Garantizar una educación de calidad para los niños y niñas de la ciudad es una prioridad de la Alcaldía de Santiago de Cali, así como la es velar por de los derechos y deberes de los menores residentes en cada una de las 22 comunas y 15 corregimientos. Enfocados en estos objetivos es que trabaja la Administración Municipal de la mano de las 92 Instituciones y sus 326 sedes Educativas Oficiales, los padres de familia y la comunidad educativa en general.
Estos propósitos, además de ser retos particulares del actual gobierno de la ciudad, se enmarcan también en la obligatoriedad de dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de Colombia, en su Artículo 67, la cual establece que "La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura".
Consecuente con lo establecido a nivel nacional a través de los lineamientos del Ministerio de Educación, y teniendo en cuenta las acciones, obligaciones y deberes de cada uno de los responsables de la educación de los niños en Cali.
La oferta educativa en Cali es pública y de calidad
Inscripciones en las Instituciones educativas Oficiales
Las 92 Instituciones Educativas Oficiales de Santiago de Cali, abren sus puertas para recibir las inscripciones de los niños, jóvenes y adultos que residen en el nuestra ciudad para la formalización de la matrícula durante el mes de septiembre para dar inicio al año lectivo 2023:
Los padres, madres de familia o acudientes, deben dirigirse a la Institución Educativa Oficial más cercana a su residencia o a la que seleccionen a realizar la inscripción para el respectivo año lectivo.
Comuna |
Institución Educativa Oficial |
Dirección |
1 |
Jose Holguin Garces |
Av. 4 Oeste No. 23 - 108 |
1 |
Isaias Gamboa |
Av. 4 Oeste No. 12 - 05 |
1 |
Luis Fernando Caicedo |
Av. 5A Oeste No. 47A - 04 |
2 |
Santa Cecilia |
Calle 61AN # 2GN - 62 |
3 |
Santa Librada |
Calle 7 # 14A - 106 |
3 |
Normal Superior Los Farallones |
Cra 22 # 2 - 65 Oeste |
4 |
Inem Jorge Isaacs |
Cra 5N # 61 - 126 |
4 |
Guillermo Valencia |
Cra 7N No. 45A - 08 |
4 |
Republica de Israel |
Cra 3 No. 43 - 49 |
4 |
Santo Tomas (CASD) |
Calle 34 # 3N - 15 |
4 |
Veinte de Julio |
Cra 5N # 33 - 01 |
4 |
Jose Antonio Galan |
Calle 41 # 3N - 11 |
4 |
La Merced |
Calle 47 # 4E - 30 |
5 |
Simon Rodriguez |
Cra 1D BIS # 49 - 98 |
5 |
Celmira Bueno de Orejuela |
Calle 62B # 1A9 - 250 |
6 |
Pedro Antonio Molina |
Cra 1A10 # 71 - 00 |
7 |
Manuel Maria Mallarino |
Cra 7L BIS # 63 - 00 |
7 |
Juan Bautista de la Salle |
Cra 9A No. 78 - 14 |
7 |
Vicente Borrero Acosta |
Calle 76 # 7 S - 00 |
7 |
Siete de Agosto |
Calle 72 # 11C - 27 |
7 |
Alfonso Lopez Pumarejo |
Cra 7S BIS # 72 - 03 |
8 |
Juan de Ampudia |
Cra 12 # 57 - 13 |
8 |
Villacolombia |
Cra 12E # 48 - 36 |
8 |
Las Americas |
Cra 12 # 38 - 58 |
8 |
Jose Manuel Saavedra Galindo |
Cra 11A # 28 - 25 |
8 |
Alberto Carvajal Borrero |
Cra 14 # 58 - 00 |
8 |
Evaristo Garcia |
Calle 32N # 17 - 41 |
