilidad en Colombia y el mundo se define con 3 grandes pilares:
1. Conciencia Ambiental. Minimizar impactos negativos en ecosistemas y territorios con la actividad turística. Disminuir basura, no afectar flora y fauna, ahorro en el uso de recursos naturales y disminuir contaminación en General.
2. Economía Circular. Trabajar y generar el mayor impacto para que las comunidades donde se ejerza la actividad turística vean un desarrollo en su economía por la llegada de personas no residentes, esto se da con la venta de productos, servicios, experiencias o transformaciones. No debería dalir de un territorio sin haber dejado parte de los recursos en la comunidad.
3. Conservación Cultural y Patrimonial. Los habitantes de un territorio y las empresas que operan dicho destino deben procurar por preservar y dar a conocer a la mayor cantidad posible de personas sus saberes, conocimiento, historias y narrativas que permitan motivar la preservación y así estos saberes puedan perdurar en el tiempo.
Sin embargo a esto se le suman los objetivos mundiales de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros impactos que a través del turismo se deben trabajar. En la Secretaria estamos trabajando para conseguir 3 territorios con la implementación del norma NTS TS 001 en áreas especificas como: a) Boulevar del Rio, b) San Antonio c) Pance. Ya en 2021-octubre iniciamos en Boulevar del Rio y quedó lista para la certificación; en San Antonio se empieza en 2022 al igual que en Pance. Esperamos tener listo San Antonio en 2022 y Pance en 2023.
En Colombia se tienen implementadas las Normas Técnicas Sectoriales de Sostenibilidad con todos los operadores de un Destino, es de obligatorio cumplimiento la implementación y se debe firmar un certificado de primera parte que compromete a cumplir los tres pilares principales. ¿Cómo se identifican estos proveedores? con el RNT (Registro Nacional de Turismo), el cual afirma el cumplimiento de dicha empresa con el medio ambiente y el buen turismo. Si vas a contratar con alguien, primero pide y revisa la vigencia del RNT.
¿Buen turista? 7 aspectos que debes manejar
Planteamos las siguientes preguntas para que revises si eres buen turista, esperamos que tu viaje sea lo más sostenible posible:
0. Si viajas con una Agencia de turismo, te quedas en un hotel, entras a un restaurante, haces alguna actividad/experiencia y/o más actividades turísticas, ¿te preocupas por el RNT?
1. ¿Minimizas uso de plástico, icopor y basura cuando vas a hacer turismo? ¿Qué haces con estos residuos, te preocupas por saber qué pasa con ellos? Trabaja al máximo para no usarlos.
2. ¿Trabajas para ahorrar combustible, hacer poco ruido y no dañar la flora y fauna alrededor?
3. ¿Gastas en los negocios locales? Es muy importante saber que hay familias que dependen de estos ingresos, no lleves productos desde el lugar de origen porque esto implica menos gasto.
4. ¿Pagas precios justos por los servicios que estás recibiendo? Un tour de caminata, almuerzo, transporte, guia, experiencias no puede costar $15.000, piensa en todas esas familias que están detrás de esos pagos que dejas en el territorio. Entre menos pagues, menos aportas económicamente a la región.
5. ¿Te preocupas por la cultura y patrimonio local? ¿Preguntas sus historias, los porqués de lo que ves y sus actuares? Es importante reconocer lo que se ve y siente.
6. Las experiencias en campo, artesanias, gastromía y demás productos y servicios propios de la región también son vistos como un aporte económico y patrimonio, ¿Haces compras de recuerdo?
7. El turismo genera felicidad y satisfacción tanto para mí, los cercanos y además lo debería ser para los que habitan el lugar.
No sólo viajes, vive el destino en su máximo esplendor y hazlo de forma sostenible, te hará mucho más feliz.
Fecha de publicación 01/11/2021
Última modificación 22/08/2022