comuna 10


 CONSEJO DE GOBIERNO COMUNAL 

COMUNA 10
Está ubicada en un sector intermedio del sur oriente de la ciudad  con un área de 422 hectáreas  de las cuales 410 están utilizadas, es decir el 97% de su área está desarrollada. Con una población aproximada de 100.000 habitantes con un promedio de 5.500 habitantes por barrio, esta comuna la comprende los siguientes barrios:
Departamental, Panamericano, Pasoancho, Jorge Zawasdky, Santo Domingo, La Selva, El Guabal, San Judas Tadeo I, San Judas Tadeo II,  Olímpico, El Dorado, Colseguros, Andes, Santa Elena, La Libertad, Cristóbal Colón, Las Acacias, San Cristóbal, Villaepal, Los Laureles.
Cabe destacar que esta comuna ha tenido un desarrollo notable de Unidades Residenciales o Conjuntos Cerrados, tales como: Oasis de Pasoancho, Multifamiliares la Selva, Multifamiliares Nueva Granada, Conjunto Residencial Sebastián de Belalcazar, Alhambra varias etapas, Balcones de la Lajas, y otras que harían extensa la relación, completando un total de 44 Unidades Cerradas.
La Comuna 10 presento toda las problemáticas de su comuna en cuanto a los servicios de Salud, Educación, Malla vial, Medio ambiente, Deporte – Recreación, Cultura, Seguridad y convivencia, Desempleo y  Servicios públicos.
 
DESARROLLO COMUNITARIO
BIENESTAR
En la comuna se viene trabajando activamente en cada uno de los temas de población vulnerable como discapacitados, jóvenes, adulto mayor y mujer.
Solicitan que haya continuidad en los temas durante el período de gobierno y no se queden a mitad de camino.
 
Salud
Solicitan a la administración retornar los programas de prevención en salud.
Informan que no se han vuelto a hacer las visitas para inclusión en el SISBEN, por falta de encuestadores.
Solicitan al Alcalde que informe dentro del eje temático de su programa de Gobierno BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN, cómo se accederá a los servicios de salud en procura del bienestar y desarrollo integral de la comunidad.
 
Cultura y Turismo
Solicitan mayor apoyo a los programas de fomento y formación cultural.
Solicitan que se revise el esquema de contratación de los gestores culturales en cuanto a la intensidad para que no se conviertan en cursos de 40 horas sino en programas de formación permanente, y además para que el personal contratado pertenezca a la comuna 10.
En infraestructura cultural solicitan la construcción del Centro Cultural de la comuna. Proponen lote continuo al Cali.
Fortalecimiento de la Biblioteca existente y suministro de una nueva.
Fortalecimiento de los programas de formación existentes de danza, técnica vocal, música, etc
 
Adulto Mayor              
Hay 35 grupos organizados, 17 de los cuales pertenecen a la Asociación del Adulto Mayor. Se desarrollan actividades como olimpiadas del situado fiscal. 
 
El punto neurálgico del adulto mayor de la comuna 10 es  que un porcentaje muy alto sufren desnutrición, están enfermos en sus casas, sin servicios de salud, son victima de la inseguridad, atienden hijos enfermos, nietos. Por lo tanto además de la  recreación necesitamos de manera urgente que en la comuna 10 comencemos con la promoción y garantía de los derechos, protección social integral y el programa de envejecimiento activo y saludable.  
 
Juventud
 
Existe una casa de la Juventud. Se han destinado del recurso de situado fiscal del 2009 al 2011 $200.000.oo millones. Proyectos que hasta el momento no han dejado los suficientes insumos para afianzar los procesos de juventud. Hay Jóvenes que quiere  y lo están haciendo bien. Requieren se les apoye en educación técnica, universitaria, tecnológica.
 
Mujer
 
Apoyo a la mujer micro empresarial, emprendimiento. 
 
