Jhon Alejandro Tello sueña impactar a la sociedad a través de la ciencia

Jhon Alejandro Tello está escribiendo su propia historia a partir del conocimiento adquirido como estudiante de biología, carrera que adelante en la Universidad Javeriana, gracias al programa Todas y Todos a Estudiar.
Para él, lo que está aprendiendo es nuevo y novedoso. Por eso además de gustarle lo que estudia, se ha trazado la meta de convertirse no solo en un profesional exitoso, sino en un prometedor científico.
Lo que más apasiona a de la biología es la biotecnología y el estudio de los mecanismos bioquímicos y biofísicos que impactan en la sociedad. “Me motiva la idea de darle un giro a la parte clínica, especialmente en el tratamiento de enfermedades huérfanas, como el Alzheimer, a través de nuevos hallazgos en estos mecanismos fundamentales”, comentó.
Jhon Alejandro adelanta su cuarto semestre y se destaca en dos semilleros de investigación. Uno de ellos se enfoca en la biofotónica, explorando cómo la luz afecta los procesos biológicos. El otro, se centra en la nutrición molecular, investigando cómo la dieta impacta en el ADN (material que contiene la información hereditaria en los humanos) de una persona y su relación con ciertas patologías y/o enfermedades.
Uno de los proyectos que Jhon Alejandro está desarrollando es la creación de una red neuronal artificial para detectar la presencia de hongos en especies vegetales, un proyecto multidisciplinario que involucra conocimientos de computación y electrónica.
Lea también:
Este becario atribuye gran parte de su éxito y oportunidades a la beca del programa “Todas y Todos a Estudiar”. “El programa me permitió estar en la universidad, y estoy muy agradecido por eso. Las capacitaciones previas y el apoyo tanto económico como emocional han sido fundamentales para mí; también es una motivación, el hecho de ser un afortunado con una beca de estudio, hace que mi motivación sea mayor y que el compromiso y disciplina aumente”, explicó.
Su mayor sueño es dejar un impacto positivo en la sociedad a través de la ciencia y ser reconocido como un científico que ha aportado mucho al mundo y ha ayudado a las personas.
“La ciencia es una herramienta poderosa para cambiar el mundo. Siempre he tenido claro que quiero usar mi pasión por la biología para hacer una diferencia positiva en la sociedad y en la salud de las personas”, puntualizó el beneficiario.
Este es un ejemplo de cómo los beneficiarios de Todas y Todos a Estudiar se forman, no solo para su superación personal sino también para ser agentes de cambio y de transformación social, a través de las competencias, conocimientos y habilidades desarrolladas.
Le puede interesar:
Comunicaciones Todas y Todos a Estudiar.
Fecha de publicación 14/09/2023
Última modificación 14/09/2023