Educación, autonomía política, seguridad, inclusión e inversión, premisas de los alcaldes del litoral Pacífico

Alcalde de Buenaventura y alcaldesas de Timbiquí y Tumaco, despliegan agenda en torno a la seguridad, educación y garantía de derecho para los pueblos del litoral Pacífico.
En el marco de la ‘Cumbre de Alcaldesas y Alcaldes del Litoral Pacífico’, los mandatarios de Buenaventura, Tumaco y Timbiquí manifestaron algunos de los grandes desafíos que enfrentan en el territorio, centrando su discurso en la garantía de consolidar una región autónoma, donde se prioricen temas de inversión a nivel educativo, de seguridad y garantía de los derechos fundamentales.
Víctor Hugo Vidal Piedrahita, alcalde de Buenaventura, agradeció la presencia de los diferentes mandatarios de toda la región Pacífica, destacando la posibilidad real de transformación del territorio desde la mirada del Gobierno Nacional.
“Como presidente de la Federación de Municipios del Litoral Pacífico, creo que debemos llevar un mensaje clarísimo y contundente al actual Gobierno Nacional, que se caracteriza por tener el respaldo popular del litoral, mencionando temas como la crisis humanitaria que genera la presencia de los actores del conflicto armado, donde nos vemos desbordados para atenderla”, aseguró.
(Lea también: Festival Petronio resalta la importancia de la Cumbre de alcaldesas y alcaldes del litoral Pacífico)
El mandatario de Buenaventura, al igual que la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Angulo Guevara, insisten en la importancia de un acuerdo humanitario urgente para el litoral, que garantice la vida desde el respeto por la cultura y el territorio.
A su vez, Neyla Yadira Amú, alcaldesa de Timbiquí, reconoció y agradeció al Alcalde de Cali por convocar a esta gran Cumbre, resaltando la presencia de la comunidad internacional. “Es una gran apuesta regional, de cara a la esperanza que tenemos los habitantes del litoral del Pacífico colombiano. Debemos iniciar por diseñar una ruta clara que nos permita dar respuesta a todos esos desafíos que tenemos en la región”, afirmó.
Recoger los acuerdos que se han hecho con los movimientos sociales y en términos de educación para trascender hacia un Plan Integral Especial de Desarrollo, también forma parte de los requisitos expuestos por los dirigentes durante el preámbulo de la Cumbre.
Le puede interesar…
- “El Pacífico necesita presupuesto nacional diferencial”: alcalde Ospina
Adriana Mosquera M.
Fecha de publicación 09/08/2022
Última modificación 09/08/2022