Discapacitados
 
No cuentan con andenes, vías de ingreso a edificios, escenarios deportivos de la misma comuna. 
No cuentan con programas culturales educativos, recreativos.
En el año 2010 aprobado en comité de planificación se desarrollo un proyecto con discapacitados para dejar entre muchas expectativas una microempresa para que tuvieran a partir de aquí un mejor proyecto de vida.
Educación
Necesidades detectadas:  
En la comuna hay buena infraestructura educativa pues existen tres instituciones educativas.
En la comuna existen dos grandes potencialidades en materia educativa, cuentan con el jardín escolar más grande y con el único Colegio Comunal de la Ciudad, el Colegio Comunal Nueva Granada, administrado por una junta de acción comunal.
La comunidad manifiesta que es bienvenida la Gratuidad Escolar pero con calidad.
No hay profesores de sistemas en ninguna de las instituciones educativas y hay falencias en los profesores de educación física.
Por cada veinte niños solo hay un computador.
Hay deficiencias en algunas instituciones con las baterías sanitarias.
Hay fallas constructivas en el Colegio Carlos Holguín Lloreda el cual solo tiene un año de construido. Mejoramiento de planta física  de las instituciones y baterías  sanitarias. El colegio Carlos Holguín Lloreda requiere  sede administrativa y se encuentra agrietado por la mega obra  de la carrera 39 con calle 23. Mejoramiento de planta física  de varias instituciones y construcción. Falta una buena dotación de baterías sanitarias.
Ofrecen el Colegio Comunal Nueva Granada para programas educativos universitarios “Universidad Popular”.
Solicitan mayor control en los niños admitidos en el Cariño de la comuna, pues está dirigido a niños de escasos recursos y manifiestan que se están beneficiando niños de otras comunas con estratos altos.
Solicitan revisar la sismo resistencia de las instituciones en razón a la falla geológica que atraviesa a la comuna 10.
Solicitan la adecuación de la Central Didáctica de San Roque para poder ofrecer desde esa institución los programas del Sena.
Solicitan la instalación de cámaras de seguridad en los colegios para prevenir actos de criminalidad.
Solicitan mayor apoyo a los programas de recreación (lúdica) y de educación para el deporte en las instituciones.
Colegio Comunal Nueva Granada agrietado por mega obra  de la cr. 39 con  calle 14.
Seguridad interna y externa de las instituciones.
Niños en primaria sin profesores de Educación física, ni tecnólogos en sistemas en básica secundaria, ni sicólogos.
Hacinamiento y /ó estudiantes sin computador en las aulas.
Falta de acceso de bachilleres al conocimiento superior, convertidos en población en riesgo social 
Cero educaciones y cultura ciudadana en zonas verdes y parques. 
No acceso al sistema educativo público de  niños de prejardin y jardín.( 4 a 5 años ).
Poner en marcha en el Colegio COMUNAL NUEVA GRANADA un Instituto técnico, de formación para el trabajo ó el sistema de Universidad Popular, dado su carácter comunitario.
Planes de Vigilancia y cámaras  para contrarrestar  la delincuencia común. Trabajar al interior para reducir el consumo de sustancias si coactivas y la violencia, fortaleciendo el proyecto “mediadores escolares “, puesto en marcha con éxito por el Instituto Carbonell. 
Llevar el SENA a la Central Didáctica del barrio Colón.
Poner en marcha el programa sicólogos en las escuelas.
Dotación de aulas modernas de sistemas y contratación de docentes tecnólogos para esa área.
 
Infraestrura y Movilidad
 
Solicitud de reductores, demarcación y Señalización  en el barrio Santa Elena
Que la comuna 10, con el mayor número de parques del sur  sea el piloto del proyecto de Cultura Ciudadana: EDUCADORES Y JARDINEROS COMUNITARIOS Ambientales, en asocio con secretaría de educación, DAGMA y juntas comunales. 
Contratación del personal de aseo y vigilancia de las instituciones educativas.    
Ampliación de la red de bibliotecas públicas a otros barrios de la comuna 10, como El Guabal. 
Solicitan el mejoramiento de la malla vial de la comuna especialmente en los barrios Guabal, Santa Elena y La Selva que es donde se encuentra más deteriorada.
Manifiestan que las vías de la Comuna no están preparadas para recibir el impacto del desplazamiento del transporte colectivo cuando los hagan salir de la Calle 13 (Pasoancho).
Solicitan acometer un programa de arreglo de andenes, muchos de ellos con invasión del espacio público.
Manifiestan que el Barrio San Judas no tiene opciones de transporte.
Solicitan la pavimentación de la Calle 13B entre carreras 44 y 45 (Barrio Jorge Zawadsky) a en la cual se terminó la reposición de alcantarillado desde el pasado mes de Diciembre de 2011.
Manifiestan que en la comuna 10 aún hay vías sin pavimentar, lo cual no consideran concebible en razón a que geográficamente la comuna 10 corresponde al centro de la ciudad.
 