8 |
Santa Fe |
Calle 34 # 17B - 41 |
9 |
Republica de Argentina |
Cra 11D # 23 - 49 |
9 |
Antonio Jose Camacho |
Cra 16 # 12 - 00 |
9 |
Alfredo Vasquez Cobo |
Calle 15A # 22A - 37 |
10 |
Normal Superior Santiago de Cali |
Cra 33A # 12 - 60 |
10 |
Jose Maria Carbonell |
Calle 13 # 32 - 88 |
10 |
Joaquin de Caicedo y Cuero |
Cra 35 # 15 - 33 |
10 |
Rafael Navia Varon |
Calle 11 # 48 - 60 |
10 |
Jose Maria Vivas Balcazar |
Calle 14 # 48A - 32 |
10 |
Carlos Holguin Lloreda |
Cra 40 # 18 - 85 |
11 |
Agustin Nieto Caballero |
Cra 37 # 26C - 51 |
11 |
Boyaca |
Cra 33A # 25 - 25 |
11 |
Villa del Sur |
Calle 30A # 41E - 99 |
11 |
Ciudad Modelo |
Cra 40B # 31C - 00 |
11 |
Francisco de Paula Santander |
Calle 27 # 31A - 60 |
11 |
Diez de Mayo |
Cra 25A # 26A - 13 |
11 |
Ciudad de Cali |
Calle 30 # 25 - 00 |
12 |
Eva Riascos Plata |
T 25 DG 26 - 69 |
12 |
Hernando Navia Varon |
Cra 26P # 50 - 39 |
12 |
Juan XXIII |
Calle 46 # 28F - 31 |
12 |
Julio Caicedo y Tellez |
Calle 59 # 24B - 40 |
12 |
Marice Sinisterra |
Calle 39 # 25A - 43 |
13 |
Bartolome Loboguerrero |
Calle 71 # 26E - 25 |
13 |
Humberto Jordan Mazuera |
Cra 26i # D71A1 - 25 |
13 |
Jesus Villafañe Franco |
Calle 72P con Trans. 72S |
13 |
Santa Rosa |
Calle 72X # 28 - 3 - 35 |
13 |
Luz Haydee Guerrero |
Cra 28E 2 # 72S - 02 |
13 |
El Diamante |
Cra 31 No. 41 - 00 |
14 |
Monseñor Ramon Arcila |
Diagonal 26i 3 # T80A - 18 |
14 |
La Anunciación |
Cra 26A # 74 - 00 |
14 |
Gabriela Mistral |
Calle 95 Cra 27D Esquina |
15 |
Gabriel Garcia Marquez |
Cra 29B # 54 - 00 |
15 |
Carlos Holguin Mallarino |
Calle 55A # 30B - 50 |
15 |
Ciudad Cordoba |
Calle 50 # 49C - 100 |
15 |
Nuevo Latir |
Calle 76 # 28 - 20 |
16 |
Rodrigo Lloreda Caicedo |
Calle 38A # 47A - 45 |
16 |
Cristobal Colon |
Calle 44 # 47A - 00 ó 16 |
16 |
Donald Rodrigo Tafur |
Cra 43B # 40 - 11 |
16 |
Libardo Madrid Valderrama |
Cra 41H # 39 -73 |
16 |
Carlos Holmes Trujillo |
Cra 43 # 44 - 00 |
17 |
IETI Comuna 17 |
Cra 53 # 18A - 25 |
18 |
Alvaro Echeverri Perea |
Calle 4 # 92 - 04 |
18 |
La Esperanza |
Cra 94 # 1A - 71 Oeste |
18 |
Juan Pablo II |
Calle 1A Oeste # 78 - 00 |
19 |
Liceo Departamental |
Cra 37A # 8 - 38 |
19 |
Politecnico Municipal de Cali |
Cra 62 # 2 - 28 |
19 |
Eustaquio Palacios |
Cra 52 # 2 - 51 |
19 |
Juana de Caicedo y Cuero |
Calle 1 # 50 - 85 |
20 |
Multiproposito |
Calle 56 Oeste # 7 - 190 |
21 |
Ciudadela Desepaz |
Carrera 23 No. 1206 - 16 |
51 |
Navarro |
Corregimiento navarro cabecera |
51 |
Incolballet |
Km 4 Via Jamundí Callejon PIO XII |
52 |
El Hormiguero |
Vereda Cascajal |
53 |
Pance |
Km. 1 Via la Vorágine |
54 |
La Buitrera |
Km. 3 El plan la buitrera |
55 |
Villacarmelo |
Cgto Villacarmelo |
56 |
Los Andes |
Cgto Los Andes, vereda el cabuyal |
57 |
Pichinde |
Cgto Pichinde |
58 |
La Leonera |
Cgto La Leonera |
59 |
Felidia |
Cgto Felidia |
60 |
Francisco Lloreda Mera |
Km. 14 vía al Mar |
63 |
La Paz |
Cgto La Paz |
64 |
