- Inicio
- Espacios e Instancias de Participación Ciudadana de Santiago de Cali Distrito Especial
Espacios e Instancias de Participación Ciudadana de Santiago de Cali Distrito Especial
Departamentos Administrativos
Conformada por:
- 1. Por los/as Coordinadores/as Generales de las Juntas Directivas de los Comités Ambientales Comunitarios – J.D.C.A de cada una de las Comunas existentes en el Municipio de Santiago de Cali.
- 2. Por el Alcalde Municipal o su delegado/a.
- 3. Por el Director/a del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA o su delegado/a
- Comunidad representada por los 22 Coordinadores Generales de las 22 Juntas Directivas de los Comités Ambientales Comunitarios – J.D.C.A de cada una de las 22 Comunas de Santiago de Cali.
- DAGMA a través del Director o su delegado. Alcaldía Municipal a través del señor Alcalde o su delegado.
- Entidad que ejerce la Secretaría Técnica: DAGMA a través de Gobernanza y Cultura Ambiental.
Conformada por:
- El Alcalde, quien preside.
- La Junta Asesora conformada por:
- Un Representante por cada comisión del Concejo Municipal.
- Un Representante por cada entidad pública y/o mixta, que adelante acciones de desarrollo rural y/o de conservación y protección ambiental, en el Municipio.
- Un Representante por cada gremio que adelante acciones de desarrollo rural y tenga presencia en el Municipio.
- Un Representante por cada asociación de Campesinos legalmente constituida.
- Un Representante por cada Consejo Local de Desarrollo Rural o Comité de Planificación de cada Corregimiento.
- Un Representante por cada una de las Juntas Administradoras Locales del área rural.
- Un representante por la Juntas de Agua de cada corregimiento
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma)
Conformada por: El Comité Ambiental Comunitario estará conformado por los habitantes, trabajadores o estudiantes que pertenezcan a las Comisiones Ambientales Territoriales de barrios. Los Comités Ambientales Comunitarios de cada Comuna, tendrán como estructura interna la siguiente:
- 1. Una Junta Directiva elegida mediante voto de los integrantes del Comité Ambiental Comunitario, quien llevará la representación de dicho Comité.
- 2. Una Terna por Barrio, elegida en asamblea general de la Comisión Ambiental Territorial.
El Comité Ambiental Comunitario estará conformado por los habitantes, trabajadores o estudiantes que pertenezcan a las Comisiones Ambientales Territoriales de barrios. Los Comités Ambientales Comunitarios de cada Comuna, tendrán como estructura interna la siguiente:
- 1. Un/a Coordinador/a general.
- 2. Un/a Coordinador/a operativo.
- 3. Un/a Secretario/a.
- 4. Un/a Tesorero/a.
- 5. El/a Responsable de procesos de cultura ambiental y comunicación.
- 6. El/a Responsable de organización, movilización y gestión de conflictos ambientales.
- 7. El/a Responsable de gestión de proyectos ambientales.
Sus miembros serán elegidos/as por votación de los integrantes del Comité Ambiental Comunitario inscritos ante el DAGMA, el proceso de elección se realizará con el acompañamiento y orientación de la Junta Directiva del Comité Ambiental Comunitario vigente, seis (6) meses antes de la finalización de su periodo; el cual será de cuatro (4) años y podrán ser reelegidos sin ningún tipo de restricción.
Conformada por:
El Comité Ambiental Comunitario estará conformado por los habitantes, trabajadores o estudiantes que pertenezcan a las Comisiones Ambientales Territoriales de barrios. El número de miembros que integran el Comité Ambiental Comunitario será igual al número de personas interesadas en integrarlo, por lo tanto será abierto y su periodo de duración será de cuatro (4) años. Para pertenecer al Comité Ambiental Comunitario, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:- Ser mayor de catorce (14) años.
- Residir, estudiar o estar trabajando en el Barrio de la comuna en la cual realice su gestión ambiental comunitaria, por un tiempo no inferior a un (1) año.
- No estar activo en un Comité Ambiental Comunitario diferente al que va a ingresar.
- La terna de la Comisión Ambiental Territorial estará distribuida por un/a Promotor/a, un/a Suplente/a y un/a Dinamizador/a.
- La Comisión Ambiental Territorial es la instancia de Participación Comunitaria donde los habitantes, trabajadores o estudiantes de cada uno de las Barrios de Ia ciudad de Santiago de Cali se reúnen para realizar diagnósticos, y generar acciones articuladas a la Junta Directiva del Comité Ambiental Comunitario de su comuna, encaminadas a Ia búsqueda de soluciones de los diferentes problemas ambientales en su territorio.
a. Analizar y discutir el proyecto del Plan de Desarrollo Municipal, con el fin de formular recomendaciones y emitir conceptos.
b. Organizar y coordinar una amplia discusión con participación de las diferentes organizaciones económicas, sociales, ecológicas, comunitarias y culturales de la región, sobre el proyecto del Plan de Desarrollo Municipal preparado por la Administración.
c. Absolver las consultas que sobre el Plan de Desarrollo Municipal le formule el gobierno municipal o las demás autoridades de planeación durante la discusión del proyecto de Plan.
d. Verificar la correspondencia del programa de gobierno del Alcalde registrado por éste al momento de su inscripción como candidato a la Alcaldía, con el Plan de Desarrollo del Municipio.
e. Formular recomendaciones a las demás autoridades y organismos de planeación sobre el contenido y la forma del Plan.
f. Hacer un seguimiento permanente de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, de acuerdo con los informes que sobre el avance del Plan de Desarrollo presente la Administración y proponer los ajustes y correctivos que estime necesario.
g. Formular recomendaciones sobre el proyecto del Plan de Desarrollo elaborado por el gobierno municipal.
h. Hacer recomendaciones al Gobierno y al Concejo Municipal para articular el Plan de Desarrollo propuesto con el Plan de Desarrollo actual, con los proyectos en ejecución y con el Banco de Proyectos municipal, a fin de darle continuidad a aquellas acciones importantes que están en marcha.
i. Hacer recomendaciones para articular el Plan de Desarrollo municipal con los Planes de Desarrollo de los municipios vecinos, con el Plan Departamental y con el Plan Nacional.
j. Podrá realizar consultas y encuestas que permitan conocer la opinión de los ciudadanos sobre el Plan en su conjunto o sobre aspectos particulares del mismo.
k. El Consejo podrá invitar con derecho a voz, a todas las personas cuyo aporte o especialidad se estimó conveniente para la, discusión o estudio, materia de interés.
l. Darse su propio reglamento.
Conformada por:
- Monica Lucia Marulanda - Sector Cooperativo y Microempresarial
- Dolly Castaño Gaviria - Sector Grupos Minoritarios
- Oscar Julio Cruz - Sector Obreros
- Arnubio Jimenez - Sector Etnias
- Luz Dary Monjes - Sector Mujer
- Nicolas Ortiz Ruiz - Sector Salud
- Emilce Muñoz Villamil - Sector Ecológico
- José Harvey Jaramillo - Sector SocialA
- lexander Velasquez - Sector Social
- Johan andrés Arayon - Sector Social
- Jorge Eliecer Olaya - Sector Educativo, Investigativo y cultural
- Jaime Hernando Martínez Ospina - Sector Educativo, Investigativo y cultural
- Jamer Calvo - Sector Educativo, Investigativo y cultural
- Camilo Salazar Montoya - Sector Económico
- Juan Sebastián González Mondragón - Sector Económico
- Alirio Silva Lopez - Sector Comunitario
- Néstor Viafara - Sector Comunitario
- Dary Ivonne Abella Bolívar - Sector Comunitario
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal y Delegado Subdireccion de Desarrollo Integral
Conformada por:
- 1. Comunidad (JAC)
- 2. Organizaciones sociales y comunitarias
- 3. El Estado:
- a. El Jefe de oficina del C.A.L.I.
- b. Los delegados de las entidades de la Administración Central Municipal
- c. Los delegados de las entidades oficiales de carácter nacional, regional o departamental cuando sea el caso
- Comunidad
- Juntas de Acción Comunal (JAC)
- Organizaciones sociales y comunitarias (Grupo de Tercera Edad, Grupo de Jóvenes, Madres Cabeza de Familia, Grupo de Etnias, Grupo de Discapacidad, grupo de Desplazados, Grupo de Medio Ambiente, Grupo de Cultura, Grupo de Recreación y Deporte, Grupo de Educación, etc).
Conformada por:
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- Deptartamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado
- Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal o su delegado
- Secretaría de Vivienda Social Municipal o su delegado
- Secretaría de Educación Municipal o su delegado
- Secretaría de Salud Municipal o su delegado
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA
- Subdirección del Plan de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos
- Subdirección de Ordenamiento Urbanístico - DAPM
- Curaduría Urbana Uno o delegado
- Curaduría Urbana Dos o delegado
- Curaduría Urbana Tres o delegado
- Presidencia Consejo Territorial de Planeación o su delegado
- Organizaciones
- Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL
- Sociedad Colombiana de Arquitectos -SCA
- Cámara de Comercio de Cali - CCC
- Representantes Organizaciones Ambientales
- Representantes Universidades
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- Deptartamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado
- Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal o su delegado
- Secretaría de Vivienda Social Municipal o su delegado
- Secretaría de Educación Municipal o su delegado
- Secretaría de Salud Municipal o su delegado
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA
- Subdirección del Plan de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos
- Subdirección de Ordenamiento Urbanístico - DAPM
- Curaduría Urbana Uno o delegado
- Curaduría Urbana Dos o delegado
- Curaduría Urbana Tres o delegado
- Presidencia Consejo Territorial de Planeación o su delegado
- Organizaciones
- Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL
- Sociedad Colombiana de Arquitectos -SCA
- Cámara de Comercio de Cali - CCC
- Representantes Organizaciones Ambientales
- Representantes Universidades
- Ley 142 del 11 de julio de 1994
- Ley 505 del 25 de junio de 1999
- Ley 689 de 2001
- Ley 732 del 25 de enero de 2002
- Decreto 262 de 2004
- Decreto 0007 de 2010
- Decreto Nacional 262 de 2004
- Decreto Municipal 0268 de 2021
Conformada por:
- Seis (6) representantes de la comunidad, elegidos mediante convocatoria por la Personería Municipal
- Seis (6) delegados en representación de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios
- Un representante de los Vocales de Control
- El Personero Municipal o su delegado
- El funcionario competente del Departamento Administrativo de Planeación Municipal que ejerce la Secretaria Técnica del Comité.
