Cali cuenta con atención integral para los habitantes de calle

La Secretaría de Bienestar Social actualmente tiene disponible una oferta de servicios de asistencia social para la población Habitante de la Calle a través de los Hogares de Paso y directamente en el territorio con el Dispositivo Móvil.
Para atender este grupo poblacional frente a la contingencia por el coronavirus, se ha implementado una estrategia de atención en territorio mediante recorridos diarios por los diferentes sectores de la ciudad para brindar orientación y asistencia alimentaria a la población, ubicando a las personas en sus lugares de tránsito y permanencia para evitar aglomeraciones en puntos fijos de prestación de servicios directamente en el territorio.
Cuando los equipos psicosociales identifican una persona con síntomas asociados a un posible caso de COVID-19, se activa la ruta establecida por la Secretaría de Salud, llamando a las líneas de reporte y orientación.
En este sentido, si quien atiende la llamada indica que los síntomas corresponden a un posible contagio por COVID-19, se traslada a la persona a una entidad de salud para su valoración y diagnóstico.
Con el Dispositivo Móvil se ha brindado atención integral en diferentes sectores de la ciudad a la población en situación de calle; a la fecha se han realizado 27 jornadas de atención, que han beneficiado a 1.050 personas, teniendo en cuenta que el 65% de habitantes de calle permanece y transita en las comunas 3, 4, 9, 10 y 19, debido a que estos sectores les permiten realizar actividades económicas para su sustento diario.
La Comuna 3 es la que presenta mayor concentración de habitantes de calle con un porcentaje del 28.2%, principalmente en los barrios El Calvario, San Bosco, San Pascual, El Piloto, San Pedro y Santa Rosa; seguido de la Comuna 9, con el 11.4% de concentración de población habitante de calle, principalmente en los barrios Sucre y Obrero. En tercer lugar, la comuna 10 presenta una concentración del 9.9%, principalmente en los barrios Santa Elena y San Judas.
El Dispositivo Móvil facilita a los habitantes de la calle el acceso a servicios de alimentación, ducha, ropero, orientación por psicología, trabajo social, valoración por medicina, odontología y enfermería.
De los 4.749 Habitantes de Calle censados, el 87.9% es hombre (4.175 personas) y el 12.1% es mujer (574 personas). En cuanto al rango de edad, tenemos que el 24.2% es de jóvenes entre 14 y 29 años, el 65.0% es de adultos entre 30 y 59 años, y el 10.8% es de adultos mayores de 60 años.
Zully Anacona Peña
Fecha de publicación 14/05/2020
Última modificación 14/05/2020