Desmitificando el dengue

Frente al dengue es importante saber cómo actuar y conocer la enfermedad, argumenta Olga Lucía Cuéllar, funcionaria de la Secretaría de Salud Pública Distrital.
Que si es un virus; que si se contagia de humano a humano; que si es mortal o no. No solo es necesario distinguir los síntomas que produce el dengue, sino aprender a no contribuir con su propagación y a no llenarse de mitos.
1. El dengue es una enfermedad provocada por un virus que carga o del cual es portador el famoso ‘patiblanco’ o zancudo Aedes Aegypti.
2. El síntoma más común es la fiebre alta (39, 40) y constante por cerca de una semana. El dolor en las articulaciones es muy fuerte, especialmente en la parte trasera de la cuenca de los ojos, al igual que el abdominal.
3. Si los síntomas persisten, es indispensable acudir al médico. No se auto-medique ni ingiera aspirina, ibuprofeno o desinflamantes; estos componentes pueden agravar el cuadro del dengue. El único medicamento que se debe consumir para controlar la fiebre, mientras se asiste al médico, es el acetaminofén.
4. El ‘patiblanco’ es un zancudo diurno. Es muy raro verlo activo en horas nocturnas, a menos que haya una fuente de luz fuerte.
5. La manera más fácil de que su larva se reproduzca es en el agua estancada en pozos, llantas, juguetes, materas, floreros o cualquier objeto que retenga líquido y no reciba limpieza permanente.
(Lea también: A tener especial cuidado con la población menor y mayor frente al dengue)
6. Los más afectados son bebés, niños pequeños y adultos mayores. Los dos primeros, porque no han estado expuestos al virus con anterioridad y eso los convierte en blancos perfectos del Aedes. El tercero, porque ya el sistema inmune del adulto mayor no funciona tan eficientemente, ni está tan alerta a combatir las enfermedades.
7. El dengue SÍ puede ser mortal. Es muy importante prestar cuidado a su prevención y tratamiento
8. El dengue no se transmite de persona a persona. Solo sucede cuando el ‘patiblanco’, a través de su picadura, infecta a un individuo.
9. Los animales no se contagian con la picadura del zancudo que transmite el dengue.
10. Las personas con enfermedades adquiridas como diabetes, hipertensión y obesidad, están más expuestas a que los síntomas del dengue se agraven si lo adquieren.
11. Existen cuatro serotipos de dengue. Una misma persona puede adquirir los cuatro o, incluso, repetir uno de ellos. El desarrollo de defensas contra la enfermedad puede ayudar a que se atenúen los síntomas.
12. El producto utilizado en las fumigaciones contra el dengue no causa reacciones adversas, ni es dañino en animales grandes o mascotas. Sí puede acabar con otros insectos pequeños. Abra sus ventanas tranquilamente y permita que el producto ingrese a su establecimiento.
13. El Aedes Aegypti y los zancudos en general, tienen la capacidad de conservar la temperatura corporal en su interior. Sus huevos pueden sobrevivir en climas fríos o extremos hasta por un año
14. La fumigación no garantiza el exterminio de huevos, larvas o zancudos. Es necesario deshacerse de recipientes que contengan agua o líquidos estancados.
Le puede interesar…
- ¡La más efectiva herramienta para controlar la transmisión del dengue es usted!
Juliana Rosero Berrío
Fecha de publicación 06/09/2023
Última modificación 06/09/2023