Estamos en un proceso de construcción colectiva, donde buscamos identificar un problema público,
formular alternativas de
solución a través de un Plan de Acción, con un horizonte de tiempo de diez años, como un ejercicio
de
corresponsabilidad
ciudadana.
La cultura ciudadana es:
“El conjunto de actitudes, valores, imaginarios, prácticas y comportamientos, que
emergen en un proceso dinámico de construcción social de lo público, permitiendo el ejercicio de la
ciudadanía a través de la promoción de la convivencia, la armonía con el entorno y el desarrollo de
capacidades institucionales y comunitarias para la sostenibilidad del distrito de Cali.
Convivencia
Para abordar asuntos relacionados con el respeto y el buen trato entre ciudadanos tanto en los espacios
públicos como en los
diferentes escenarios de socialización. Igualmente, desarrollar acciones que promuevan el sentido de
pertenencia y la
identidad caleña.
Convivencia en la diferencia
Al entender la convivencia como un asunto de respeto por el otro, es fundamental
reconocer
la diferencia y el surgimiento de
nuevas ciudadanías, que contribuyen a la diversidad en el distrito de Cali.
Se pretende contribuir al diálogo ciudadano como herramienta para la mediación social de
nuevas formas de relación en la
diversidad, basadas en el respeto y el reconocimiento de la diferencia.
Fomento de la identidad y el sentido de pertenencia
Al entender la convivencia como un asunto de respeto por el otro, es fundamental
reconocer
la diferencia y el surgimiento de
nuevas ciudadanías, que contribuyen a la diversidad en el distrito de Cali.
Se pretende contribuir al diálogo ciudadano como herramienta para la mediación social de
nuevas formas de relación en la
diversidad, basadas en el respeto y el reconocimiento de la diferencia.
Entorno
Busca trabajar la cultura ciudadana desde los diferentes lugares donde se desarrolla. Entendemos que las
prácticas,
comportamientos y creencias de la ciudadanía que se dan en la interacción cotidiana en los espacios
públicos, en la movilidad
y en su relación con el ambiente.
Cuidado del espacio público
Se entiende el espacio público, como los lugares de interacción entre las personas, y
que no
corresponde al espacio privado o
limitado gubernamentalmente, mediadas por las prácticas, comportamientos y creencias. Se
abordarán espacios focalizados de
interés para la ciudad, buscando desarrollar prácticas de cuidado a partir de la auto y
mutua regulación.
Movilidad segura
Busca promover acciones cívicas entre todos los actores del espacio público como los
peatones, bici usuarios, conductores y
usuarios de vehículos de servicio público y privado, buscando fortalecer prácticas y
comportamientos seguros entre los
diferentes actores.
Conservación del medio ambiente
Busca fomentar el reconocimiento, apropiación de metodologías y técnicas innovadoras
para
desarrollar iniciativas de Cultura
Ciudadana, que contribuyan al desarrollo de interacciones armónicas entre la ciudadanía,
los
seres sintientes y la naturaleza
en un marco amplio de lo reconocido como medio ambiente.
Capacidades
Para abordar asuntos relacionados con el respeto y el buen trato entre ciudadanos tanto en los espacios
públicos como en los
diferentes escenarios de socialización. Igualmente, desarrollar acciones que promuevan el sentido de
pertenencia y la
identidad caleña.
Construcción de confianza institucional
La afectación de la confianza ciudadana en la administración pública, pone como reto
mejorar
la gestión del Estado en cuanto
a la pertinencia y correspondencia de su accionar con las necesidades ciudadanas y la
transparencia institucional, mejorando
la percepción sobre la Administración Distrital.
Investigación, monitoreo y evaluación
Se busca contribuir en la generación de insumos para la correcta promoción de la Cultura
Ciudadana, por medio de la
aplicación de instrumentos que permitan evidenciar los alcances de la política pública
en
esta materia y fortalecer aquellos
aspectos que sean necesario durante su ejecución.