Información básica:
Línea de acción: Investigación
Área: Investigación
Categoría: 2, 3
Monto: Siete millones de pesos moneda corriente ($7.000.000)
Cronograma:
Fecha de apertura 31/ enero/2019
Fecha de cierre 01/abril/2019
Periodo de ejecución: 15/noviembre/2019
Objeto:
Fomentar y promover procesos de visibilización, sistematización de experiencias y generación de nuevo conocimiento en torno a:
Prácticas artísticas o culturales: se considerarán en esta beca propuestas que estudien los procesos de creación, interpretación, difusión, circulación o apropiación en cualquier campo artístico y cultural, como en sus diferentes géneros o formas de expresión encontradas en el municipio de Santiago de Cali.
Patrimonio material o inmaterial: se consideran en esta beca procesos de surgimiento, desarrollo y trasformación de identidades culturales y de los diferentes aspectos asociados con el patrimonio cultural material e inmaterial de la ciudad.
Tipo de aspirante:
Persona Natural
Grupo Constituido
Perfil del aspirante:
Investigadores titulados o en proceso de formación, especialistas e interesados en prácticas artísticas, culturales o patrimonio cultural.
Documentos requeridos:
Administrativos
PDF Términos Generales
Para el jurado:
- Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
- Título de la investigación (se sugiere un título corto y descriptivo)
- Problema de investigación (máximo quinientas [500] palabras)
- Objetivos generales y específicos (máximo cien [100] palabras).
- Antecedentes (máximo quinientas [500] palabras).
- Marco teórico (máximo quinientas [500] palabras)
- Justificación (máximo quinientas [500] palabras).
- Metodología y actividades de investigación (máximo quinientas [500] palabras).
- Consideraciones éticas (manejo de la información, autorización de los participantes, posibles impactos del estudio propuesto, etc.) (máximo doscientas cincuenta [250] palabras).
- Resultado esperado (impacto y proyección) (máximo quinientas [500] palabras).
- Plan de socialización de los resultados de la investigación.
- Bibliografía
- Cronograma general de ejecución del estímulo.
- Presupuesto que especifique los rubros que se financiarían con el estímulo y los que asumirán las otras entidades que financien el proyecto (si aplica).
- Documentos que demuestren el avance de la investigación propuesta (indagaciones preliminares, revisiones bibliográficas, investigaciones y publicaciones del proponente relacionadas con el tema, etc.).
- Hoja de vida del tutor y carta de aceptación del mismo, debidamente firmada (solo aplica para los proponentes en categoría 2). El participante deberá postular al especialista que hará la tutoría, cuya labor consistirá en apoyar el proceso de realización del proyecto hasta lograr el resultado final. El tutor tendrá a su cargo la responsabilidad de certificar la autenticidad de la creación artística. Sobre este punto el Comité Técnico hará verificación. El tutor reportará al Comité Técnico de la Convocatoria Estímulos Cali del presente año, a través del correo de electrónico convocatoriaestimulos@cali.gov.co, mediante conceptos escritos, el cumplimiento o no de los objetivos del proyecto. El pago de honorarios del tutor deberá correr por cuenta del proponente y corresponderá al diez por ciento (10%) del estímulo recibido. En ningún caso la Secretaría de Cultura se harán responsables de este pago. Nota: Si el tutor propuesto no cumple con el perfil requerido por la convocatoria, el jurado recomendará el cambio del mismo.
Para persona natural, hoja de vida del proponente que indique las actividades que ha desarrollado en el campo investigativo pertinente para la propuesta presentada. (máximo quinientas [500] palabras). Para grupos constituidos, hojas de vida de cada uno de sus integrantes (máximo doscientas cincuenta [250] palabras por persona).
Soportes de trayectoria de los proponentes en el campo de la investigación.
Documentos técnicos para evaluación:
En la sección anexos encontrara los formatos administrativos necesarios para presentar la propuesta, recuerde diligenciarlos en su totalidad. Los documentos técnicos para la evaluación NO son subsanables; es decir no presentarlos, presentarlos incompletos o presentarlos sin el cumplimiento de las condiciones previstas, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
Nota: No existe un formato específico o único para presentar la propuesta a los jurados para todos los casos se requiere un documento en PDF
Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 57+2 8859087, Convocatorias del Estímulos Alcaldía de Cali - De lunes a viernes de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.
Criterios de evaluación
Criterio
|
Detalle del criterio
|
Puntaje
|
Contenido
|
Solidez conceptual, metodológica y formal del proyecto. Calidad y pertinencia del contenido de la propuesta en relación con el público al que va dirigido.
|
Hasta 40 puntos
|
Trayectoria del proponente
|
Pertinencia de la experiencia acreditada por el o los proponentes.
|
Hasta 5 puntos (categoría 2) y hasta 10 puntos (categoría 3)
|
Trayectoria del tutor (en los casos que aplique)
|
Pertinencia de la experiencia acreditada por el tutor
|
Hasta 5 puntos
|
Viabilidad
|
Nivel de avance de la obra, coherencia del cronograma y del presupuesto presentado.
|
Hasta 20 puntos
|
Impacto
|
Aporte a la visibilización, sistematización de experiencias y generación de nuevo conocimiento. Alcance del plan de socialización.
|
Hasta 25 puntos
|
Enfoque
|
Aplicación a Cali distrito especial
|
Hasta 5 puntos
|
|