
 ADADA
|
|
- Información básica
- Línea de acción: Creación
- Área: Artes Plásticas
- Categoría: 2, 3
- Monto: Ocho millones de pesos moneda corriente ($8.000.000)
- Cronograma
- Fecha de apertura 31/enero/2019
- fecha de cierre 01/abril/2019
- periodo de ejecución: 15/ noviembre/2019
- Objeto
Fomentar y promover la creación de nuevas obras en el área de las artes plásticas y visuales, incluyendo aquellas que estén concebidas para ser desarrolladas en el ámbito del espacio público de manera temporal tales como escultura, pintura, dibujo, y otras intervenciones o acciones de carácter efímero como happenings, performances, dando apoyo a creadores e investigadores para enriquecer las prácticas de los artistas plásticos y visuales en el municipio.
Se considerarán para evaluación propuestas que ya tengan desarrollo en su fase de conceptualización. No habrá restricción de formato, temática o géneros. Los proponentes de que reciban el estímulo deberán realizar una exposición o puesta en escena pública. Las condiciones de estas presentaciones se describen más adelante.
- Tipo de aspirante:
- Persona Natural
- Grupo Constituido
- Perfil del aspirante
Colectivos de artistas plásticos y visuales o artistas plásticos y visuales residentes en Santiago de Cali.
- Documentos requeridos
- Administrativos
- Para el jurado
- Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
- Título de la obra.
- Descripción clara y detallada del tipo de obra que se aspira a crear, especificando los aspectos constitutivos de la propuesta: estilo(s), y estructura de la obra proyectada (máximo setecientas [700] palabras).
- Avances del proceso creativo a la fecha de presentación del proyecto (máximo quinientas [500] palabras).
- Propuesta ilustrada del montaje y de las obras: se debe incluir elementos como dibujos, planos, diseños, bocetos, fotografías, videos, de 5 a 10 piezas que den cuenta del resultado esperado.
- Antecedentes y contextualización se debe exponer clara y brevemente el planteamiento conceptual de la obra y la relación que tiene con el entorno señalado y con experiencias previas con respecto a la naturaleza y/o temática de la propuesta (extensión máxima de quinientas (500) palabras).
- Acciones previstas para desarrollar el proyecto: las actividades se deben relacionar ordenada, precisa y concretamente, teniendo en cuenta que en esta parte se presenta la manera cómo se va a realizar el proyecto (extensión máxima de quinientas (500) palabras).
- Plan de puesta en escena pública: presentar un plan de activación de la exhibición tales como intervenciones, conferencias, talleres, publicaciones u otros.
- Espacio de exhibición proyectado: deberán adjuntar una carta de autorización o intención –emitida y firmada en original por la dirección de la institución- donde se realizará la exhibición de la obra resultado del estímulo. Es responsabilidad del ganador gestionar los permisos a los que haya lugar para uso del espacio público (si aplica).
- Público al que va dirigida la obra.
- Plan de difusión de la obra una vez concluida la vigencia del estímulo (si aplica).
- Cronograma general de ejecución del estímulo.
- Presupuesto. Se deben especificar los rubros que se financiarán con el estímulo (incluyendo los honorarios del tutor, si aplica) y los que asumirán las otras entidades que financien el proyecto (si aplica).
- Documentos que demuestren el avance de la obra propuesta (indagaciones preliminares, análisis de referentes, planos, diseños, bocetos, etc.).
- Hoja de vida del tutor y carta de aceptación del mismo, debidamente firmada (solo aplica para los proponentes en categoría 2). El proponente deberá postular al especialista que hará la tutoría, cuya labor consistirá en apoyar el proceso de realización del proyecto hasta lograr el resultado final. El tutor tendrá a su cargo la responsabilidad de certificar la autenticidad de la creación. Sobre este punto el Comité Técnico hará verificación. El tutor reportará al Comité Técnico de la Convocatoria Estímulos Cali, a través de conceptos escritos, el cumplimiento o no de los objetivos del proyecto. El pago de honorarios del tutor deberá correr por cuenta del proponente y corresponderá al diez por ciento (10%) del estímulo recibido. En ningún caso la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali se hará responsables de este pago.
NOTA: Si el tutor propuesto no cumple con el perfil requerido por la convocatoria, el jurado recomendará el cambio del mismo.
- Para persona natural, hoja de vida del proponente que indique las actividades que ha desarrollado en el campo de las artes plásticas y visuales, (máximo quinientas [500] palabras). Para grupos constituidos, hojas de vida de cada uno de sus integrantes (máximo doscientas cincuenta [250] palabras por persona).
- Soportes de trayectoria de los proponentes en el campo de la creación en artes plásticas o visuales, según corresponda.
Documentos técnicos para evaluación
En la sección anexos encontrara los formatos administrativos necesarios para presentar la propuesta, recuerde diligenciarlos en su totalidad. Los documentos técnicos para la evaluación NO son subsanables; es decir no presentarlos, presentarlos incompletos o presentarlos sin el cumplimiento de las condiciones previstas, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
Nota: No existe un formato específico o único para presentar la propuesta a los jurados para todos los casos se requiere un documento en PDF
Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 57+2 8859087, Convocatorias del Estímulos Alcaldía de Cali - De lunes a viernes de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.
Criterio
|
Detalle del criterio
|
Puntaje
|
Contenido
|
Calidad del contenido de la propuesta en términos de conceptualización, justificación y metodología del proceso creativo.
|
Hasta 40 puntos
|
Trayectoria del proponente
|
Pertinencia de la experiencia acreditada por el o los proponentes.
|
Hasta 10 puntos (categoría 2) y hasta 15 puntos (categoría 3)
|
Trayectoria del tutor (en los casos que aplique)
|
Pertinencia de la experiencia acreditada por el tutor
|
Hasta 5 puntos
|
Viabilidad
|
Nivel de avance de la obra, coherencia del cronograma y del presupuesto presentado.
|
Hasta 25 puntos
|
Impacto
|
Aporte de la creación a la oferta cultural y artística del municipio, la región y el país. Alcance y pertinencia de la presentación pública propuesta y el plan de socialización.
|
Hasta 20 puntos
|
|