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios
- Personería Municipal
- El Comité, cuando lo estime conveniente, podrá invitar a representantes de entidades públicas privadas, como por ejemplo, el principal responsable de la estratificación en el departamento, funcionarios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como entidad responsable a nivel nacional, Subdirección de Catastro, entre otros
Conformada por:
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- Departamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado
- Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal o su delegado
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- Departamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado
- Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal o su delegado
- Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal o su delegado
Conformada por:
Un representante de las Universidades que cuenten con el programa de Arquitectura y que tengan sede en Cali. Un representante de la Sociedad de Mejoras Públicas. Un representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Un representante del Departamento Administrativo de Planeación. Un funcionario designado por el Subdirector de Ordenamiento Urbanístico que fungirá como Secretarios de Actas del Comité.- Un representante de las Universidades que cuenten con el programa de Arquitectura y que tengan sede en Cali
- Un representante de la Sociedad de Mejoras Públicas
- Un representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
- Un representante del Departamento Administrativo de Planeación
- Un funcionario designado por el Subdirector de Ordenamiento Urbanístico que ejercerá como Secretario de Actas del Comité
- Asesorar al Municipio de Santiago de Cali -Subdirección de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico o a la dependencia que haga sus veces en temas de expresión artística que se desarrollen en el espacio público del Municipio de Santiago de Cali.
- Emitir conceptos técnicos frente a las posibles intervenciones de arte público que se realicen en el Municipio de Santiago de Cali.
- Orientar y recomendar sobre los lugares del municipio de Santiago de Cali dónde se permitirá el desarrollo del arte público.
Conformada por:
- El Alcalde o su delegado
- El Subdirector de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico o su delegado
- El Secretario de Cultura o su delegado
- El Jefe de la Oficina de Comunicaciones o su delegado
- El Director del Museo de Arte Moderno la Tertulia o su delegado
- El Rector del Instituto Departamental de Bellas Artes o su delegado
- Un representante de las Universidades que cuente con facultad de Arte
- El Presidente Regional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos o su representante
- Presidente de la Cámara de Comercio o su representante
- El Presidente de la Corporación Sociedad de Mejoras Públicas de Cali
- Funcionarios, particulares, representantes de las entidades públicas y privadas, así como: asociaciones profesionales y gremiales, entidades académicas o miembros de corporaciones públicas, entre otros, con el fin de coadyuvar, asesorar o ilustrar en materia de ornato y espacio público en la definición de criterios para proyectos de arte público.
Conformada por:
N/A- Departaemento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaría de Gobierno a través de la Oficina Asesora de Transparencia y la Oficina de Comunicaciones
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
Conformada por:
N/ASecretarías
Conformada por:
- Un representante del SENA
- Un representante de las Universidades Privadas.
- Un representante de la Universidad Pública.
- Un representante de La Asociación de Colegios Privados de Santiago de Cali.
- Un representante de La Asociación de Colegios Bilingües de Santiago de Cali.
- Un representante de los Colegios Oficiales de Santiago de Cali.
- Un representante de la Red de Maestros de lenguas extranjeras de Santiago de Cali.
- Un representante de la Cámara de Comercio de Cali.
- Un representante de los institutos de enseñanza de idiomas con sede en el Municipio y aprobados por la Secretaría de Educación.
- El Secretario de Educación Municipal o su delegado
- El Secretario de Cultura y Turismo o su delegado.
- El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado.
Conformada por:
- El Director (a) del Museo de Arte Moderno la Tertulia o su delegado.
- El Rector del Instituto Departamental de Bellas Artes o su delegado.
- Un representante de las Universidades que cuenten con facultad de Arte.
- El Presidente Regional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos o su Representante.
- Presidentede la Cámara de Comercio o su Representante El Presidente (a) de la Corporación Sociedad de Mejoras Públicas de Cali.
- El Alcalde o su delegado
- El Subdirector (a) de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico o su delegado.
- El Secretario (a) de Cultura o su delegado.
- El Jefe de la Oficina de Comunicaciones o su delegado.
Conformada por:
- Un representante de la Arquidiócesis de Cali
- Un representante de las iglesias cristianas y de otras regiones establecidas en Cali
- Un representante elegido por las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, asociaciones y organizaciones que por declaración expresa de sus estatutos, estén facultadas para programas en materia de prevención de trata de personas .
- El Alcalde Municipal, o su delegado, quien lo presidirá.
- El Secretario (a) de Gobierno Convivencia y Seguridad del Municipio o su delegado.
- El secretario de Educación del Municipio o su delegado
- El Secretario (a) de Salud del Municipio o su delegado.
- El Secretario (a) de Planeación del Municipio o su delegado.
- El Jefe (a) de Oficina Jurídica del Municipio o su delegado.
- El Personero (a) Municipal o su delegado
- El Contralor (a) Municipal o su delegado
- El Comandante (a) de la Policía Metropolitana o su delegado.
- El Director (a) Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado
- El Procurador (a) Regional o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Seguridad en Cali o su delegado
- La Fiscalía Delegada en Cali o su delegado
Conformada por:
- Tres (3) representantes de ONG que desarrollen programas de atención a las mujeres de manera integral en el municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) mujeres representantes de organizaciones comunitarias JAC (Juntas de acción Comunal) del municipio de santiago de cali
- Tres (3) mujeres representantes de organizaciones comunitarias JAL (Juntas administradoras locales) del municipio de santiago de cali
- Tres (3) representantes de organizaciones y Unidades productivas que hayan presentado propuestas de generación de ingresos para las mujeres en el municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de organizaciones de mujeres Negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de organizaciones de mujeres indigenas del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de organizaciones de mujeres Victimas del conflicto armado del municipio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes de mujeres trabajadoras sexuales
- Tres (3) representantes de organizaciones de mujeres con trabajo LTBI del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de organizaciones de mujeres discapacitadas del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de organizaciones de mujeres del sector rural del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de organizaciones academicas que trabajen por y con las mujeres y representen el sector academico formal y no formal del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de mujeres que representen el sector politico del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de las mesas territoriales del municipio de Santiago de Cali, zona urbana
- Tres (3) representantes de las mesas territoriales del municipio de Santiago de Cali, zona rural
- Tres (3) representantes de mujeres trabajadoras de servicio domestico del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes de sindicatos que cuenten con comités de mujeres o de asuntos de género en el municipio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes de organizaciones de mujeres con trabajo en la construcción de paz con equidad de género del municipio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes de organizaciones dfe mujeres que trabajen en pro del medio ambiente del municipio de Santiago de Cali
- Tres (3) representantes jovenes de organizaciones de mujeres que trabajen por las juventudes del municpio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes de organizaciones de mujeres que trabajen por el derecho a la salud plena con equidad de género del municipio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes deorganizaciones de mujeres que trabajen por el arte de la cultura y comunicación libre de sexismo del municipio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes de organizaciones de mujeres de la poblacion adulta mayor del municipio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes de organizaciones de mujeres Deportistas del municipio de Santiago de Cali
- Dos (2) representantes de mujeres de la sociedad civil del municipio de santiago de cali que no esten vinculadas a organizaciones o sectores anteriormente mencionados, sin embargo, deben tener trabajo realizado por los derechos humanos de las mujeres
- Dos (2) representantes de mujeres exconvictas, que hayan culminado su proceso de resocialización y esten trabajando por los derechos de las mujeres
Conformada por:
Representantes de la Plataforma Municipal.Conformada por:
- Un representante de grupos organizados de cada una de las comunas (22 delegados).
- Un representante de grupos organizados de cada uno de los corregimientos (15 delegados).
Conformada por:
De acuerdo con el numeral 11 del artículo 2, del Acuerdo 365 de 2014, los integrantes de la sociedad civil representativa de los diferentes tipos de discapacidad por organizaciones son: un representante de las organizaciones de personas con discapacidad física, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad visual, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad auditiva, un representante de las organizaciones de personas de talla baja, un representante de las organizaciones de padres de familia de personas con discapacidad cognitiva, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad mental, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad múltiple, un representante de las personas con sordo-ceguera, un representante de las personas jurídicas cuya actuación gira entorno a la atención de las personas con discapacidad en el municipio, un representante de las personas con discapacidad que no estén agremiadas. .Conformada por:
De acuerdo con el numeral 11 del artículo 2, del Acuerdo 365 de 2014, los integrantes de la sociedad civil representativa de los diferentes tipos de discapacidad por organizaciones son: un representante de las organizaciones de personas con discapacidad física, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad visual, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad auditiva, un representante de las organizaciones de personas de talla baja, un representante de las organizaciones de padres de familia de personas con discapacidad cognitiva, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad mental, un representante de las organizaciones de personas con discapacidad múltiple, un representante de las personas con sordo-ceguera, un representante de las personas jurídicas cuya actuación gira en torno a la atención de las personas con discapacidad en el municipio, un representante de las personas con discapacidad que no estén agremiadas.Conformada por:
Estará compuesto por 25 niños, niñas y adolescentes entre los 7 a los 14 años de edad, de cualquier género (mínimo el 30% deben ser mujeres, etnia, situación de discapacidad, condicción socioeconómica, situación de desplazamiento, con afectación del conflicto armado y vinculación a un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, entre otras situaciones presentes en el territorio, de las zonas urbana y rural del Distrito de Santiago de Cali.- 1. El Alcalde o su delegado.
- 2. El Secretario (a) de Bienestar Social su delegado (a).
- 3. El Secretario (a) de Cultura o su delegado (a).
- 4. El Secretario (a) de Salud Públicsa Municipal o su delegado (a).
- 5. El Secretario (a>) de Educación Mnicipal o su delegado (a).
- 6.El Secretario (a) del Deporte y la Recreacion o su delegado (a)
- 7. El Secretario (a) de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado (a).
- 8. El Secretario (a) de Desarrollo Territorial y articipación Ciudadana o su delegado (a).
- 9. El Secretario (a) de Vivienda Social y Hábitat o su delegado (a).
- 10. El Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación Mnicipal o su delegado (a).
- 11. El Secretario (a) de Movilidad o su delegado (a)
- 12. El Director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA o su delegado (a).
- 13. Un delegado (a>) de la Policía de Infancia y Adolescencia.
- 14. Un representante de las ONG que intervengan con los temas de niñez y adolescencia y participe en el Comité Municipal de Infancia y Familia.
- 15. El Director (a) Regional del nstituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado (a).
- El Minsterio Público y los organismos de control serán invitados permanentes, como garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Conformada por:
Por los cabildos indigenas: Gobernador o Gobernadora de los cabildos indígenas de Santiago de Cali y/o su delegado. Por los pueblos indígenas organizados en proceso de constitución: representantes de los pueblos indígenas organizados en proceso de constitución de Santiago de Cali.- 1. Alcalde(si).
- 2. Secretario(a) de Bienestar Social y/o su delegado y/o Subsecretario(a) delegado.
- 3. Secretario(a) de Cultura y/o Subsecretario (a) delegado.
- 4. Secretario(a) de Deporte y/o Subsecretario (a) delegado.
- 5. Secretario(a) de Desarrollo Económico y/o Subsecretario (a) delegado.
- 6. Secretario(a) de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana y/o Subsecretario (a) delegado.
