Tejiendo Sueños conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Tejiendo Sueños conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio


Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemorará el domingo (10.09.2023), la Secretaría de Salud Pública Distrital, a través de la estrategia ‘Tejiendo Sueños’, realizó esta semana, diferentes actividades pedagógicas en el entorno educativo y laboral bajo el lema ‘Crear esperanza a través de la acción’.

Este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) expresa la necesidad de una acción colectiva para abordar este urgente problema de salud pública, enfatizando que, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos pueden tomar medidas para prevenir el suicidio.

Según el Sistema de Vigilancia en Salud (SIVIGILA), en lo que va del 2023 se han reportado 1.078 casos de intento de suicidio, presentando un aumento en comparación al 2022, cuando hubo 977 casos; sin embargo, se presenta una disminución de casos en los menores de 18 años, en comparación al 2022 donde hubo 381 y este año se han presentado 361.

“Es un dato un poco más alto que lo reportado en años anteriores, pero eso no debe de generar alarma, esto significa que estamos aumentando la capacidad de escucha de los problemas a los cuales se ve abocada la población y estamos aumentando las estrategias para el reporte a la Secretaría de Salud, para que las personas acudan a los servicios de salud mental de las diferentes instituciones de nivel I, II y III que hay en la ciudad. Se está aumentando la oferta de estos servicios, por eso las personas tienen más oportunidad de acceder cuando tienen este tipo de eventos”, afirmó Doris Tejeda, subsecretaria de Promoción, Prevención y Producción Social de la Salud.

Enlace de interés:
https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/178170/salud-publica-impone-medida-de-seguridad-a-clinica-nueva-rafael-uribe-uribe/

Esta situación se presenta en mayor proporción en mujeres (70 %) entre los 18 a 28 años, y los factores desencadenantes más comunes son problemas familiares, conflicto con la pareja y problemas económicos.

Los factores de riesgo son antecedentes de trastornos, entre ellos está prevalente el trastorno depresivo, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas.

La Secretaría de Salud Pública Distrital tiene en marcha el Modelo de Salud Mental “Tejiendo Sueños Contigo” que trabaja en tres ejes: consumo de SPA, violencias y trastornos mentales, que se apoya en la “red protectora” abordando el contexto familiar, educativo, laboral, comunitario e intersectorial y, la red de prestación de servicios en salud que tiene en cuenta la línea de atención 106, Unidades Funcionales de Salud Mental, reducción de riesgos y daños y con los prestadores primarios y secundarios.

Lo anterior está diseñado bajo los ejes estratégicos de la Estructura de la Política de Salud Distrital de Santiago de Cali, en el que se incluye promoción, prevención, atención integral, inclusión social y gobernanza.

El abordaje de la Salud Mental ha sido una prioridad para la Administración local, por lo que se han tenido en cuenta las realidades psicosociales de sus habitantes y los respectivos abordajes por medio de la Estructura Política de Salud Mental Distrital de Santiago De Cali, apoyo interinstitucional, dispositivos y programas comunitarios.

La subsecretaria Tejeda resaltó el trabajo que se realizan con la Secretaría de Educación en las instituciones educativas. “Se han conformado redes de trabajo, redes protectoras, las hemos llamado nosotros y comités articulados para conformar las zonas de orientación escolar, de tal manera que todas estas problemáticas salgan a la luz, se hable en los colegios, los profesores estén preparados para cuando haya un intento de suicidio”.

Finalmente, el subgrupo de Salud Mental y Convivencia esta semana participó del foro con directivos y docentes de las instituciones educativas, también hizo presencia en los planteles educativos del área urbana y rural del distrito y estuvo en las instalaciones del Centro Administrativo Municipal (CAM) haciendo actividades lúdicas y pedagógicas, generando espacios de reflexión y acción sobre el suicidio.

Le puede interesar:

https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/178172/la-guerra-contra-el-dengue-se-gana-trabajando-en-equipo/

Diana Carolina Sterling Moreno


Número de visitas a esta página 416
Fecha de publicación 08/09/2023
Última modificación 08/09/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura