Recomendaciones de Salud Pública Distrital para Semana Santa

Cuando compre pescado o mariscos, verifique que el producto esté almacenado bajo congelación, no expuesto al sol y al ambiente.
En pro de preservar la salud de la población en la temporada de Semana Santa, cuando hay mayor afluencia de personas y venta de alimentos en vía pública, la autoridad sanitaria de Cali hace algunas recomendaciones para reducir eventos de enfermedades diarreicas agudas-ETA y relacionadas con condiciones sanitarias en el ambiente.
Es importante mantener la higiene en el hogar o establecimientos; lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos; así como evitar el consumo y compra de comida en lugares que no garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias.
En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación. Ante sospecha de esto, asista inmediatamente a la institución de salud más cercana, informe al médico los alimentos consumidos y el lugar de consumo.
(Lea también: La Secretaría de Salud no le baja la guardia a la tuberculosis)
Teniendo en cuenta que para esta fecha se incrementa el consumo de productos de la pesca y sus derivados, estos no pueden presentar aspectos desagradables o signos de descomposición.
Este tipo de alimentos deben tener las siguientes características…
- En pescado fresco: ojos saltones con la pupila clara, escamas abundantes y bien adheridas, agallas de color rojizo y aletas adosadas firmemente. El cuerpo debe estar duro y firme, que al presionar con el dedo no se hunda. Los ojos no deben tener aspecto viscoso. Preferiblemente comprarlo congelado; deben estar recubiertos con capas de hielo y temperatura por debajo de 0°C.
- Enlatados: verificar la información registrada en la etiqueta (registro sanitario del Invima, fecha de vencimiento). El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento u otras señales de adulteración o deterioro.
Durante peregrinaciones y en lugares de concentraciones masivas…
- Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, haciendo uso de abrigos o sombrillas. De ser posible, contar con repelente contra insectos y bloqueador, principalmente en niños y adultos mayores.
- Mantenerse bien hidratado, principalmente los niños y adultos mayores.
- Tenga especial cuidado con los niños; no los deje solos y procure siempre sujetarlos de la mano. Además y en lo posible, que porten una etiqueta o documento con su identificación, número de teléfono y EPS a la cual está afiliado.
- Mantener los espacios libres de humo.
- Cumpla con las recomendaciones y restricciones de las autoridades y del lugar o establecimiento donde se encuentre.
Le puede interesar…
- Se realizó segunda jornada del conversatorio ‘Reforma a la Salud’
Marcelo Carmona
Fecha de publicación 30/03/2023
Última modificación 30/03/2023