- 7. Secretario(a) de la Secretaría de Educación y/o Subsecretario (a) delegado.
- 8.Secretario(a) de la Secretaría de Gobierno y/o Subsecretario (a) delegado.
- 9. Secretario(a) de la Secretaría de Infraestructura y/o Subsecretario (a)
- 10. Secretario(a) de la Secretaría de Movilidad y/o Subsecretario (a) delegado.
- 11. Secretario(a) de Paz y Cultura Ciudadana y/o Subsecretario (a) delegado.
- 12. Secretario(a) de Salud Pública Ciudadana y/o Subsecretario (a) delegado.
- 13. Secretario(a) de Seguridad y Justicia y/o Subsecretario (a) delegado.
- 14.Secretario(a) de Turismo y/o Subsecretario (a) delegado.
- 15. Secretario(a) de Vivienda Social y Hábitat y/o Subsecretario (a) delegado.
Conformada por:
Integrada por representantes de la institucionalidad pública, privada y organizaciones comunitarias que atienden a la Primera Infancia en el municipio, la RED JUNTOS.Conformada por:
Por la pobiación Afrodescendiente: Nueve (9) miembros titulares y suplentes asi:- 1. Un titular y un suplente para representar las organizaciones de base en el componente de Salud y Supervivencia.
- 2. Un titular y un suplente para representar las organizaciones de base en el componente de Vivienda, Habitat, Medio Ambiente y Territorio.
- 3. IJn titular y dos suplentes para representar las organizaciones de base en el componente de Cultura, Recreación y Deporte.
- 4. Un titular y un suplente para representar las organizaciones de base en el componente de Educación - Etnoeducación.
- 5. Un titular y dos suplentes para representar las organizaciones de base en el componente de Generación de Ingresos, Desarrollo Económico y Empleo.
- 6. Un titular y dos suplentes para representar las organizaciones de base en el componente de Legislación, Derechos Humanos, Víctimas, Movilidad Humana y Flujos Mixtos.
- 7. .Un titular y dos suplentes para representar las organizaciones de base en el componente de Comunicación, Información yTecnología.
- 8. Un titular y siete suplentes para representar las organizaciones de base en el componente de Equidad de Género y Generación (Mujer, Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud, Adulto Mayor, Discapacidad, LGBTI).
- 9. Un titular y suplentes para representar las organizaciones etnicas territoriales de Zona Rural y Consejos Comunitarios asi: Un suplente por cada Consejo de Comunidades Negras legalmente constituidos, un suplente para representar las organizaciones de base de la zona rural y un suplente para representar las organizaciones de Colonias Afros del Pacifico Colombiano.
- 1. Alcalde(sa) y/o su delegado
- 2. Secretario(a) de Bienestar Social y/o su delegado.
- 3. Secretario(a) de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana y/o su delegado.
- 4. Secretario(a) de Desarrollo Económico y/o su delegado.
- 5. Secretario(a) de Deporte y Recreación Municipal y/o su delegado.
- 6. Secretario(a) de Educación Municipal y/o su delegado.
- 7. Secretario(a) de Salud publica Municipal y/o su delegado.
- 8. Secretario(a) de Cultura y/o su delegado.
- 9. Secretario(a) de Vivienda Social y Habitat Municipal y/o su delegado.
- 1. Secretario(a) de Gobierno y/o su delegado.
- 2. Secretario(a) de Turismo Municipal y/o su delegado.
- 3. Director(a) Departamento de Hacienda y/o su delegado.
- 4. Secretario(a) de Seguridad y justicia y/o su delegado.
- 5. Secretario(a) de Paz y Cultura Ciudadana y/o su delegado.
- 6. Secretario(a) de Gestion del Riesgo de Emergencias y Desastres y/o su delegado.
- 7. Director(a) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA y/o su delegado.
- 8. Director(a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y/o su delegado.
- 9. Director(a) de Comunicaciones y las Tecnologías y/o su delegado.
- 1. Director(a) ICETEX y/o su delegado.
- 2. Director(a) SENA y/o su delegado.
- 3. Director{a) del ICBF y/o su delegado.
- 4. Rector(a) de la Universidad del Valle y/o su delegado.
- Por otras entidades: (Sin Voto)
- 1. Defensor (a) Regional del Pueblo y/o su delegado.
- 2. Personero (a) Municipal y/o su delegado.
- 3. El Procurador (a) y/o su delegado.
- 4. El Contralor (a) General de Santiago de Cali y/o su delegado.
- 5. El Director (a) General del DANE y/o su delegado.
- 6. El Director (a) de Migracion Colombia y/o su delegado.
- 7. El Director (a) de la Unidad Nacional de Proteccion y/o su delegado.
- 8. E:l Presidente (a) de PROCOLOMBIA y/o su delegado.
- 9. El Ministro (a) de Cultura y/o su delegado.
- 10. El Ministro (a) de Trabajo y/o su delegado.
- 11. El Director (a) Metrocali y/o su delegado.
- 12. El Director de la Agencia Nacional de Tierras y/o su delegado.
- 13. El Director de Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palanqueras y Raizales y/o su delegado.
Conformada por:
Delegado de los grupos étnicos (Mesa Afrodescendientes y Cabildos Indígenas) , delegado de las glesias, un representante del Comité de Adultos Mayores Subsidiados, un representante de la Mea Municipal del Adulto Mayor, un representante de las Organizaciones de Jubilados y Pensionados.Conformada por:
Representantes de la población de habitantes de calle.- El Alcalde
- El Secretario de Bienestar Social, quien ejercerá la secretaría técnica
- El Secretario de Salud Pública Municipal
- El Secretario de Educación Municipal
- El Secretario de Deporte y Recreación
- El Secretario de Cultura
- El Secretario de Seguridad y Justicia
- El Secretario de Desarrollo Económico
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- El Secretario de Paz y Cultura Ciudadana
- El Administrador Municipal del SISBEN
- El Director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente.
- El Delegado de la Personería Municipal
- El Delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil
- El Delegado de las ONG'S con programas alusivos al habitante de Calle
- El Delegado de las EPS-IPS-ESE
- El Comandante de la Policía Metropolitana o su delegado
- El Director del SENA o su delegado
- El Director del ICBF o su delegado
- El Representante de la oficina del trabajo o su delegado
- Un representante del Sector privado
Conformada por:
Por los sectores poblacionales LGTBIQ+. Siete miembros así: una mujer lesbiana, un hombre gay, una persona bisexual, una mujer transgénero, una persona intersexual, dos personas con orientaciones, identidades o expresiones de género diversas.- El Alcalde o su delegado.
- El Secretario (a) de Cultura o su delegado (a).
- El Secretario (a) del Deporte y la Recreación o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Desarrollo Económico o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Educación o su delegado (a), El Secretario (a) de Salud Publica o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Vivienda Social y Hábitat o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Turismo o su delegado (a).
- El Secretario (a) de Bienestar Social o su delegado (a).
- El Subsecretario (a) de Equidad de Genero o su delegado (a).
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Hacienda o su delegado (a).
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación o su delegado (a).
- El Procurador (a) Provincial o su delegado.
- El Defensor (a) Regional del Pueblo o su delegado.
- El Personero (a) Municipal o su delegado.
Conformada por:
Organismos de la alcaldía, fundaciones, ONG, academia.Conformada por:
- 1. El Alcalde, quien lo preside
- 2. Secretario de Bienestar Social
- 3. Subsecretario de Atención Integral a Víctimas, Secretaría Técnica
- 4. Secretario de Seguridad y Justicia
- 5. Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- 6. Secretario de Salud Pública
- 7. Secretario de Educación
- 8. Secretario de Vivienda Social y Hábitat
- 9. Secretario de Deporte y Recreación
- 10. Secretario de Cultura
- 11. Secretario de Paz y Cultura Ciudadana
- 12. Secretario de Desarrollo Económico
- 13. Director del Departamento de Hacienda Municipal
- 14. El Comandante de la Policía Metropolitana de Cali
- 15. El Comandante del Ejército Nacional Tercera Brigada
- 16. Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
- 17. Director Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- 18. Personero Municipal de Santiago de Cali
- 19. Delegado del director de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas
- 20. Dos (2) delegados por la Mesa de Participación de Víctimas
- 21. Un delegado de la Unidad de Restitución de Tierras - URT.
- • Un delegado de la Defensoría del Pueblo
- • Un delegado de la Unidad Nacional de Protección
- • Un delegado de la Fiscalía Seccional del Valle del Cauca
- • Un delegado del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- • Un delegado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN
- • Un Delegado de la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación del Valle
- • Un delegado de la Secretaría Municipal para la Gestión de Riesgo de Emergencias y Desastres
- • Un delegado del director de Prosperidad Social
- • Un delegado de la Procuraduría Provincial
- 1. Asesoría de Paz.
- 2. Secretaría de Gobierno.
- 3. Departamento Administrativo de Hacienda.
- 4. Secretaría de Planeación.
- 5. Secretaría de Bienestar Social.
- 6. Secretaría de Educación.
- 7. Secretaría de Salud.
- 8. Secretaría de Vivienda.
- 9. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - Cali.
- 10. Unidad Nacional de Protección - Regional Valle del Cauca.
- 11. Ministerio del Interior.
- 12. Comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional.
- 13. Comandante de la Policia Metropolitana de Santiago de Cali.
- 14. Dos delegados de la Mesa de víctimas por todos los hechos víctimizantes.
- 15. un delegado de la Mesa de participación de los pueblos y comunidades indígenas.
- 16. Un delegado de la Mesa de participación de las comunidades Afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras.
Conformada por:
No aplica.- Organismos de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali que velan por la implementanción de la politica publica de Primera Infancia
- El Alcalde del Distrito de Santiago de Cali o su Delegado
- El Director de Planeación Municipal.
- El Secretario de Educación.
- El Secretario de Salud.
- El Secretario de Bienestar Social .
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- El Secretario de Cultura y Turismo.
- El Secretario de Deporte y Recreación.
- El Secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad.
- El Subsecretario de Primera Infancia
- ICBF
- El Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Valle del Cauca o su Delegado, deberá ser del nivel directivo
Conformada por:
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Gobierno o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Seguridad y Justicia o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Salud Publica su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Educación o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Turismo o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Cultura o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Deporte o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Movilidad o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Infraestructura o su delegado
- Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat o su delegado
- Subsecretario/a de Despacho de la Subsecretaría de Equidad de Género
- Director/a del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional o su delegado
- Director/a del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado
- Director/a del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- Director/a del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente o su delegado
- Director/a del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones o su delegado
- Procuraduría
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Contraloría Municipal
- Policía Metropolitana de Cali
- Fiscalia General de la Nación
Conformada por:
Representantes del subsistema de participación de las juventudes: (uno por la plataforma municipal y uno por Consejo Municipal de Juventudes). Invitados: representantes juveniles del Comité de Participación Ciudadana, representantes juveniles de lsa Mesa Municipal de Mujeres, representantes juveniles de la Mesa de Culturas Urbanas, representantes juveniles de la Mea de Particpación Víctimas Conflicto Armado, representante juvenil de las universidades de Santiago de Cali.- Alcalde o su delegado.
