Plan Municipal de Infraestructura Educativa de Santiago de Cali
La Secretaría de Educación, a través de la iniciativa Mi Comunidad es Escuela, realizó el levantamiento del estado actual de la infraestructura educativa del Municipio, con el apoyo técnico del Banco Mundial y la Universidad de los Andes para la formulación de una estrategia de intervención que permita llevar la totalidad de ella equipamientos al cumplimiento integral de la normatividad vigente.
Cómo resultado, se presenta el Plan Municipal de Infrestructura Educativa de Santiago de Cali, que contiene los análisis y resultados del estudio hecho, así como la definición de las intervenciones requeridas por cada una de las sedes educativas del Municipio.
El Manual de Diseño para Equipamientos de Educación es el producto de un análisis detallado de buenas prácticas internacionales, de las normas nacionales y locales y del mercado de la construcción en Cali y la región. Construyendo sobre estos insumos, el MaDEE describe el proceso de diseño de los equipamientos de educación, desde la etapa de planificación y obtención de licencias hasta la incorporación de medidas para la reducción del consumo de agua y energía.
En los últimos años, la Alcaldía de Santiago de Cali ha realizado una serie de inversiones históricas para mejorar la infraestructura y las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas oficiales y en los centros de desarrollo infantil.
La infraestructura educativa en la mayoría de los países del mundo está insuficientemente financiada y sobreexigida, causando que las escuelas sean más vulnerables a las amenazas naturales que otros tipos de edificaciones. Esto no solo pone en riesgo a lo
Anexo 14. Propuesta Revisión POT-2014.pdf
Anexo 3.4 Formulario Información Espacios de Aprendizaje.pdf
Anexo 11.2 Listado sedes programa 3b.pdf
Anexo 2.1 Informe Capacitación Equipo SEM.pdf
Anexo 6.4 Algoritmos de la calibración de la intervención.pdf
Anexo 1.1 Entorno Normativo y de la construcción.pdf
Anexo 8.2 Resultados del estudio de optimización.pdf
Anexo 3.2 Formulario Información Estructural.pdf
Anexo 6.3 Algoritmos de intervención de la estrategia.pdf
Anexo 9.1 ?rbol de decisión Cali.pdf
Anexo 3.3 Formulario Información Funcional.pdf
Anexo 8.1 Resultados del estudio de optimización - Media.pdf
Anexo 13. Documento Contextual Plan de Mantenimiento Infraestructura Educativa.pdf
Anexo 11.5 Listado sedes programa 3e.pdf
Anexo 11.1 Listado sedes programa 3a.pdf
Anexo 1.2 Entorno Financiero.pdf
Anexo 6.2 Algoritmos de costeo de la brecha estructural, funcional y de capacidad.pdf
Anexo 4.1 Informe Técnico Estudio Riesgo Uniandes.pdf
Anexo 8.1 Resultados del estudio de optimización - Secundaria.pdf
Anexo 3.1 Formulario Información General.pdf
Anexo 11.4 Listado sedes programa 3d.pdf
Anexo 6.1 Algoritmos de diagnóstico de la brecha estructural, funcional y de capacidad.pdf
Anexo 7.1 Brecha estructural.pdf
Anexo 7.3 Brecha de capacidad.pdf
Anexo 10.1 Listado sedes programa 2.pdf
Anexo 5. Tabla de Costos.pdf
Anexo 12 Estrategia de Intervención (calibrada) - Cuatrienio.pdf
Anexo 1.3 Proceso de Implementación.pdf
Anexo 8.3 Proyección de demanda educativa.pdf
Anexo 8.1 Resultados del estudio de optimización - Preescolar.pdf
Anexo 15. Documento Modulo Educativo Prefabricado.pdf
Anexo 9.2 Distribución de los quintiles de eficiencia.pdf
Anexo 10.2 Listado de sedes del programa de demolición e instalación de MEP (versión calibrada).pdf
Anexo 8.1 Resultados del estudio de optimización - Primaria.pdf
Anexo 12 Estrategia de Intervención (calibrada).pdf
Anexo 7.2 Brecha funcional.pdf
Anexo 11.3 Listado sedes programa 3c.pdf
Fecha de publicación 02/01/2020
Última modificación 18/04/2023