Funciones del organismo
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana es el organismo encargado de diseñar e implementar políticas, programas y proyectos que permitan la prevención de la violencia, la resolución pacífica de conflictos, la promoción y protección de los derechos humanos y el fomento de una cultura y pedagogía de paz y reconciliación. (Decreto 0516 de 2016).
trabajamos en pro del bienestar de la comunidad caleña, ejerciendo el rol de paz y cultura ciudadana en la ciudad a través de diferentes programas, acciones y actividades.
Estructura
- Despacho del Secretario.
- Subsecretaría de Prevención y Cultura Ciudadana.
- Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz.
- Unidad de Apoyo a la Gestión.
Funciones generales de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Elaborar e Impartir lineamientos para la prevención de la violencia y el fomento de la cultura ciudadana.
- Liderar la formulación, implementación y evaluación de las estrategias para la prevención de la violencia y el fomento de la cultura ciudadana.
- Coordinar espacios intersectoriales e interinstitucionales para el desarrollo de factores protectores frente a la violencia en territorios vulnerables.
- Orientar estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de una cultura de paz y la implementación de mecanismos de justicia comunitaria y resolución de conflictos en equidad.
- Liderar la formulación e implementación de la política pública de derechos humanos con acciones de promoción y prevención.
- Liderar procesos de reconciliación comunitaria y reconstrucción de la memoria histórica.
- Orientar los procesos de reintegración de la población desmovilizada y desvinculada del conflicto armado en el Municipio de Santiago de Cali.
- Coordinar espacios intersectoriales e interinstitucionales para el desarrollo de estrategias de corresponsabilidad y cooperación para la consolidación de la paz territorial en el Municipio de Santiago de Cali.
- Coordinar procesos de investigación, análisis y gestión del conocimiento relacionados con la prevención de la violencia, la cultura ciudadana, la protección de los derechos humanos y la construcción de paz.
- Coordinar la gestión de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
- Desarrollar las demás funciones y negocios que le sean asignadas acordes con su competencia.
Funciones de la Subsecretaría de Prevención y Cultura Ciudadana.
- Desarrollar políticas, planes y proyectos para la prevención de la violencia en el Municipio de Santiago de Cali, y verificar su cumplimiento.
- Coordinar programas intersectoriales e interinstitucionales que permitan la Intervención en territorios, para la prevención de la vinculación de jóvenes en alto riesgo a escenarios de violencia, a través de pedagogía para la no violencia, pedagogía para la paz, construcción de proyectos de vida, entre otros.
- Desarrollar procesos sociales, de gestión comunitaria y corresponsabilidad ciudadana orientados a prevenir y transformar escenarios de violencia.
- Realizar campañas de pedagogía y cultura de Paz.
- Consolidar el desarrollo de mecanismos de justicia comunitaria que permitan la autogestión y autorregulación de las comunidades.
- Ejecutar la política de cultura ciudadana en coordinación con los demás actores inherentes al proceso.
- Consolidar el desarrollo de acciones de movilización social, iniciativas ciudadanas y voluntariados sociales que promuevan cultura ciudadana.
- Realizar acciones de formación ciudadana y educación para la paz.
- Realizar investigación, análisis y gestión del conocimiento relacionado con la prevención de la violencia y la cultura ciudadana.
- Desarrollar las demás funciones y negocios que le sean asignados acordes con su competencia
Funciones de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz.
- Desarrollar planes, programas y proyectos de cooperación y corresponsabilidad frente a la reintegración y reconciliación en el Municipio de Santiago de Cali, y verificar su cumplimiento.
- Realizar intervenciones en territorios receptores de población desmovilizada en proceso de reintegración en el Municipio de Santiago de Cali.
- Ejecutar acciones, procesos y recursos relacionados con iniciativas de reconciliación en territorios donde convergen víctimas, desmovilizados y población vulnerable.
- Diseñar la política pública municipal integral de prevención de violaciones y protección de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, e implementarla en articulación con los demás actores inherentes al proceso, verificando su cumplimiento.
- Coordinar y realizar actividades y procesos de prevención de violaciones y protección de los derechos Hu- manos, así como el acompañamiento e intervención de afectaciones a la vida, la libertad y la integridad.
- Aplicar medidas de prevención que garanticen el goce efectivo de derechos, en articulación con los demás actores inherentes al proceso.
- Desarrollar estrategias de corresponsabilidad y cooperación tendientes a la protección de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, dando cumplimiento a disposiciones de ley.
- Desarrollar estrategias de corresponsabilidad y cooperación en temas de reconciliación.
- Desarrollar estrategias para la construcción colectiva de la memoria histórica tanto del conflicto armado como de las dinámicas de violencia del Municipio de Santiago de Cali.
- Implementar las directrices impartidas por los entes nacionales en temas de paz en el territorio.
- Realizar investigación, análisis y gestión del conocimiento relacionado con la protección de los derechos humanos y la construcción de paz
- Desarrollar las demás funciones y negocios que le sean asignados acordes con su competencia.
Número de visitas a esta página 12407
Fecha de publicación 28/03/2017
Última modificación 13/10/2022
Fecha de publicación 28/03/2017
Última modificación 13/10/2022