- Secretario (a) de Bienestar Social o su delegado
- Secretario (a) de Salud Pública o su delegado.
- Secretario (a) de Educación o su delegado.
- Secretario (a) de Deporte y Recreación o su delegado.
- Secretario (a) de Cultura o su delegado.
- Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado.
- Secretario (a) de Desarrollo Económico o su delegado.
- Secretario (a) de Turismo o su delegado.
- Secretario (a) de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado.
- Secretario (a) de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado.
- Secretario (a) de Movilidad o su delegado.
- Secretario (a) de Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres o su delegado.
- Director (a) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente o su delegado.
- Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación o su delegado.
- Director (a) del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones o su delegado.
- Delegado (a) de la Personería de Santiago de Cali.
- Delegado (a) de las ONG'S con programas alusivos a jóvenes.
- Representantes. del Subsistema de Participación de las Juventudes (unopor la Plataforma Municipal y uno por Consejo Municipal de Juventudes).
- Comandante de la Policia Metropolitana o su delegado
- Director (a) del SENA o su delegado
- Institute Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF - Regional Valle)
- Representante del Gremio Industrial y/o Comercial.
- 1. Impulsar la implementación del plan de acción de la administración, de acuerdo a la directrices establecidas por el señor Alcalde.
- 2. Monitorear la normativa nacional existente en temas relacionados con atención a población migrante, los pronunciamientos del Gobierno Nacional y las directricesde las organizaciones internacionales líderes de la conyuntura en la región, para permitir hacer un seguimiento y evaluación de la situación de la cuidad y en el país.
- 3. Promover la interlocución y participación de otas entidades y de organizaciones humanitarias nacionales e internacionales.
- 4. Convocar a las sesiones del Comité, llevar las actas y hacer seguimiento a las decisiones y los compromisos que en él se adquieran.
- 5. Las demás que designe el Comité de atención a población migrante de la Alcaldía de Santiago de Cali, en el marco de sus funciones.
Conformada por:
El comité de Atención a Población Migrante de la Alcaldía de Santiago de Cali, que esta conformado así: 1. Miembros permanetes:- El/ La Secretario (a) de Bienestar Social (o su delegado/a) quien lo presidirá
- El/ La Secretario (a) de Seguridad y Justicia ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Salud Publica ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Educaci{on ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Paz y Cultura Cuidadana ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Desarrollo Económico ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Cultura ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Deporte y Recreación ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento Admnistrativo de Hacienda Municipal (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento Administrativo de Planeaci{on Municipal (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento de la Gestión Jurídica Pública (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento Administrativo de Contratación Pública (o su delegado/a).
- El/ La Secretario (a) de Bienestar Social (o su delegado/a) quien lo presidirá
- El/ La Secretario (a) de Seguridad y Justicia ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Salud Publica ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Educaci{on ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Paz y Cultura Cuidadana ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Desarrollo Económico ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Cultura ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Deporte y Recreación ( o su delegado/a)
- El/ La Secretario (a) de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento Admnistrativo de Hacienda Municipal (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento Administrativo de Planeaci{on Municipal (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento de la Gestión Jurídica Pública (o su delegado/a)
- El/ La Director (a) del Departamento Administrativo de Contratación Pública (o su delegado/a).
Conformada por:
N/A- 1. El Director Territorial del Ministerio de Trabajo o su delegado, quien lo presidirá.
- 2. El Secretario de Salud Pública Municipal, o su delegado
- 3. El Secretario de Educación Municipal, o su delegado.
- 4. El Director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) o su delegado.
- 5. El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado.
- 6. El Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, o su delegado.
- 7. El Secretario de Cultura o su delegado.
- B. El Secretario de Turismo o su delegado.
- 9. El Secretario de Desarrollo Económico o su delegado.
- 10.EI Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado.
- 11. El Secretario de Seguridad y Justicia o su delegado.
- 12.EI Secretario de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado.
- 13. El Secretario de Deportes y la Recreación o su delegado.
- 14. El Secretario de Bienestar Social o su delegado.
- 15. El Director Regional del Servicio de Aprendizaje SENA o su delegado.
- 16. El Director Regional de la Prosperidad Social o su delegado.
- 17. Un representante de la Policía Metropolitana de Cali: Policía de infancia y Adolescencia.
- 18. Un representante de la Central Obrera más representativa.
- 19. Un representante de los empleadores, designado por el Consejo gremial de empresarios.
- 20. Representante de entidades no gubernamentales que han hecho parte del Comité de manera permanente en el último año Parágrafo 1°. Serán invitados especiales aquellas entidades gubernamentales de índole municipal, departamental y los entes de control a saber, la Procuraduría, Contraloría, Defensorfa del Pueblo, la Personería Municipal, entre otras entidades u Organizaciones No Gubernamentales o internacionales de las cuales se requiera su participación, previa invitación del comité.
Conformada por:
Secretarías, ICBF, Fiscalía, Personería, Comisaría Familia, Defensoría, Medicina Legal, Policía, entre otros.- 1. El Secretario de Salud Pública Municipal, quien lo presidirá.
- 2. El director Regional del ICBF o su delegado.
- 3. El Secretario(a) de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana o su delegado.
- 4. El Secretario de Bienestar Social o su delegado.
- 5. El Secretario de Educación o u delegado.
- 6. El Personero Municipal o su delegado.
- 7. Un Comisario de Familia designado por el Secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana.
- 8. Un juez de Familia del Circuito de Cali, designado por el Consejo Seccional de la Judicatura del Valle del Cauca.
- 9. El director de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Alcaldía Municipal
- .
- 10. El director Seccional de Fiscalía o su delegado.
- 11. El director del Instituto de Medcina Legal y Ciencias Forenses Regional Suroccidente- Sede Cali o su delegado.
- 12. Un delegado del Consejo Seccional de la Judicatura del Valle del Cauca.
- 13. El Comaante de Policía Metropolitana de Cali o su delegado.
- 14. El Defensor Regional del Peblo o su delegado.
- 15. Un representante de las Asociaciones Regionales de Psiquiatría, Psicología, Pediatría, Sexología.
- 16. Un representante de las organizaciones no gubernamentales que tengan por finalidad la prestación de servicios de protección de los niños, niñas y adolescentes.
Conformada por:
Conformada por:
Gestoras/es de la red de comedores comunitarios quienes representan a los beneficiarios/as de los comedores comunitarios y personal del programa de seguridad alimentaria.Conformada por:
Alcalde o su delegado, que en este caso es el Secretario de Bienestar Social, Secrataría de Salud o su delegado, Secretario de Educación o su delegado y el acompañamiento técnico del comité lo realiza el enlace municipal de Familia en Acción.Conformada por:
- 1. Secretaría de Seguridad y Justicia
- 2. Departamento Administrativo de Hacienda
- 3. Subsecretaría de Atención Integral a Victimas (Secretaría Técnica)
- 4. Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- 5. Secretaría de Salud Pública
- 6. Secretaría de Desarrollo Económico
- 7. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas - UARIV
- 8. Prosperidad Social
- 9. Secretaría de Educación Municipal
- 10. Policía Metropolitana Santiago de Cali
- 11. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
- 12. Servicio Nacional De Aprendizaje _ SENA – Regional Valle
- 13. 2 delegados de la Mesa Municipal de Víctimas
- 14. Ejército Nacional – Tercera Brigada
- Secretaría de Seguridad yJusticia.
- Procuraduría Provincial deCali.
- Fiscalía General de la Nación.
- Personería Municipal.
- Defensoría del Pueblo.
- Gobernación.
- Departamento Administrativo deHacienda.
- Subsecretaría de Atención Integral a víctimas (SecretaríaTécnica).
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
- Secretaría de Salud Pública.
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
- Secretaría de Desarrollo Económico.
- Secretaría de Cultura.
- Secretaría de Deporte y la recreación.
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
- Prosperidad Social.
- Unidad de Restitución de Tierras - Regional Valle del Cauca.
- Secretaría de Educación.
- Policía Metropolitana de Cali.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
- Mesa de Participación de las víctimas (2 personas).
- Ejército Nacional.
- Secretaría de Vivienda.
Conformada por:
- Secretaría de Seguridad y Justicia.
- Procuraduría Provincial de Cali.
- Personería.
- Defensoría de Pueblo.
- Subsecretaria de Atención Integral a Victimas (Secretaria Técnica).
- Secretaria de Bienestar Social (Subsecretaria de Equidad y Género, Subsecretaria de Equidad y Género, Subsecretaria de Poblaciones y grupos Étnicos).
- Secretaría de Salud Pública.
- Secretaria de Deporte.
- Secretaria de Cultura.
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas - UARIV.
- Secretaría de Educación Municipal.
- Policía Metropolitana.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Mesa Participación Efectiva para las Victimas.
- Actor Local del Programa presidencial para la acción Minas anti personas.
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas (SecretaríaTécnica)
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Cultura
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)
- Prosperidad Social
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- Mesa de Participación efectiva para las Víctimas (dos delegados).
- Ejército Nacional – Tercera Brigada
- Policía Metropolitana
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
- Departamento Administrativo de las Tecnologías y la información y las comunicaciones - DATIC
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. Procuraduría Provincial de Cali
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Registraduría Nacional del Estado Civil
Este subcomité se encargará de adelantar acciones necesarias de las siguientes medidas:
- Restitución
- Reparación
- Indemnización
- Medidas de Satisfacción
- Plan de Retorno y reubicación
- Plan de reparación colectiva en contexto de ciudad
- Verdad y Justicia
Conformada por:
- Secretaría de Seguridad yJusticia
- Procuraduría Provincial de Cali
- Fiscalía General de la Nación
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Gobernación
- Departamento Administrativo deHacienda
- Subsecretaría de Atención Integral a víctimas (SecretaríaTécnica)
- Departamento Administrativo de PlaneaciónMunicipal
- Secretaría de SaludPública
- Secretaría de Paz y CulturaCiudadana
- Secretaría de DesarrolloEconómico
- Secretaría deCultura
- Secretaría de Deporte y larecreación
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV
- Prosperidad Social
- Unidad de Restitución de Tierras - Regional Valle delCauca
- Secretaría deEducación
- Policía Metropolitana deCali
- Instituto Colombiano de BienestarFamiliar
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- Mesa de Participación de las víctimas (2 personas)
- Ejército Nacional
- Secretaría deVivienda
- Secretaría de Seguridad yJusticia
- Procuraduría Provincial deCali
- Fiscalía General de la Nación
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Gobernación
- Departamento Administrativo deHacienda
- Subsecretaría de Atención Integral a víctimas (Secretaría Técnica)
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Cultura
- Secretaría de Deporte y la recreación
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV
- Prosperidad Social
- Unidad de Restitución de Tierras - Regional Valle del Cauca
- Secretaría de Educación
- Policía Metropolitana de Cali
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- Mesa de Participación de las víctimas (2 personas)
- Ejército Nacional
- Secretaría deVivienda
Conformada por:
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas (SecretaríaTécnica)
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Cultura
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)
- Prosperidad Social
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- Mesa de Participación efectiva para las Víctimas (dos delegados)
- Ejército Nacional – Tercera Brigada
- Policía Metropolitana
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
- Departamento Administrativo de las Tecnologías y la información y las comunicaciones - DATIC
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. Procuraduría Provincial de Cali
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Registraduría Nacional del Estado Civil
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas (SecretaríaTécnica)
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Cultura
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)
- Prosperidad Social
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- Mesa de Participación efectiva para las Víctimas (dos delegados)
- Ejército Nacional – Tercera Brigada
- Policía Metropolitana
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
- Departamento Administrativo de las Tecnologías y la información y las comunicaciones - DATIC
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. Procuraduría Provincial de Cali
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Registraduría Nacional del Estado Civil
Conformada por:
- Secretaría de Salud Pública (Secretaría Técnica).
