Todas y Todos a Estudiar ha transformado la vida de miles de jóvenes caleños

Todas y Todos a Estudiar ha transformado la vida de miles de jóvenes caleños


En noviembre de 2021 empezó a cristalizarse un sueño compartido: miles de jóvenes buscaban oportunidades de formación para proyectarse en su futuro y transformar sus vidas. Mediante becas de estudio el programa Todas y Todos a Estudiar hizo posible ese anhelo a más de 7.600 jóvenes caleños beneficiados con formación 100 % gratuita.

Todas y Todos a Estudiar es una estrategia de transformación social que tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación postsecundaria de calidad, con garantías de permanencia, para jóvenes entre 14 y 28 años en situación de vulnerabilidad, residentes en estratos 1, 2 o 3, de los sectores rural y urbano del Distrito, que cursaron su bachillerato en instituciones educativas públicas, de cobertura, y privadas del Distrito de Santiago de Cali.

Esta iniciativa, sin precedentes en la región por su modelo inclusivo y de acompañamiento psicopedagógico y económico permanente para los jóvenes beneficiarios del programa, se consolida como uno de los proyectos de mayor impacto social de la administración del médico Jorge Iván Ospina.

Con una inversión total de $57.545.901.614, se diseñó bajo siete líneas estratégicas orientadas a garantizar los servicios educativos en condiciones de calidad, y a partir de la implementación de una serie de estrategias para favorecer la permanencia de los jóvenes beneficiarios.

Líneas Estratégicas de Acción Programa Todas y Todos a Estudiar

Línea 1: Año cero.

Línea 2: Talentos egresados.

Línea 3: Talentos Saber 11.                        

Línea 4: Becas en universidades acreditadas en alta calidad.

Línea 5: Becas para programas técnicos y tecnológicos.

Línea 6 / Talentos para el empleo.

Línea 7 / Avance y finalización de la escolarización. 

 

Son siete líneas estratégicas con diferentes modalidades de formación hacia la educación postsecundaria, que les permiten a los jóvenes caleños construir un mejor futuro y contribuir al cierre de brechas sociales.

Alexandra Monedero Rivera, líder del programa Todas y Todos a Estudiar, señaló que durante el año 2022 se empezaron a ver los resultados positivos de este proyecto educativo. “Para nosotros es muy importante el poder acompañar a los beneficiarios en sus procesos de formación, el hecho de que con esta oportunidad muchos jóvenes estén cumpliendo sueños y alcanzando grandes logros”, explicó.

En las líneas 1, 2 y 3 operadas por la Universidad del Valle, y cuyo proceso ya culminó, se vincularon cerca de 3000 jóvenes, quienes a través de un plan de nivelación académica mejoraron sus puntajes en las pruebas Saber 11.

Los beneficiarios de la línea 1, Año Cero, tuvieron la oportunidad de experimentar y conocer el mundo universitario con la posibilidad de acceder a un programa académico de educación superior. Gracias a los resultados obtenidos en la prueba Saber 11, 630 jóvenes tendrán la posibilidad de ingresar a la Universidad del Valle en el primer semestre del 2023-1.

Los becarios de la Línea 2, Talentos Egresados, son alrededor de 1.000 Jóvenes graduados de educación media que fortalecieron sus competencias académicas, mejorando sus puntajes en las pruebas Saber 11, lo que les posibilitará el acceso a la educación superior.

Y en la Línea 3, Talentos Saber 11, casi 1.000 jóvenes que culminaron sus estudios de secundaria en instituciones educativas oficiales de Santiago de Cali, durante su año lectivo recibieron formación integral con fortalecimiento de habilidades blandas y nivelación académica, lo que les permitió aumentar el puntaje en las pruebas Saber 11.

En la Línea 4, Becas en Universidades Acreditadas en Alta Calidad, 400 jóvenes lograron acceder a la educación superior en cuatro universidades: Icesi, Pontificia Universidad Javeriana, Autónoma de Occidente y San Buenaventura.

El balance del primer año fue significativo porque muchos becarios se han destacado por ser parte del cuadro de honor de una de las universidades de mayor exigencia académica del país.

A través de la línea 5, Becas Tecnológicas y Técnicas, los beneficiarios se encuentran adelantando estudios en programas tecnológicos, ofrecidos por instituciones universitarias como la Escuela Nacional del Deporte e Intenalco. Es de resaltar que, para esta línea académica se postularon 505 personas y se seleccionaron 277.

En la línea estratégica 6, Talentos para el Empleo, se vincularon cerca de 3000 jóvenes a través de becas para cursar programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano que les facilitan su inserción en el mundo laboral o concretar emprendimientos. A la fecha se han certificado 1.300 beneficiarios del programa, como técnicos laborales por competencias.

Por último, la línea 7, Avance y Finalización de la Escolarización está orientada a fortalecer la vinculación y reincorporación de la población entre 14 y 28 años de edad que por diversos motivos no ha terminado los diferentes niveles académicos desde básica primaria, secundaria y media, para lograr el título de bachiller.

Son 1000 jóvenes que fueron beneficiados por el programa, a través de la formación con la metodología educativa flexible denominada Tejiendo Saberes, modelo que abordó componentes claves para el desarrollo del proyecto de vida y el fortalecimiento de competencias laborales.


Número de visitas a esta página 1576
Fecha de publicación 13/01/2023
Última modificación 13/01/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura