Cali Ciudadana, un espacio de transformación para la convivencia pacífica

Desde el 26 de septiembre hasta el 01 de octubre, Cali se vivirá una “fiesta por la cultura ciudadana”, en varios puntos y sectores donde se busca potenciar y visibilizar las acciones que se adelantan para transformar los comportamientos que no permiten una convivencia en paz.
Un ejercicio liderado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana con el propósito de movilizar a la ciudadanía en actividades que se llevarán a cabo en varias partes del territorio, con el fin de reconocer cómo cada uno habita, construye y se relaciona con la ciudad, desde su día a día.
Para Yury Paola Molina Córdoba, subsecretaria de Prevención y Cultura Ciudadana “esta es una semana donde trabajaremos por la promoción de las costumbres y el fortalecimiento de las acciones que permitan una cultura de convivencia, respeto al patrimonio común, el cuidado y respeto del medio ambiente y el espacio público. Esto lo lograremos haciendo pedagogía para reconocer nuestros derechos y deberes ciudadanos”.
Le puede interesar:
“La importancia de la participación en este foro, es ayudar y contribuir a la construcción de una agenda de cultura ciudadana, aportar con insumos que resulten de estas mesas de trabajo a la Política Pública e incentivar con las mesas de trabajo a la participación ciudadana sobre estas temáticas que nos incluye a toda la ciudadanía general”, anotó Andrea Rodríguez Daza, abogada e investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana, Línea de Movientes Sociales y Construcción de Paz.
Foro Cali Ciudadana, Universidad Javeriana
Como parte del ejercicio gobernanza y de participación ciudadana se llevará acabo el foro Cali Ciudadana, que nace de la articulación del equipo de la Política Pública de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali, la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Instituto de Estudios Universitarios de la Universidad Javeriana de Cali.
El espacio se desarrollará el miércoles 28 de septiembre de 2022, en el Auditorio Alfonso Borrero, de la Universidad Javeriana, sede Cali, el cual contará con los siguientes momentos:
Una agenda académica, de 8:00 a 12:00 m. con Henry Samuel Murrain Knudson, subsecretario Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión de Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; como invitado especial, quien aportará a la reflexión sobre las g
? Adriana Anacona, Phd en Historia y Arte, Cum Laude. Mg. Políticas Públicas, Socióloga, docente Universidad del Valle, que tratará el tema de La urgencia de entender la interculturalidad, para transitar a cambios estructurales posibles:
? Padre Luis Fernando Granados. Doctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, docente Universidad Javeriana Cali, con la ponencia Cultura Ciudadana y academia:
Además, se desarrollarán actividades culturales y artísticas organizadas por el programa Arca, como parte del IV Encuentro Universitario de Artes y Ciudadanías 1:00 p.m. a 2:00 p.m.; seguidas de unas mesas de participación ciudadana para la construcción de la Política Pública de Cultura Ciudadana.
A las 6:00 p.m. Edson Velandia, cantautor y músico colombiano, dará un concierto, que cerrará la agenda de este espacio de reflexión para la ciudad.
Para Julia Díaz Santa, docente y coordinadora de la Vida Cultural, del Centro de Expresión Cultural de la Universidad Javeriana de Cali: “El evento de Cali ciudadana, es un espacio importante para toda la ciudad, para pensarnos cómo estamos tejiendo y cómo estamos ejerciendo nuestra ciudadanía. La invitación es a escucharnos, a dialogar, y a dejar consignas que puedan ser traducidas en cambios estructurales dentro de nuestra ciudad, para un mayor equilibrio de toda la ciudadanía”.
Este espacio aportará en la construcción del discurso académico de transformación cultural, cambio social y construcción de ciudadanías, en una Cali que le apuesta a la sana convivencia y la construcción de paz en el territorio
Las personas interesadas en participar de este evento se pueden inscribir en el link https://forms.gle/3nJhcjAeUKjz9G4n6 para garantizar el acceso a la universidad.
Johana Bueno Rios
Fecha de publicación 22/09/2022
Última modificación 22/09/2022