- Defensoría del Pueblo Regional Valle
- Procuraduría General de la Nación: Procuraduría Provincial de Santiago de Cali
- Personería Municipal
- Operador del Papsivi a nivel territorial
- Organismos gubernamentales o no gubernamentales que desarrollen acciones relacionadas con las medidas de rehabilitación
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Cultura
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Secretaría de Deporte y Recreación
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas – UARIV
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF
- Servicio Nacional De Aprendizaje _ SENA – Regional Valle
- Agencia para la reincorporación y normalización ARN – Regional Valle o la que haga sus veces
- Secretaría de Salud Pública (Secretaría Técnica)
- Defensoría del Pueblo Regional Valle
- Procuraduría General de la Nación
- Procuraduría Provincial de Santiago de Cali
- Personería Municipal
- Operador del PAPSIVI a nivel territorial
- Organismos gubernamentales o no gubernamentales que desarrollen acciones relacionadas con las medidas de rehabilitación
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Cultura
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Secretaría de Deporte y Recreación
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas - UARIV
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF
- Servicio Nacional De Aprendizaje _ SENA – Regional Valle
- Agencia para la reincorporación y normalización ARN – Regional Valle o la que haga sus veces
- Prosperidad Social
- Delegados de la Mesa Municipal de Víctimas
Conformada por:
Hospitales, Instituciones Educativas Oficiales, Docentes, Organizaciones Sociales, Universidades publicas y privadas, Fundaciones Sociales y Líderes comunitarios del sector urbano y rural.- 1. Designar la Secretaría Técnica del Subcomité respectivo.
- 2. Acoger las orientaciones técnicas que imparta la Asesoría de Paz, como secretaría técnica del Comité Territorial de Justicia Transicional.
- 3. Formular lineamientos para la implementación de la Política publica de víctimas de municipio, teniendo en cuenta enfoque diferencial.
- 4. Formular planes operativos anuales, en concordancia con las responsabilidades y funciones de su competencia y remitirlos a la Secretaría Técnica del Comité.
- 5.Formular lineamientos para la construcción de protocolos, metodologías, rutas y procesos que se requieran para la efectiva implementación de la política pública.
- 6. Realizar acciones de coordinación para implementación de la política pública.
- 7. Articular la oferta institucional para garantizar una intervención para garantizar una intervención integral y armónica.
- 8.Hacer seguimiento a la implementación de la polítca pública.
- 9. Garantizar la participación efectiva de las víctimas en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la política de víctimas en el municipio.
- 10. Analizar los documentos que deban ser aprobados por el Comité Territorial de Justicia Transcicional.
- 11. Acordar las reglas minimas para el desarrollo de las reuniones, garantizando los derechos de cada integrante, en especial los de participación de las víctimas.
Conformada por:
- 1. Un delegado por la Mesa de Participaci{on de Víctimas.
- 2. Una delegada por la Mesa de Participación de víctimas que representante a las organizaciones de mujeres.
- 3. Un delegado de la Mesa de Participación de los pueblos y comunidades indígenas.
- 4. Un delegado de la Mesa de Participación de las comunidades Afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras.
- 5. Un delegado por cada hecho víctimizante, dependiendo el objetivo del Subcomité Técnico.
- 1. Secretaría de Cultura
- 2. Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.
- 3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Regional Valle.
- 4. Unidad Nacional de Protección.
- 5. Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación.
- 6. Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Genral de la Nación
- 7. Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación.
- 8. Procuraduría General de la Nación.
- 9. Defensoría Regional del Pueblo.
- 1. Un delegado por la Mesa de Participaci{on de Víctimas.
- 2. Una delegada por la Mesa de Participación de víctimas que representante a las organizaciones de mujeres.
- 3. Un delegado de la Mesa de Participación de los pueblos y comunidades indígenas.
- 4. Un delegado de la Mesa de Participación de las comunidades Afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras.
- 5. Un delegado por cada hecho víctimizante, dependiendo el objetivo del Subcomité Técnico.
- 1. Secretaría de Cultura
- 2. Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.
- 3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Regional Valle.
- 4. Unidad Nacional de Protección.
- 5. Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación.
- 6. Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Genral de la Nación
- 7. Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación.
- 8. Procuraduría General de la Nación.
- 9. Defensoría Regional del Pueblo.
Conformada por:
A nivel municipal, distrital y departamental las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas deberán contar con ocho representantes víctimas de desplazamiento forzado. Por lo menos la mitad deben ser mujeres. En la Mesa Nacional hay diez cupos reservados para los representantes de la población víctima de desplazamiento forzado, por lo menos la mitad deben ser mujeres. Es obligación crear el Comité temático de población desplazada en la Mesa Nacional. Para las mesas distritales, municipales y departamentales es opcional. Deben ser elegidos en la Mesa Nacional: (i) dos representantes al Consejo Directivo de la Unidad Administrativa de Gestión de Restitución de Tierras. Los dos deben ser víctimas de desplazamiento forzado y uno deber ser mujer. (ii) dos representantes al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación de Víctimas, uno debe ser mujer y, (iii) tres representantes al Mecanismo de Monitoreo y Seguimiento del cumplimiento de la Ley, uno debe ser mujer, y (iv) dos representantes al Consejo Directivo de Memoria Histórica, uno debe ser mujer.Conformada por:
- Un representante de las Universidades que cuenten con el programa de Arquitectura y que tengan sede en Cali
- Un representante de la Sociedad de Mejoras Públicas
- Un representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
- Un representante del Departamento Administrativo de Planeación
- Un funcionario designado por el Subdirector de Ordenamiento Urbanístico que fungirá como Secretarios de Actas del Comité
Conformada por:
- Equipo del Festival Mundial de Salsa
- consejeros del baile y de la música
- presidentes de agremiaciones
- directores de escuelas y orquestas
- melomanos y coleccionistas
Conformada por:
- (1) delegado de la Familia Álvarez (Petronio Álvarez)
- (1) delegado del subcomité de música
- (1) delegado del subcomité académico
- (1) delegado de la muestra de las expresiones tradicionales del Pacífico
- (1) delegado del Subcomité Petronito
- (1) delegado de las colonias del Pacífico residentes en Cali
- (1) delegado del Consejo Municipal de Cultura
- (1) delegado de la Familia Patiño (German Patiño)
- (1) delegado del Despacho del Alcalde
- (1) delegado de cada una de las Secretarías del Distrito
- (1) delegado del Ministerio de Cultura
- (1) delegado del Ministerio de Salud y Protección Social
- (1) delegado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- (1) delegado del Ministerio de Educación
- (1) delegado del Ministerio de Comercio Exterior
- (1) delegado de la Cancillería
Conformada por:
*Consejo Distrital de Cultura: El Alcalde o su delegado, Secretaría de Cultura, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Secretaría de Educación, Secretaría de Bienestar Social, Instituciones de Educación Superior de Cali, Producción, bienes y servicios, Red de Museos. Red de Gestores Culturales, Red de Bibliotecas, ONG Culturales, Sector de Mujeres, Sector de Victimas, Organizaciones Cívicas o Comunitarias, Comunidades Afrodescendientes, Comunidades Indígenas, Organizaciones de personas en situación de discapacidad, Comunidad de los Jóvenes, Sector de danza, Sector de música, Sector de teatro, Sector de las Artes, Sector de las Culturas Urbanas, Plásticas y Visuales, Sector del Cine y Audiovisuales, 2 Delegados del Consejo Rural de Cultura de Cali, Agremiaciones de los adultos mayores, Agremiaciones y/o Asociaciones de los medios de comunicación, Comunidad de personas en diversidad sexual y de género LGTBI, Sector de Artesanos, Sector de Circo, Sector de Literatura, Sector del Patrimonio Cultural. *Consejo Rural de Cultura: Secretario de Cultura o su delegado, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, El Jefe del C.A.L.I Rural o su Delegado, 1 representante de cada corregimiento que sea creador o gestor cultural, actualmente conformado por los corregimientos de: El Saladito, Felidia, Golondrinas, La Buitrera, La Elvira, La Leonera, La paz, Los Andes, Montebello, Navarro, Pance, Pichinde, Villacarmelo.Conformada por:
Consejo Rural de Cultura: 1 representante de cada corregimiento que sea creador o gestor cultural, actualmente conformado por los corregimientos de: El Saladito, Felidia, Golondrinas, La Buitrera, La Elvira, La Leonera, La paz, Los Andes, Montebello, Navarro, Pance, Pichinde, Villacarmelo. .Conformada por:
Consejo Distrital de Cinematografía y Audiovisuales: 1 Delegado del Secretario de Cultura del Distrito, 1 Delegado(a) de la Secretaria de Desarrollo Económico, 1 Representante de las Entidades encargadas de la formación cinematográfica y/o Audiovisuales, 1 Representante de Exhibidores, muestras y festivales de cine o encargados de procesos de formación de públicos, 1 Representante de Productores, 1 Representante de Creadores o gestores cinematográficos o Audiovisuales, 1 Representante de los Realizadores, 1 Representante de los Técnicos.Conformada por:
Representante de las facultades de arquitectura de Cali, representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, representante de la Sociedad de Mejoras Publicas, representante del DAPM, representante de la Subsecretaria de patrimonio.Conformada por:
Lo intergran 22 organismos tales como:- Secretaría de gabierno
- Departamento de Hacienda
- Departamento de planeacion
- Departamento tecnologias de la informacion y las comunicaciones
- Secretaría de paz y cultura ciudadana
- Secretaría de seguridada y justicia
- Secretaría destion de riesgo deemergencias de desastre
- Secretaría Bienestar Social
- Secretaría de salud publica
- Secretaría de educacion
- Secretaría de deesarrollo economico
- Secretaría de turismo
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaría de cultura
- Secretaría de deporte y la recreacion
- Secretaría de movilidad
- Secretaría de infraestructura
- Secretaría de vivienda social y habitat
- Departamento administrativo de gestion del medio ambiente - Dagma
- Empresa municipal de renovacion urbana
- Metrocali S.A
- Emcali E.S.P
Conformada por:
Padres de Flia, Directores de Escuelas de Salsa
Entidades públicas o descentralizadas que asisten:
- Dirección del Festival Mundial de Salsa
- Secretaría de Cultura
- Personería de Cali (Personero delegado para infancia, adolescencia y familia-Cali)
- Secretaría de Bienestar Social ( Prevención de Trabajo infantil)
- Red de Bibliotecas Pública Secretaría de Cultura Cali – Icbf (Equipo EMPI)
- Policia de Infancia y Adolescencia
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Educación.