 Reductores de velocidad
Todo el barrio requiere del mejoramiento en demarcaciones de todo tipo,   principalmente para demarcar doble vía en los siguientes sitios:
Kr 25 desde la 18B (anterior Cll 15) hasta la Cll 15 URGENTE
Cll 16 desde la Kr 24 hasta la Kr 25 URGENTE
Cll 14C desde la Kr 25 hasta la Kr 32
 
De igual manera demarcaciones en todos sus entornos de las siguientes ZONAS ESCOLARES:
Esc Carlos Albán Cl 18 entre Cr 24 y 25 URG
Esc San Roque         Cr 32 entre Clls 15 y 16
Esc Santa Elena   Cll 23 entre Crs 33 y 34
    Col las Nanitas     Cr 32 entre Clls 16 y 17 
Ampliación de la Carrera 32. 
Estudiar la viabilidad de ejecutar la construcción de la doble calzada de la Carrera 32 desde la calle 15 de los Barrios Santa Elena y Cristóbal Colón, hasta la calle 27 del Barrio El Jardín. Este proyecto ya ha sido adelantado con estudios topográficos, censo de viviendas, impactos de movilidad, líneas de demarcación, etc., percibiéndose falta de voluntad política.
Este proyecto se justifica porque  el barrio se encuentra encerrado con pocas vías de acceso; adicionalmente por el alto volumen de vehículos pesados que transitan por el sector.
 
Colocar Plaquetas en el canal de “AGUAS LLUVIAS” (caños) que bordean el barrio Santa Elena
Este proyecto de COLOCAR PLAQUETAS EN LOS CAÑOS es de vital importancia para la comuna 10 y 11. Los tramos son los siguientes: 
Tramo 1 de la Calle 18 A (anterior Calle 15), desde la Carrera 25 hasta la Carrilera.
Tramo 2 del Ferrocarril,  desde la Carrera 32 hasta la Carrera 39.
Tramo 3 de la Carrera 39 desde la Calle 25 hasta la Autopista sur-oriental (Calle 10).
 
El estigma del barrio por esta problemática es alto, su impacto es negativo, y este tipo de “arquitectura” se convierte en cómplice para fomentar los hurtos, la drogadicción, accidentes de tránsito, y hasta homicidios.
Un elemento adicional de sustento del proyecto es que, principalmente el Barrio Santa Elena, no cuenta con espacios deportivos ni culturales y por ello hemos contemplado, que se estudie la viabilidad presupuestal de construir en cada tramo lo siguiente: 
Tramo 1: Una  MINI-CICLORUTA, desde la Carrera 24 (autopista) hasta la Calle 23.
Tramo 2: Un  PARQUE LINEAL paisajístico, que incluya un centro cultural y uno deportivo, si es que no se construye la Autopista del Bicentenario.
Tramo 3: Un SEPARADOR VIAL altamente paisajístico
Pavimentación de vías
Desde la carrera 29 hasta la 31 entre las calles 23 y 25 nunca han sido pavimentadas.
Repavimentación de vías
Por el alto volumen de tráfico pesado, la mayoría de las vías del barrio se encuentran en precarias condiciones, entre las que se destacan: 
Calle 17 desde la carrea 24 hasta la carrera 39 (varios tramos)
Calle 19 desde la carrea 28 (Puente) hasta la carrera 32 (en un 90% está mal) 
Calle 23 desde la carrera 28 hasta la carrera 39 (deteriorada en un 100%)
Carrera 32 desde la calle 15 hasta la calle 25
Casi todas las carreras desde la 28 hasta la 39 entre las calles 17 y 23
 
