Tejiendo sueños

¿Qué es tejiendo sueños?
Tejiendo Sueños es el programa intersectorial para el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas,
con un enfoque de detección temprana y oportuna del riesgo del consumo en niños, adolescentes y jóvenes.
¿Por qué existe
tejiendo sueños?
- En Cali hay alrededor de 30.000 jóvenes con un consumo problemático de sustancias psicoactivas.
- La edad de inicio de consumo de sustancias psicoactivas a disminuido de 17 años en el 2010, a 13 años en el 2021.
Por lo anterior, a través del programa Tejiendo Sueños, se busca generar factores de protección, prevención e intervención, que aporten procesos de inclusión social y oportunidades en la construcción de los proyectos de vida en los jóvenes.

¿Quiénes desarrollan el programa?
Este programa se realiza desde la Secretaría de Salud Pública de Cali
a través de la Red Protectora y Red Prestadora.
Red Prestadora
Conformada por los organismos de salud pública
- IPS y EPS
- Centros de atención para el consumo de sustancias psicoactivas
- Centros de salud mental comunitarios
- Atención prehospitalaria
- Línea de atención en salud mental
Red Protectora
Es la alianza y articulación de las entidades que impactan el entorno familiar, educativos, laboral y comunitario de los caleños.
Agentes comunitarios – JAC/JAL – Padres de familia – Escuelas deportivas – Fundaciones de arte y cultura – Grupos extramurales de salud – ICBF y comisarías de familia.

¿Dónde se desarrolla
el programa?
Se está realizando una prueba piloto junto a la Red de Salud del Norte en la comuna 6, uno de los sectores con mayor impacto en el consumo de sustancias psicoactivas.
A través de este plan piloto también hemos logrado tener adherencia de los jóvenes de las comunas 2, 4, 6, 7, y 5.
Fecha de publicación 06/12/2021
Última modificación 07/12/2021