Entidad que ejerce la Secretaría Técnica: Subsecretaría de Artes, Creación y Promoción Cultural- Coordinación de Festivales - Festival Mundial De Salsa
Conformada por:
- 1. Representante de los productores de las artes escencias.
- 2. Representante de los artistas de las artes escencias.
- 3. Representante del consejo distrital de cultura
- 1. Representante del alcalde
- 2. Representante de Departamento de Hacienda Distrital
- 3. Representante de la Secretaría de Culura
Conformada por:
Nueve miembros titulares y suplentes en representación de organizaciones de base en los componentes:- 1. Salud y supervivencia
- 2. Vivienda, hábitat, Medio ambiente y territorio
- 3. Cultura, Recreación y deporte
- 4. Educación-etnoeducación
- 5. Generación de ingresos, Desarrollo económico y empleo
- 6. Legislacion, Derechos Humanos, Victimas, Movilidad Humana y Flujos Mixtos
- 7. Comunicacion, Informacion y Tecnologia
- 8. Equidad de Genero y Generacion (Mujer, Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud, Adulto Mayor, Discapacidad, LGBTI)
- 9. Organizaciones etnicas territoriales de Zona Rural y Consejos Comunitarios
- Alcalde(sa) y/o su delegado
- Secretario(a) de Bienestar Social y/o su delegado
- Secretario(a) de Desarrollo Territorial y Participacion Ciudadana y/o su delegado
- Secretario(a) de Desarrollo Economico y/o su delegado
- Secretario(a) de Deporte y Recreacion Municipal y/o su delegado
- Secretario(a) de Educacion Municipal y/o su delegado
- Secretario(a) de Salud publica Municipal y/o su delegado
- Secretario(a) de Cultura y/o su delegado
- Secretario(a) de Vivienda Social y Habitat Municipal y/o su delegado
- Dipctor(a) ICETEX y/o su delegado
- Director(a) SENA y/o su delegado
- Director{a) del ICBF y/o su delegado
- Rector(a) de la Universidad del Valle y/o su delegado
Conformada por:
Autoridades Indigenas de Santiago de Cali.Conformada por:
Delegados culturales de los comites de planificación. Así como gestores culturales.Conformada por:
Jovenes entre 14 y 28 añosConformada por:
Victimas del conflicto armado de Cali.Comité de participación en la postulación del PES del Complejo Musical Dancístico de la salsa caleña
Conformada por:
Músicos, cantantes, melómanos, coleccionistas, comunicadores, bailarines, bailadores, modistas, sastres, zapateros, luthiers, divulgadores, Dj, programadores musicales, investigadores, locutores y periodistas.Conformada por:
Equipo de Culrores y Festival Mundial de Salsa.Conformada por:
Equipo del Festival Mundial de Salsa, consejeros del baile y de la música, presidentes de agremiaciones, directores de escuelas y orquestas, melomanos y coleccionistas.Conformada por:
Equipo Festival Mundial de Salsa, equipo de poblaciones.Conformada por:
Equipo del Festival Mundial de Salsa, Coordinador del Plan Especial de Salvaguarda de la Salsa Caleña, sector académico de la Salsa.Conformada por:
Equipo del Festival Mundial de Salsa, Presidentes de las agremiaciones y directores de las escuelas de Salsa.Conformada por:
Equipo del Festival Mundial de Salsa, presidentes de las agremiaciones, directores de orquestas, melomanos y coleccionistas del sector de la Salsa Caleña.Conformada por:
Equipo Festival Mundial de Salsa, coordinaador del Plan Especial de Salvaguarda de la salsa caleña, investigadores y escritores de la Salsa Caleña.Conformada por:
Equipo de poblaciones de la Secretaría de Cultura, Equipo Festival Mundial de Salsa.Conformada por:
Subsector del Baile: Coreografos. bailarines-bailadores- Dir esceuals de baile Subsectro de la música: orquestas-Melómanos y coleccionistas- Subsector de la comunicación de la salsa caleña.Conformada por:
Representante de la Secretaría de Cultura, Direct@r del Festival, Representantes del Sector Teatral: Salas de teatro, Escuelas de Teatro, Larga trayectoria, corta trayectoría, mediana trayectoría, Teatro Comunitario, Teatro Calle, Universidades.Conformada por:
Mesas subsectoriales de Salsa, Rock, Pacifico, Urbano, Clásica o Académica, Andina y latinoamericana e Independiente.Conformada por:
Equipo coordinador del PALC, Asociación de artesanos, colectivo de artesanos teijiendo diginidad, artesanos ndependientes o no asociados.Conformada por:
Equipo Coordinador del PALC, comité de pedagogía y cultura del PALC.Conformada por:
Equipo del Festival Mundial de Salsa, consejeros del baile y de la música, presidentes de agremiaciones, directores de escuelas y orquestas, melomanos y coleccionistas.Conformada por:
Organizaciones del deporte con personería jurídica que existen en Santiago de Cali.- Clubes deportivos
- Corporación para el deporte, deportistas
Conformada por:
Comunidad, Secretaria de Deporte y Recreación.- Comunidad
- Secretaría del Deporte y la Recreación
Conformada por:
Comunidad - Secretaría de Deporte.Conformada por:
Comunidad, Secretaria de Deporte y Recreación.Conformada por:
Comunidad - Secretaría de Deporte.Conformada por:
Comunidad - Secretaría de Deporte.Conformada por:
Mesa Directiva Mesas técnicas:- Mesa Municipal de Empleo
- Mesa de Competitividad y Ciencia Tecnología e Innovación
- Mesa de Cierre de Brechas Sociales
- Mesa de Sostenibilidad
- Mesa de Inserción
- Alcalde de Santiago de Cali o el Secretario(a) de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Santiago de Cali como su delegado
- Gerente de la Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca
- Gerente del Banco de la República Cali
- Rector(a) de la Universidad del Valle
- Rector(a) de la Universidad Nacional sede Palmira
- Rector(a) de la Universidad Autónoma de Occidente
- Rector(a) de la Universidad ICESI
- Rector(a) de la Universidad Santiago de Cali
- Rector(a) de la Universidad Libre Cali
- Rector(a) de la Universidad San Buenaventura Cali
- Rector(a) de la pontifica Universidad Javeriana Cali
- Director Regional del SENA Valle del Cauca
- Presidente de la Cámara de Comercio de Cali
- Director(a) de la Agencia de Promoción de Inversiones del Valle del Cauca (Invest Pacific)
- Director(a) Ejecutivo(a) del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV)
- Gerente Regional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas - ACOPI Seccional Valle del Cauca
- Director(a) Ejecutivo(a) de Fenalco Valle del Cauca
- Director(a) Ejecutivo(a) de ProColombia
- Gerente de la Asociación de Industriales de Colombia - ANDI Seccional Valle del Cauca
- Director(a) Ejecutivo(a) de la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico
- Presidente del Grupo Multisectorial de Santiago de Cali
Conformada por:
- Delegados de la entidades descentralizadas del nivel distrital
- Representante de Cali Valle Bureau o su delegado
- Un representante del fondo mixto de promoción cinematográfica " proimagenes de Colombia
- un Representante de telepacifico o su delegado
- Un representante del observatorio de economía creativo o su delegado
- El director de la un unidad especial " estudio de grabación TAkeshima o su delegado
- Secretaría de Desarrollo Económico, o su delegado (a)
- Secretaría de cultura, o su delegado (a)
- Secretaría de Turismo, o su delegado (a)
- secretaría de movilidad, o su delegado (a)
- Director (a) del departamento de planeación municipal, su delegado (a)
- Director (a) del departamento administrativo de haciendo o su delegado (a)
- El consejo representante de los productores del consejo distrital de cinematográfica y audiovisual de Santiago de Cali
- Un consejero representante del consejo distrital de cinematográfica y audiovisuales de Santiago de Cali
Conformada por:
- El Director Territorial del Ministerio de Trabajo o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones o su delegado (TIC), del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o sus delegados.
- El Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, del Servicio de Aprendizaje SENA y de la Prosperidad Social o su delegados.
- El Secretario de Salud Pública Municipal, de Educación Municipal, de Cultura, de Turismo, de Desarrollo Económico, de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, de Seguridad y Justicia, de Paz y Cultura Ciudadana, de Deportes y la Recreación, de Bienestar Social o sus delegados.
- Un representante de la Policía Metropolitana de Cali.' Policía de infancia y Adolescencia.
- Un representante de la Central Obrera más representativa.
- Un representante de los empleadores, designado por el Consejo gremial de empresarios.
- Representante de entidades no gubernamentales que han hecho parte del Comité de manera permanente en el último año.
Conformada por:
- El Alcalde, quien lo preside.
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal y de Hacienda Municipal
- Secretaria de Bienestar Social, de Seguridad y Justicia, de Salud Pública, de Educación, de Vivienda Social y Hábitat, de Deporte y Recreación, de Cultura, de Paz y Cultura Ciudadana y de Desarrollo Económico.
- El Comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
- El Comandante del Ejército Nacional Tercera Brigada.
- Director(a) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cali y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
- Personería municipal de Santiago de Cali.
- Un delegado del/la directora(a) de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
- Dos (2) delegados/as por la Mesa de Participación de Víctimas.
- Un delegado de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras despojadas.
- El Alcalde, quien lo preside.
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal y de Hacienda Municipal
- Secretaria de Bienestar Social, de Seguridad y Justicia, de Salud Pública, de Educación, de Vivienda Social y Hábitat, de Deporte y Recreación, de Cultura, de Paz y Cultura Ciudadana y de Desarrollo Económico.
- El Comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
- El Comandante del Ejército Nacional Tercera Brigada.
- Director(a) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cali y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
- Personería municipal de Santiago de Cali.
- Un delegado del/la directora(a) de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
- Dos (2) delegados/as por la Mesa de Participación de Víctimas.
- Un delegado de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras despojadas.