Montebello |
Av. 43 Oeste # 5A - 49 |
65 |
Golondrinas |
Cgto Golondrinas sector centro |
Matrícula en las Instituciones educativas Oficiales
Una vez realizada la inscripción, la institución educativa publicará los resultados de los estudiantes admitidos, en caso de salir en el listado debe presentarse a realizar la matrícula en los tiempos establecidos, de lo contrario perderá el cupo y la Secretaría de Educación le asignará cupo en la Institución Educativa Oficial cercana a su residencia donde tenga la disponibilidad en el grado solicitado.
En caso de no estar en el listado, la Secretaría le indicará la Institución Educativa Oficial asignada al estudiante un cupo educativo en la ubicación más cercana disponible al lugar de residencia.
Si no se formaliza la matrícula, se procederá a liberar el cupo y se podrá acercar a la institución educativa oficial donde se cuente con la disponibilidad para la asignación.
Para formalizar el proceso de inscripción y matrícula el padre de familia
debe presentar:
- Documento de identidad del estudiante
-
Fotocopia del documento de los padres de familia
-
Fotocopia de certificación de afiliación al sistema de seguridad social en
salud del estudiante
- Último boletín de notas (para los grados de 1° en adelante)
- Recibo de servicio público de la vivienda
- Visa (para estudiantes extranjeros) *
*Si el estudiante es procedente de Venezuela y está regularizando su
situación migratoria en el país, este documento no es indispensable de
acuerdo a la circular conjunta N° 16 de 10 abril de 2018 del MEN y Migración
Colombia
¿Cuáles son los estudiantes que atendemos en nuestras instituciones educativas
oficiales?
Son aquellos que no han estado vinculados en el sistema educativo
nacional, como los niños que ingresan a grado jardín o transición, o han
desertado del mismo por más de dos años consecutivos.
Se asignará cupo en las instituciones educativas oficiales que cuenten
con el grado jardín dentro de su oferta académica y sólo ingresarán los
niños que cumplan los 5 años en el transcurso del año lectivo.
Se asignará cupos a los niños que cumplan los 5 años al 30 de marzo del año lectivo.
Son aquellos que culminan el año lectivo y que se encuentran
registrados en el Simat dentro de las instituciones educativas
oficiales, deben formalizar el proceso de ratificación del cupo para el
año lectivo, el cual debe ser confirmado por la madre, padre o acudiente
del menor en la respectiva institución educativa oficial, antes de la
finalización del actual año lectivo. En caso de no reservar el
cupo, la institución procederá a liberarlo.
Aquellos estudiantes que se encuentran en un establecimiento de carácter
privado de calendario a o b y desea por solicitud del padre realizar el
cambio a una institución educativa oficial, el responsable del menor
deberá realizar el cambio dirigiéndose al establecimiento oficial que
desee o al más cercano a su vivienda.
