El Suramericano Sub20 no solo mueve la pelota

La fiebre multicolor del tricolor colombiano, la verde amarela, la albiceleste, la vinotinto y miles de tonos más que llegaron a Cali con las 10 delegaciones del Suramericano de Fútbol Sub20, le han dejado a la ciudad ingresos por 1.7 millones de dólares, apenas en su inicio.
Esta reactivación de la economía local, según la secretaria de Turismo de Cali (e) Lucía Pineda, se debe a que hasta el momento -jugados 6 partidos y faltando 14- se han generado ingresos cercanos a los dos millones de dólares por los movimientos que han realizado los 5.700 turistas nacionales y extranjeros que han llegado a la Capital Deportiva de América.
Estas cifras, corroboradas por el Sistema de Información Turística – Situr, dan cuenta además de una ocupación hotelera del 63%, la cual podría aumentar con las semifinales y finales que disputan las selecciones de Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Por ser el Situr una herramienta estratégica que promueve el turismo, la toma de decisiones organizacionales y proporciona las cifras oficiales del sector turístico de la ciudad y el departamento; tales como, ocupación hotelera, ingreso de visitantes, perfil del turista y comportamiento de la oferta turística, se prevé que durante el desarrollo del torneo lleguen a Cali 7.200 turistas que dejarán ingresos estimados de cinco millones de dólares.
En los alrededores del estadio Pascual Guerrero de Cali y en el estadio del deportivo Cali, en Palmaseca (Palmira), donde se juegan las eliminatorias desde el 19 de enero hasta el 12 de febrero, se ven desfilar las hinchadas, pero también los deportistas, los periodistas, los vendedores, los transportadores y los empleados de estos escenarios, que juntos movilizan una economía formal e informal que favorece a toda la región.
William López Arango
Fecha de publicación 22/01/2023
Última modificación 22/01/2023