Seguimiento a la deserción


La deserción escolar es un fenómeno multicausal y complejo que socava las posibilidades de desarrollo humano de la población en edad escolar al obstaculizar el cumplimiento de las trayectorias educativas. En este sentido, la estrategia de “Fortalecimiento al seguimiento a la deserción y el ausentismo escolar” tiene como propósito apoyar a las instituciones educativas oficiales de Santiago de Cali en la tarea de realizar seguimiento a aquellos niños, niñas, jóvenes y adolescentes que han abandonado el sistema educativa o presentan riesgo de hacerlo, esto con la intención de identificar los factores que propician la deserción y proyectar acciones que permitan garantizar el retorno a las aulas y la permanencia escolar. Para llevar cumplir este objetivo, la estrategia desarrolla actividades alrededor de dos grandes componentes: el seguimiento al Sistema de Información para el Monitoreo, la Prevención y el Análisis de la Deserción Escolar (SIMPADE) y el seguimiento a la deserción escolar en territorio.


Seguimiento al Sistema de Información para el Monitoreo, la Prevención y el Análisis de la Deserción Escolar (SIMPADE)

El SIMPADE es una herramienta informática que permite a las instituciones educativas caracterizar a los estudiantes con el fin de generar alertas tempranas que permitan proyectar acciones de mitigación que permitan la continuidad educativa. Mediante la estrategia de seguimiento al SIMPADE, se realiza acompañamiento a las instituciones educativas para que, a partir de asistencias técnicas logren realizar un adecuado diligenciamiento de la información solicitada por el aplicativo. Así mismo, desde esta actividad se verifica la calidad de la información registrada en este sistema de información.


Seguimiento a la deserción escolar en territorio

Esta estrategia consiste en el desplazamiento de un conjunto de profesionales en trabajo social hasta las viviendas de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en potencial estado de deserción escolar con los cuales las instituciones educativas no han logrado establecer comunicación alguna y por lo tanto ha sido imposible identificar los motivos de la deserción escolar. Durante el seguimiento a la deserción en territorio se busca identificar los factores que originaron el retiro del niños, niña, joven o adolescente del sistema escolar, identificar posibles causas de deserción a futuro y derivar el caso, con base en la información recolectada, a los líderes o dependencias competentes para brindar las acciones de permanencia necesarias para garantizar el retorno de la población focalizada al aula.

Sumado a las actividades mencionadas anteriormente, desde la estrategia cada mes se calcula la tasa de deserción intra-anual y se emite en los primeros meses de cada año un informe sobre la manera en que la deserción escolar se comportó durante el año inmediatamente anterior. Así mismo, dos veces al año se emite un informe sobre ausentismo escolar.


Número de visitas a esta página 985
Fecha de publicación 06/01/2022
Última modificación 06/01/2022

Versión 7.0.1

Powered by Nexura