-Ley 1448 de 2011
-Decreto 4800 de 2011
-Decretos 4633, 4634 y 4635 de 2011
Conformada por:
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Unidad Para La Atención y Reparación Integral a las Victimas - UARIV Prosperidad Social
- Secretaría de Educación
- Policía Metropolitana
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- Servicio Nacional de Aprendizaje
- Mesa participación efectiva para las Víctimas
- Ejército Nacional - Tercera Brigada
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Procuraduría Provincial
Conformada por:
- Un Delegado del Departamento Administrativo de Hacienda, del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Sector Paz, Cultura Ciudadana, Seguridad, Justicia y Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.
- Un Delegado de la Secretaria de Gobierno, de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, de la Secretaría de Seguridad y Justicia, de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias de desastres, de la Secretaría Bienestar Social, de la Secretaría de Salud Pública, de la Secretaría de Educación, de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la Secretaría de Turismo, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Cultura, de la Secretaria del Deporte y la Recreación, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Infraestructura , de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat.
- Un Delegado del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA.
- El (La) delegada de la Empresa Municipal de Renovación Urbana
- El (La) Delegado (a) de METROCALI S.A.
- El (La) Delegado (a) de EMCALI E.S.P.
- Un Delegado del Departamento Administrativo de Hacienda, del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Sector Paz, Cultura Ciudadana, Seguridad, Justicia y Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres
- Un Delegado de la Secretaria de Gobierno, de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, de la Secretaría de Seguridad y Justicia, de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias de desastres, de la Secretaría Bienestar Social, de la Secretaría de Salud Pública, de la Secretaría de Educación, de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la Secretaría de Turismo, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Cultura, de la Secretaria del Deporte y la Recreación, de la Secretaría de Movilidad, de la Secretaría de Infraestructura , de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat.
- Un Delegado del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA.
- El (La) delegada de la Empresa Municipal de Renovación Urbana
- El (La) Delegado (a) de METROCALI S.A.
- El (La) Delegado (a) de EMCALI E.S.P.
Conformada por:
- Alcalde
- Secretario o delegado de la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, de Seguridad o Justicia, de Gestión del Riesgo, de Bienestar Social, de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, de Cultura, de Deporte y Recreación, de Salud Pública, de Educación, de Movilidad, de Infraestructura, de Vivienda Social.
- Director del Departamento Administrativo de Planeación, del Departamento Administrativo de Hacienda, del ICBF.
- Comandante de la policía metropolitana de Santiago de Cali.
- Comandante del batallón Ejercito.
- Cuatro representantes de la Mesa de DDHH.
- Dos representantes de la MMPEV.
- Cuatro representantes de la Mesa de DDHH.
- Dos representantes de la MMPEV.
- Secretario (a) de Desarrollo Económico o su delegado
- Secretario (a) de Gobierno o su delegado
- Secretario (a) de Turismo
- Director (a) del DAGMA
- Director (a) Administrativo de TIC
- Director (a) de Departamento de Gestión Jurídica
- Director (a) de Departamento de Contratación
- Representantes de los gremios
Conformada por:
- El Alcalde Municipal o su delegado (a).
- El Secretario o su delegado de Seguridad y Justicia, de Bienestar Social o subsecretario de Equidad de Género, de Educación, de Salud Pública, de Turismo, de Cultura y de Desarrollo Económico.
- El Personero (a) municipal o su delegado (a).
- La Fiscalía delegada en Cali o su delegado (a).
- El Comandante (a) de la Policía Metropolitana o su delgado (a).
- El Director (a) o su delegado de la Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, de Migración Colombia y del SENA.
- El Defensor (a) del Pueblo Regional o su delegado (a).
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Publica o su delegado (a)
- El Contralor (a) municipal o su delegado (a)
- El Procurador (a) Provincial o su delegado (a)
- El representante de la Registraduría
- El representante del ICETEX
- Un representante de la Arquidiócesis de Cali
- Un representante de las iglesias cristianas y de otras religiones establecidas en Cali
- Un representante de la academia
- Un representante de la organizaciones de la sociedad civil relacionada con el tema
- Otras entidades del Estado, personas jurídicas de derecho privado y organizaciones internacionales que tengan por objeto la lucha contra la Trata de Personas
Conformada por:
Otros invitados:- Representante del Gobierno Nacional
- Gobierno Departamental
- Instituciones académicas, de cooperación
- delegados de los sectores culturales y creativos, y representantes del sector privado y del
- Secretario (a) de Desarrollo Económico
- Secretario (a) de Cultura
- Secretario (a) de Turismo
- Secretario (a) de Deporte y Recreación
- Director (a) del Departamento Administrativo de Hacienda
- Secretario (a) de Educación
- Director (a) del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones
- Director (a) del Departamento de Planeación Municipal
Conformada por:
- Consejo Municipal de Cultura
- Consejos Comunales de Cultura
- Consejo Rural de Cultura
- Consejo Municipal de Cultura
- Consejos Comunales de Cultura
- Consejo Rural de Cultura
- Juliana Arcos Vélez
- líder Secretaría Técnica de los Consejos de Cultura
- Mónica González
- Silvio Javier Martínez
- Asistentes Administrativos
- Secretaría Técnica de los Consejos de Cultura
Conformada por:
En cada una de las Comunas o Corregimientos tiene una Junta Administradora local, integrada por no menos de tres (3) ni más de nueve (9) miembros denominados Ediles, elegidos por votación popular para periodos de cuatro (4) años, que deberán coincidir con el periodo del Alcalde y de los Concejos Municipales.- Personeria.
- Procuraduria
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
- Entre otras entidades según la naturaleza juridica para atender.
Conformada por:
Afiliados y Dignatarios elegidos por la asamblea general de afiliados.Conformada por:
- El Alcalde del Municipio de Santiago de Cali o su delegado.
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado, quien lo presidirá.
- Un representante la Mesa Municipal de Víctimas.
- Un representante del Consejo Municipal de Planeación.
- Un representante de Federación de Juntas de Acción Comunal de Santiago de Cali.
- Un representante de la Asociación de Universidades de Cali.
- Un representante de las ONG.
- Un representante de las redes de veedurías ciudadanas.
- Un representante de los gremios económicos.
- Un representante de los sindicatos.
- Un representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural.
- Un representante de la Mesa central de concertación de la política pública para la población Afrodescendiente del Municipio de Santiago de Cali.
- Un representante la Mesa de Concertación Indígena.
- Una representante de la Mesa Municipal de Mujeres de Comunas y Corregimientos.
- Un representante de la Mesa Municipal de LGTBI.
- Un representante del Consejo Municipal de Adulto Mayor.
- Un representante del Comité Municipal de Discapacidad.
- Un representante de la Plataforma Municipal de Juventud de Santiago de Cali.
- Un representante del Consejo Consultivo Municipal de niños, niñas y adolescentes.
- Un representante de los(as) representantes estudiantiles universitarios.
- Un representante de las Juntas Administradoras Locales.
- Un representante de la liga de usuarios de Metrocali S.A.
- Un representante de liga de usuarios de servicios públicos domiciliarios.
- Un representante de los Comités Comunitarios de “Entornos para la vida” del Consejo Territorial de Salud Ambiental, COTSA Municipal.
- Un representante de los representantes de Comités de Participación Comunitaria, COPACOS.
- Un representante del Sistema de Gestión Ambiental Comunitario.
- Un representante de la Mesa Municipal de Diálogo Interreligioso.
- Un representante de las organizaciones de propiedad horizontal.
- Un representante del Consejo Consultivo de Cultura Ciudadana.
- Un representante del Consejo Municipal de Cultura.
- Realizar seguimiento y evaluación de las politicas, planes y programas en materia de Libertad Religiosa y de Cultos en el Distrito de Santiago de Cali.
- Facilitar y promover el dialogo interreligioso no solo con las confesiones religiosas, sino tambien con las organizaciones sociales del sector Religioso con personería juridica y con presencia el Distrito de Santiago de Cali, para la defensa de la Libertad Religiosa y de Cultos.
- Promover la incidencia de las Politicas Pùblicas en las Entidades religiosas y sus organizaciones de Fé, como actores de sociales, promotores de paz y de la democracia en el Distrito.
- Promover el papel activo que deben tener todas las organizaciones religiosas en la contsrucción de la paz y su participación en la consolidación de las politicas Sociales dentro de un proceso de transformación del Pais.
- Analizar la situación actual en materia de Discriminación por asuntos religiosos en Colombia.
- Analizar los Elementos que deben ser incorporados desde la Politica Publica de Libertad Religiosa y de Cultos para que se garantice un real cumplimiento de este derecho Fundamental de acuerdo con lo establecido en Ley 133 de 1994 y su inclusión en los planes de desarrollo Nacional, Departamental y Distrital.
- Ser interlocutor ante la Administración Distrital y las Autoridades publica en el Distrito de Santiago de Cali, para articular acciones preventivas y correctivas contra amenazas potenciales a daños reales, que sufran las personas de las diferentes entidades religiosas y sus organizaciones de Fé, amparados por su derecho constitucional y la Ley estatutaria 133 de 1994 de Liberatd Religiosa y de Cultos.
- Promover en las instituciones educativas, tanto publicas como privadas, la adopción de medidas preventivas y correctivas en contra del "bullying" o matoneo y todo tipo de discriminacion bajo los parametros establecidos en la 1620 2013 y en el marco de la constitución politica de Colombia
- Realizar y socializar la celebración del dia Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos y gestionar la articulación con el nivel Nacional y Territorial.
Conformada por:
Un (1) Representante de las Iglesias, Confesiones Religiosas, Denominaciones, Federaciones y Confederaciones que esten legalmente constituidas y reconocidas como personas Juridicas por parte del Estado, en los terminos de la Ley 133 de 1994 o la norma que la sustituya o la modifique, los cuales hacen parte activa del Comité Municipal de Libertad Religiosa y de Cultos. Un (1) y/o su delegado por el Alcalde Distrital ,Secretarias de Despacho,Departamentos Administrativos,Unidades Administrativas Especiales,Entidades Decentralizadas y/o Empresas sociales del Estado (ESE),siempre y cuando sea pertinente para las gestiones y asuntos correspondientes de Libertad Religiosa y de Cultos- Realizar seguimiento y evaluación de las politicas, planes y programas en materia de Libertad Religiosa y de Cultos en el Distrito de Santiago de Cali.
- Facilitar y promover el dialogo interreligioso no solo con las confesiones religiosas, sino tambien con las organizaciones sociales del sector Religioso con personería juridica y con presencia el Distrito de Santiago de Cali, para la defensa de la Libertad Religiosa y de Cultos.
- Promover la incidencia de las Politicas Pùblicas en las Entidades religiosas y sus organizaciones de Fé, como actores de sociales, promotores de paz y de la democracia en el Distrito.