En caso de una solicitud de cambio de un estudiante que se encuentra en
una institución educativa oficial y desea por solicitud expresa del
padre, madre de familia o acudiente el traslado a otra sede de carácter
oficial, este deberá solicitar el cambio al establecimiento educativo de
origen y formalizar su matrícula en la nueva institución donde dará
continuidad al grado o ciclo educativo.
Para el caso de los niños y niñas que ingresan al grado transición
procedentes del instituto colombiano de bienestar familiar lcbf (centros
de desarrollo infantil y/o hogares de madres comunitarias) deben tener
en cuenta que: la secretaría de educación municipal asignará un cupo en
una institución educativa oficial a todo estudiante en tránsito a la
educación preescolar y primaria (incluido grado transición), reportado
por el instituto colombiano de bienestar familiar lcbf, informando a los
padres de familia o acudientes a través de la unidad de servicio, la
sede oficial asignada, para proceder a realizar la formalización de la
matrícula.
El padre, madre de familia o acudiente será el encargado de realizar la
matrícula en los tiempos estimados por la Secretaría de Educación, en
caso de no presentarse la institución liberará el cupo.
Los estudiantes provenientes de otras regiones del país deberán
solicitar el retiro del Simat en la institución donde se encontraban
estudiando para iniciar la formalización de la inscripción y matrícula
en el nuevo establecimiento que desea estudiar.
Para el caso de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con
discapacidad, capacidad o talento excepcional, que soliciten su ingreso
al sistema educativo formal, se incluirán, conforme a su proceso de
caracterización e identificación y estos serán atendidos en las
instituciones educativas oficiales cercanas al lugar de su residencia
presentando documento de identidad, último certificado de estudios,
copia de recibo de servicios públicos y la historia clínica, en la que
los profesionales de apoyo asignados por la Secretaría de Educación
harán el acompañamiento para facilitar el acceso y permanencia del
estudiante en el sistema educativo oficial.
De igual forma para el caso de estudiantes en condición de
vulnerabilidad, entendidos como afrodescendientes, indígenas y población
víctima del conflicto armado o población con necesidades educativas
especiales deberán presentarse con sus documentos regulares a la
institución educativa oficial más cercana a su vivienda. Para los
estudiantes. Que de acuerdo con la ley 1098 de 2006, código de infancia
y adolescencia, se encuentren en el sistema de responsabilidad penal
para adolescentes y jóvenes entre los 14 a los 18 años) o medidas de
protección, en estos casos, la Secretaría de Educación Municipal seguirá
los lineamientos establecidos en las diferentes normas, para atender
esta población.
Los padres, madres de familia o acudientes que tomen la decisión que su
hijo continúe en la misma institución educativa oficial, deben realizar
la reserva de cupo en la institución donde se encuentran estudiando,
antes de la finalización del año lectivo actual. Si no realiza esta
reserva al finalizar el año lectivo, la institución dispondrá del cupo
para otro estudiante.
La gratuidad educativa sólo se reconoce en las instituciones educativas
oficiales relacionadas en el listado publicado, para los niveles de
preescolar (jardín y transición), primaria (1° a 5°), secundaria (6° a
9°) y media (10° y 11°).
Esta oferta corresponde a la alfabetización y la educación básica para
jóvenes y adultos que por alguna razón no ingresaron al servicio
educativo o desertaron prematuramente. Su oferta de formación comprende
las nociones básicas de lenguaje y comunicación, matemáticas, ciencias
sociales, ciencias naturales y competencias ciudadanas, empleando
programas curriculares y metodologías ajustados a las características
psicológicas de su desarrollo personal y a las condiciones
socio-culturales del medio, con horarios flexibles y generalmente de
carácter semipresencial, apoyada con materiales educativos de
autoaprendizaje.
Nivel de educación formal de adultos:
-
- Alfabetización y básica primaria: ciclos I y II
- Básica secundaria: ciclos III y lV media ciclos V y VI