Salud Pública evalúa la ejecución de planes de mejoramiento en puntos de entrega de medicamentos

Aumentar los puntos de atención, implementar la entrega de medicamentos con cita previa y a domicilio y que personal de las EPS gestione las filas de manera permanente, son algunas de las exigencias hechas para mejorar el servicio. Foto: Leonardo Martínez
Ante las múltiples quejas por la demora en la entrega de medicamentos de parte de algunas EPS y sus proveedores en Cali, la Secretaría de Salud Pública Distrital, de la mano del Servicio de Atención a la Comunidad-SAC, sigue ejecutando su plan de acción para verificar el mejoramiento de los procesos, la depuración de filas y la disminución de las horas de espera para los usuarios.
El lunes (11.07.2022), el organismo de la Alcaldía de Cali, en cabeza de la secretaria Miyerlandi Torres Agredo, visitó algunos puntos de la EPS Comfenalco, evidenciando claras mejoras en la atención, pasando de 4, 5 o 6 horas de espera a tiempos que oscilan entre los 45 minutos y una hora.
“Las quejas por demoras en la entrega de medicamentos han venido aumentando desde hace más o menos un mes. Algunas EPS han cambiado a sus proveedores, lo cual ha congestionado y ha hecho traumática la entrega de medicamentos. Por eso hemos estado verificando y solicitando planes de mejoramiento, que tienen diferentes exigencias”, explicó la funcionaria.
Entre los aspectos clave para el progreso de la atención, se estableció aumentar los puntos, implementar la entrega de medicamentos con cita previa y a domicilio (sobre todo para adultos mayores) y que el personal de las EPS gestione las filas de manera permanente, para lo cual se hace necesario tener mayor cantidad de colaboradores atendiendo. “Queremos que los puntos de atención de todas las EPS mejoren, a partir de tecnología e innovación”, recalcó Torres Agredo.
(Lea también: Las EPS de Cali presentan rutas de atención para pacientes con enfermedades huérfanas)
Jhon Murillo, director del Servicio de Atención a la Comunidad, explicó que las anteriores estrategias se están desarrollando junto con aseguradoras como Comfenalco, SOS y Emssanar. “Ahora hemos recibido situaciones con prestadores de Sánitas y Sura. Esperamos implementar las mejoras con los proveedores Cruz Verde, Emssalud y Farmart; estos dos últimos son parte de la EPS Emssanar”, precisó.
Usuarios perciben mejoras
Armando Giraldo, de 70 años, usuario de Coomeva y quien asiste al punto de Comfenalco en la avenida Pasoancho con carrera 62 para reclamar los medicamentos de su madre (de 90 años), se refirió a las acciones de la Secretaría de Salud Pública para mejorar su experiencia de atención.
“Me parece una situación muy buena que el Gobierno se apropie de la situación que estamos viviendo, sobre todo para que los adultos mayores no tengamos que hacer estas colas tan tremendas. Resulta que antes llegaba aquí y me desmayaba por la espera; entonces me parece muy importante que se apropien de la problemática”, expuso don Armando.
A su vez, Mercedes Rodríguez, sostuvo que en virtud de la intervención liderada por la Administración Distrital, “el servicio ha mejorado cantidades; nos han organizado muy bien a los usuarios y ya no superamos la hora de espera”.
Miyerlandi Torres Agredo – Secretaria de Salud Pública Distrital
Le puede interesar…
- Las IPS de Cali y Secretaría de Salud Pública Distrital hacen invitación a la nueva Ministra
Comunicaciones Secretaría de Salud Pública Distrital
Fecha de publicación 11/07/2022
Última modificación 11/07/2022