Cali vivirá el VII Encuentro Internacional de Bibliotecas Públicas y Escolares

Entre el 2 y el 4 de noviembre, Cali será el epicentro del VII Encuentro Internacional de Bibliotecas, con invitados nacionales e internacionales de España, Portugal, Estados Unidos, México, Costa Rica, Brasil y Chile que compartirán experiencias y conocimientos sobre el papel de las bibliotecas y su impacto en los procesos de transformación social, educativa y económica.
“Este tipo de espacios son importantes porque fomentan el trabajo colaborativo y la generación de aprendizajes entre pares, para aportar al fortalecimiento y transformación de los modelos de gestión, a la operación de las bibliotecas públicas y escolares, y a incrementar su radio e impacto social, cultural y económico en la población en general”, manifestó Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali.
Le puede interesar:
Destacados invitados
Durante el VII Encuentro Internacional de Bibliotecas Públicas y Escolares estarán presentes: Colectivo Social Bibliotecas a la Calle; Erika Monsalve, fundadora de Biblioteca Diversa; el maestro y escritor español Ramón Salaberria; la doctora en Ciencias de la Información y lideresa brasileña de movimientos antirracistas, Franciele Garces; y Sindey Bernal, quien fue reconocida como la mejor docente de Iberoamérica.
El encuentro también contará con la presencia de las periodistas y escritoras Silvia Valencia, Irene Vasco, Paola Guevara, Valentina Maestre, Clara del Carmen Guillen y la vallecaucana Claudia Palacios.
Académicos, estudiantes y representantes de sectores culturales y del desarrollo social y humano serán los más impactados durante el VII Encuentro Internacional de Bibliotecas Públicas y Escolares, cuyo acceso será libre.
Le puede interesar:
Importancia de las bibliotecas públicas y escolares
Con el encuentro se pone de manifiesto una vez más, la importancia y el impacto que tienen las bibliotecas públicas en la comunidad, y las posibilidades que tejen en la construcción de redes de trabajo y de transformación social.
“El mundo de los libros y la lectura tiene magos, tiene villanos, tiene héroes y tiene trincheras desde donde se defienden los procesos a través del poder de la palabra; es por eso que trabajar por el fomento de la lectura, la escritura y la oralidad es y siempre será tender puentes, convocar encuentros, transformar, construir redes, labrar la palabra en comunidad; de ahí, que las bibliotecas públicas sean espacios vivos donde se tejen sueños y se aporta a la construcción de una mejor ciudad, incluyente, creativa, multiétnica y prospera”, expresó Gustavo Gutiérrez, coordinador general de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
Santiago Ocampo
Fecha de publicación 31/10/2022
Última modificación 31/10/2022