Experiencia Sensorial, un taller de tiflología dirigido a docentes

Se realizó el primer taller de tiflología Una Experiencia Sensorial que nos T-O-C-A en la Educación, dirigido a maestras y maestros de los establecimientos escolares públicos y privados de Santiago de Cali.
El objetivo de la jornada es capacitar, brindar herramientas, recursos y estrategias pedagógicas técnicas y tecnológicas del área tiflológica que apunten a los procesos de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual.
Más de 30 docentes asistieron a este taller de educación inclusiva; para algunos era primera vez y otros ya llevan un proceso adelantado frente a este apoyo que se les da a los estudiantes.
Maicol Andrés Gonzáles García, profesional en Áreas Tiflológicas, de la Secretaria de Educación, destacó la importancia de estos talleres: “Esta actividad busca enseñar paso a paso las herramientas tiflológicas para lograr la participación de todos los estudiantes con discapacidad visual en el aula; esto implica que van a aprender la parte conceptual y cómo funciona cada una de las herramientas; además, cómo ajustar las mismas en el desarrollo de competencias en las diferentes asignaturas”.
Le puede interesar: Secretaría de Educación reitera su compromiso para el seguimiento al Programa de Alimentación Escolar
En la Biblioteca Departamental se abrieron espacios para trabajar en la conceptualización y en la práctica, en la sala Hellen Keller, el aula que promueve la lectura para personas con discapacidad visual y auditiva.
Docentes descartaron estas actividades, enfatizando que se deben empoderar de la estrategia para usarla en las aulas con los estudiantes y que ellos puedan continuar su proceso académico; así lo destacó Yovana Montaño Mercado, maestra de básica primaria de la IEO Santa Cecilia sede Bataclán: “este taller nos da herramientas para mejorar nuestra práctica docente y poder entender el mundo, en este caso, de las personas con discapacidad visual”.
Le puede interesar: Comuna 8 conoció detalles del proyecto civil de la sede educativa Croydon
González García informó, también, sobre la importancia de educar a los acudientes, padres y madres de familia para garantizar en todas las instituciones educativas un proceso de acogida, de actualización con la comunidad, de trabajar estas herramientas con docentes y padres permanentemente. Realizar un trabajo articulado con los dos núcleos más cercanos a los niños, niñas y adolescentes para crear un efecto positivo en la participación de los estudiantes.
Todo esto se hace con el fin de construir recursos y escenarios accesibles que permitan la apropiación del conocimiento de la escuela.
Mildred Bahamón Cantero.
Fecha de publicación 24/03/2023
Última modificación 24/03/2023