En administraciones pasadas, varias vías de los barrio estaban programadas para la repavimentación y está el momento no se ha cumplido con la programación.
Para lo anterior presentan las siguientes propuestas:
DOTACIÒN Y MANTENIMIENTO DE JUEGOS INFANTILES PARA EL PARQUE DE LA INDIA ELENA Y SU PERRO –BARRIO SANTA ELENA CONSTRUCCIÓN DE CANCHA    POLIFUNCIONAL”  EN LA ESCUELA CARLOS ALBAN DEL BARRIO SANTA ELENA
El Barrio no cuenta con centros deportivos ni con lugares aptos para practicar cualquier disciplina deportiva activa. Es por ello que, conscientes de esta situación, hacemos la propuesta de construir la cancha múltiple o poli funcional, la cual incluye: construcción de la cancha,  empradización, iluminación, dotación de mobiliario deportivo con implementos básicos requeridos para su funcionamiento, etc.
La idea es que la comunidad pueda compartir este espacio durante los días y en los tiempos en  que los estudiantes de la institución educativa no los este utilizando.
Esta propuesta  en su momento contó con el aval de la Secretaria de Educación mediante gestión adelantada por el Licenciado WALTER MORENO, ex director de la Institución Educativa Joaquín de Caicedo y Cuero, al cual está adscrita la Escuela en mención.
Al PARQUE DE LA INDIA ELENA Y SU PERRO se le hizo una remodelación arquitectónica en el 2009. Una de las principales falencias con las que actualmente cuenta radica en los juegos infantiles ya que todos están en mal estado; unos requieren simplemente mantenimiento y otros indiscutiblemente reposición. Así mismo se requiere de la dotación de nuevos juegos para uso de jóvenes adolescentes.
El parque necesita del apoyo de la administración en la consecución de un recurso adicional para poderlo terminar, por lo menos, en lo relacionado con la nivelación del terreno, la  ornamentación, empradizado y el sector relacionado con los juegos infantiles.
 
