Fuente: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
- ¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente
ningún síntoma?
El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún
síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas
leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible
contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.
- ¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con las heces de una persona que
padezca la enfermedad?
Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en
algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos
característicos del brote. No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto es una razón
más para lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.
- ¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?
El «período de incubación» es el tiempo que transcurre
entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La
mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14
días, y en general se sitúan en torno a cinco días.
- ¿Se puede contraer el virus de la COVID-19 por contacto con mascotas?
No, no hay datos que indiquen que los animales de compañía puedan
propagar el virus causante de la COVID-19.
- ¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la
COVID-19?
No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las
infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no
sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la
COVID-19.
- ¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la
COVID-19?
Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar
confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan
prevenir o curar la enfermedad. Hay varios ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y
tradicionales.
- ¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la COVID-19?
Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral
específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención
de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser
hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.
- ¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?
No. El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal
pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún
lugar del mundo.
- ¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de
COVID-19?
Sí. La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos
comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que
haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es
bajo.
- ¿Se puede contagiar la COVID-19 a través de los billetes y las
monedas?
No hay datos que permitan confirmar o descartar que la COVID-19 se transmita a
través de los billetes o las monedas. Sin embargo, los virus contenidos en las gotículas
respiratorias que emiten las personas infectadas pueden contaminar las superficies y persistir en ellas.
Lávese siempre las manos a fondo si ha tocado objetos que se tocan a menudo, como los billetes y las
monedas. Si no se ha lavado las manos, no se toque los ojos, la nariz y la boca.