Un elemento adicional de sustento del proyecto es que, principalmente el Barrio Santa Elena, no cuenta con espacios deportivos ni culturales y por ello hemos contemplado, que se estudie la viabilidad presupuestal de construir en cada tramo lo siguiente: 
Tramo 1: Una  MINI-CICLORUTA, desde la Carrera 24 (autopista) hasta la Calle 23.
Tramo 2: Un  PARQUE LINEAL paisajístico, que incluya un centro cultural y uno deportivo, si es que no se construye la Autopista del Bicentenario.
Tramo 3: Un SEPARADOR VIAL altamente paisajístico
En el tema de fomento solicitan al Municipio que con recursos propios acometa programas permanentes de recreación y deportes dirigidos a jóvenes, adultos mayores y discapacitados, y no de dos meses como se venían realizando.
Solicitan la institucionalización de los programas de formación deportiva y su integración con otras secretarias como salud y educación.
San Judas Tadeo I y II no cuentan con escenarios deportivos.
Hay tres coliseos con cubiertas casi totalmente deterioradas.
Apoyo a la formación de niños que son campeones nacionales en diferentes disciplinas.
Solicitan la adecuación de un escenario para béisbol pues muchos niños del sector hacen parte de la liga que son campeones nacionales.
Solicitan la construcción de una pista de patinaje en el parque Colseguros-Andes.
Solicitan la adecuación de condiciones de seguridad para la cancha de tenis del barrio La Selva.
Solicitan la construcción de un coliseo de combates donde se puede concentrar la práctica de diferentes actividades deportivas como la gimnasia, el karate, el judo, etc.
Algunas viviendas en el barrio San Judas no tienen alcantarillado y no presentan condiciones dignas.
Solicitan un Plan Terrazas
Solicitan un Plan de vivienda para las personas que llevan mas de treinta años pagando arriendo.
Solicitan planes de mejoramiento de viviendas.
Solicitan tratar el tema del asentamiento ubicado en los límites con la comuna 11 (sector bombas de gasolina)
Control a la invasión del la Carrera 50 con Calle 25.
Se ha avanzado en la agenda ambiental de la comuna 10.
Muchos árboles de la comuna necesitan podas fitosanitarias y de despeje para luminarias.
Colegios solicitan podas en árboles al interior de las instituciones
Solicitan tratar el tema de la Galería Santa Elena no como un problema de la comuna sino como un tema de ciudad.
Solicitan la intervención del canal de aguas negras que la última vez afectó la 16 con 44.
Solicitan la recuperación paisajística del canal CVC de la 25, desde las Calles 44 a la 50.
Solicitan mayor control en el tema de parqueaderos, basuros y escombros a los alrededores del canal.
Solicitan mayor control a las discotecas que generan ruido.
Fortalecimiento de la cultura ambiental en la comuna
Apadrinamiento de zonas verdes.
Constitución de veedurías ambientales.
Control de Hormiga Arriera.
Control a la Contaminación Visual.
Solicitan un Plan ambiental piloto en el barrio Guabal FOMENTO Y 
Competitividad
Solicitan apoyo de fomento para generar ingresos de grupos de personas que no tengan empleo.
Mayor enfoque sobre personas que hayan terminado el bachillerato y no tienen recursos para acceder a una formación.
Realización de convenios con instituciones como la Fundación Carvajal y el Sena para formaciones técnicas y tecnológicas.
Mayo compromiso de la administración.
Adecuación de establecimientos para formación técnico-laboral.
Impulso a la microempresa
Que las Juntas de Acción Comunal puedan contratar con el Municipio.
Fomentar ejercicios de emprendimiento para discapacitados.
Servicios públicos
1-Dadas las buenas relaciones con el Presidente  de Colombia  Dr  JUAN MANUEL SANTOS. Gestionar ante el Gobierno Nacional la devolución de las Empresas Municipales de Cali. EMCALI; Si hay deuda con la nación pignorarlo a 50 años como lo hicieron en Medellín, y no vender las Telecomunicaciones y no buscar socios ni nacionales ni multinacionales.
2- Convocar una reunión de USUARIOS, 240 personas, para elegir (6) seis  vocales de Control, nuestra Asociación podría ayudarles,  y también ponerlos al día con esta ACTIVIDAD.
3-Las antenas parabólicas en la ciudad que están instaladas dentro de las casas, se ha demostrado que son perjudiciales para la salud, estas  deben estar a m as de 300 metros de las casas.
4- Las canales de aguas lluvias, donde le caen en muchas partes las aguas residuales convirtiéndolos en criaderos de zancudos, cucarachas y ratones caso especifico Santa Elena y otros  barrios y  con un  alcantarillado  de más de 40 años. 
5-MEGAPROYECTOS:. El alumbrado  público, muy deficiente y faltan muchas luminarias en las calles principales de los barrios, en Popayán y otras ciudades, no se paga por este servicio.
6-Los postes del Alumbrado Público de EMCALI son usados por las Multinacionales, sin ningún cobro para la ciudad.
7-Reubicación de los postes, reposición de las luminarias y mejoramiento en la iluminación  del parque de la India-Elena SOLICITUD DE REPOSICIÓN DE SUMIDEROS EN EL BARRIO STA ELENA
Sumideros
 
Cl 17A Kr 25 Esq  
Kr 25 Cl 17A esq
Kr 29A Cll 18A
Cl 18A Kr 29A 
Kr 29A No. 18A-05
Kr 29 Cl 16
Cl 15A 29A-70
Cl 15A 29A-130
Kr 31 Cl 15A (2)
Kr 26 Cl 17A Esq
Cl 17 Kr 26 Esq
Kr 32 Cl 15A-04 (2)
Kr 32 No. 16-47
Cl 17 Kr 32 Esq
Cll 19 desde Kr 29 hasta Kr 31A
Kr 31 A Nos 18-81 y 18-78
Kr 31 A Nos 17-99 y 17-96
Cl 17 No 29A-56
Kr 28 Cl 17 Esq
 
Producto del rediseño del Parque, Megaproyectos se comprometió en reubicar algunos postes, de colocar unos nuevos, hacer reposición de iluminarías y en colocarle una iluminación especial a la estatua de la India Elena para que sobresaliera. Seguimos esperando a que se haga efectiva “una nueva programación” argumento que en su momento nos dieron. 
Pavimentación de vías
Desde la carrera 29 hasta la 31 entre las calles 23 y 25 nunca han sido pavimentadas.
 
 
 

Número de visitas a esta página 40830
Fecha de publicación 28/02/2012
Última modificación 28/02/2012

Versión 7.0.1

Powered by Nexura