- Promover el papel activo que deben tener todas las organizaciones religiosas en la contsrucción de la paz y su participación en la consolidación de las politicas Sociales dentro de un proceso de transformación del Pais.
- Analizar la situación actual en materia de Discriminación por asuntos religiosos en Colombia.
- Analizar los Elementos que deben ser incorporados desde la Politica Publica de Libertad Religiosa y de Cultos para que se garantice un real cumplimiento de este derecho Fundamental de acuerdo con lo establecido en Ley 133 de 1994 y su inclusión en los planes de desarrollo Nacional, Departamental y Distrital.
- Ser interlocutor ante la Administración Distrital y las Autoridades publica en el Distrito de Santiago de Cali, para articular acciones preventivas y correctivas contra amenazas potenciales a daños reales, que sufran las personas de las diferentes entidades religiosas y sus organizaciones de Fé, amparados por su derecho constitucional y la Ley estatutaria 133 de 1994 de Liberatd Religiosa y de Cultos.
- Promover en las instituciones educativas, tanto publicas como privadas, la adopción de medidas preventivas y correctivas en contra del "bullying" o matoneo y todo tipo de discriminacion bajo los parametros establecidos en la 1620 2013 y en el marco de la constitución politica+K8 de Colombia
- Realizar y socializar la celebración del dia Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos y gestionar la articulación con el nivel Nacional y Territorial.
Conformada por:
N/A- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Gobierno
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Hacienda
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Sector Paz, Cultura Ciudadana, Seguridad, Justicia y Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Seguridad y Justicia
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias de desastres Del Sector Bienestar Social
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría Bienestar Social Del sector Salud
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Salud Pública Del Sector Educación
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Educación Del Sector Desarrollo Económico y Turismo
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Desarrollo Económico
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Turismo Del Sector Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana Del Sector Cultura
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Cultura Del Sector Deporte y Recreación
- El (La) Delegado (a) de la Secretaria del Deporte y la Recreación Del Sector Movilidad El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Movilidad
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Infraestructura Del Sector Vivienda Social y Hábitad
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA. De las entidades descentralizadas:
- El (La) delegada de la Empresa Municipal de Renovación Urbana
- El (La) Delegado (a) de METROCALI S.A.
- El (La) Delegado (a) de EMCALI E.S.P.
Las funciones de la JUDI del Distrito de Santiago de Cali, serán las contempladas en el articulo 158 de la Ley 115 de 1994, asi:
a) Verificar que las políticas objetivos, metas y planes que trace el Ministerio de Educación Nacional, con la asesoría de la Junta Nacional de Educación, JUNE se cumplan cabalmente en el distrito
b) Verificar que los currículos que presenten las instituciones educativas, individualmente o por asociaciones de instituciones, se ajusten a los criterios establecidos por la presente ley, previo estudio y recomendación de la Secretaría de Educación: c) Proponer las plantas de personal docente y administrativo estatal para las instituciones educativas, con base en las solicitudes presentadas por el distrito y con ajuste a los recursos presupuestales
d) Aprobar planes de profesionalización, especialización, actualización y perfeccionamiento para el personal docente y administrativo que presente la Secretaria de Educación, de acuerdo con las necesidades del distrito.
e) Presentar a la Secretaría de Educación, criterios para fijar el calendario académico de las instituciones educativas del distrito;
f) Vigilar que los Fondos Educativos Regionales, FER, cumplan correcta y eficientemente con los objetivos y funciones señalados en la presente Ley y en la Ley 60 de 1993,
g) Presentar anualmente un informe público sobre su gestión,
h) Darse su propio reglamento.
Conformada por:
Las Juntas Municipales de Educación están conformadas por:- 1. El señor, Alcalde quien la presidirá, o su delegado.
- 2. El Secretario de Educación Municipal.
- 3. Un Director de Núcleo del Municipio, designado por el Secretario de Educación.
- 4. Un representante del Concejo Municipal o de las Juntas Administradoras.
- 5. Un representante de los Educadores del Municipio, elegido en asamblea general.
- 6. Un representante de los Directivos Docentes del Municipio, elegido por la organización de directivos docentes que acrediten el mayor número de afiliados.
- 7. Un representante de los Padres de familia del Municipio, elegido en asamblea de las Juntas directivas de las Asociaciones de Padres de Familia.
- 8. Un representante de las Comunidades indígenas, negras o campesinas, designado por la Asociación que acredite el mayor número de afiliados.
- El Alcalde
- El secretario de educación
- Un director de núcleo
- Un representante del Concejo Municipal
- Dos (2) representantes de los educadores, uno de los cuales será directivo docente, designados por las respectivas organizaciones de educadores y de directivos docentes que acrediten el mayor número de afiliados
- Un representante de los padres de familia
- Un representante de las instituciones educativas privadas del municipio
Principal y un Secretario Suplente, que serán elegidos de entre los miembros de
la respectiva JUDI para período de un año. El Secretario suplente hará las
veces siempre que el principal esté ausente.
viernes de mes a las 3:00 p.m. en el lugar que convoque su presidente. Además,
podrá sesionar extraordinariamente cada que sea citada por el Alcalde Distrital o
por el Secretario de Educación.
Conformada por:
Los Comités Técnicos de Educación en cada una de las Comunas del Municipio de Santiago de Cali estarán integrados al menos por un (1) representante de los siguientes estamentos: Directivos de los Centros Docentes, Asociaciones de Padres de Familia, Consejos Directivos, Docentes, Estudiantes, el Delegado de Educación ante los Comités de Planificación, miembros de las JAL, miembros de la JAC, Director (a) del Cali respectivo y el Director (a) de Núcleo de Desarrollo Educativo.Conformada por:
Rectores, coordinadores, docentes de las instituciones etnoeducativas oficiales, representantes de los sindicatos etnoeducadores, sindicatos mayoritarios, delegado por el eje etnoeducación del consejo territorial de participación y concertación de comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales de Santiago de Cali, delegado de la comisión pedagógica nacional de comunidades negras, organizaciones de base debidamente registradas y habilitadas en el ministerio interior, consejos comunitarios del distrito especial de Santiago de Cali.Conformada por:
Representantes de las victimas elegidos por la población.Conformada por:
Manipuladoras de alimentos, docente representante de las manipuladoras, equipo de apoyo a la supervisión del PAEConformada por:
Representante Pedoagogica de SIDOC y representante del equipo de MEF-Adultos SEDConformada por:
Representante del SENA, representante del equipo de Metodologías Educativas Flexibles para Adultos y los epresentantes de laa IEOConformada por:
- 1. El Secretario de Educación Municipal.
- 2. El Secretario de Salud Municipal.
- 3. El Secretario de Cultura Municipal.
- 4. El Coordinador del Centro Zonal del ICBF.
- 5. El Comisario de Familia.
- 6. El Comandante de la Policia de Infancia y Adolescencia.
- 7. El Rector de la institución educativa oficial que haya obtenido los más altos puntajes en prueba saber.
- 8. El rector que haya obtenido mayores puntajes en las pruebas SABER 11 del año anterior.
- Secretaría de salud.
- Secretaría de cultura.
- Personería.
- Policía Infancia y adolescencia.
- Corpolatin.
- Secretaría de Bienestar social.
- Secretaría de paz y cultura ciudadana.
- Secretaría del deporte.
- Fiscalía.
- ICBF, IE Carbonel.
- IE Diana Oese.
- Secretaría de seguridad y Justicia.
- Comisaría de familia.
- 1. Citar a los integrantes del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias, convocadas por el Presidente del Comité Municipal de Convivencia Escolar.
- 2. Fijar y comunicar la agenda de las sesiones programadas, a los integrantes del Comité Municipal de Convivencia Escolar.
- 3. Elaborar y suscribir las actas de las sesiones del Comité Municipal de Convivencia Escolar.
- 4. Poner en conocimiento del comité los informes, estudios, propuestas y demás documentación que haya sido allegada por sus integrantes.
- 5. Realizar seguimiento continuo a la implementación de las decisiones y recomendaciones del Comité.
- 6. Coordinar logísticamente las reuniones del Comité.
- 7. Organizar y mantener un archivo actualizado en medios físico y electrónico, sobre las actas y documentos del Comité.
- 8. Comunicar a todos los miembros del Comité las decisiones adoptadas.
- 9. Las demás que defina el Comité Municipal de Convivencia Escolar.
Conformada por:
- 1 El titular del despacho de la Secretaría de Educación o su delegado. Quien lo presidirá.
- 2. El titular de la Subsecretaria de Calidad Educativa.
- 3. El líder del Procedimiento de Formación Docente quien ejercerá la Secretaría Técnica del Comité Territorial de Formación Docente con voz pero sin voto.
- 4. Dos representantes de la Subsecretaría de Calidad Educativa.
- 5. Un representante por cada Universidad Oficial con sede en el Distrito de Santiago de Cali, designados por el Rector y pertenecientes a la Facultad de Educación o afines.
- 6. Dos representantes de las facultades de Educación de las Universidades privadas con programas de formación de educadores en sus sedes en el Distrito de Santiago de Cali.
- 7. Un representante designado por la Junta Directiva de SUTEV, perteneciente al Centro de Estudios e investigación Docente CEID.
- 8. Un representante de cada una de las Escuelas Normales Superiores del Distrito, designado por el Consejo Directivo.
- 9. Un representante de las Universidades cuya misión y filosofía estén fortaleciendo el sector solidario.
- Secretaría de Educación Distrital
- Universidad Del Valle
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Instituto Deptal de Bellas Artes
- Institución Universitaria Antonio José Camacho
- Universidad Católica
- Universidad de San Buenaventura Cali
- Universidad ICESI
- Universidad Santiago de Cali
- Universidad Autónoma de Occidente
- Universidad Cooperativa de Colombia
- SUTEV (CEID)
- Escuela Normal Superior Santiago de Cali
- Escuela Normal Superior Farallones de Cali
Conformada por:
1. Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Gobierno o su delagado/a 2. Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana o su delagado/a 3. Secretario/a de Despacho de la Secretaría de Seguridad y Justicia o su delagado/a 4. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de Gestión dal Riesgo de Emergencias y Desastres o su Delegado/a. 5. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de Salud Pública, o su delegado/a 6. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de Educación o su Delegado/a 7. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de Desarrollo Económico o su delegado/a 8. Sacretario/a de Despacho de la Secretaria de Turismo o su Delegado/a. 9. Secretario/a de Despacho de la Secretarla de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, o su delegado/a 10. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de Cultura o su Delegado/a. 11. Secretario/a de Despacho de la Secretaria del Deporte y la Recreación, o su delegado/a. 12. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de la Movilidad, o su delegado/a 13. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de Infraestructura, o su delegado/a 14. Secretario/a de Despacho de la Secretaria de Vivienda Social y Hábitat, o su delegado/a. 15. Subsecretario/a de Equidad de Género de la Secretaria de Bienestar Social. 16. Director/a del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional o su delegado/a. 17. Director/a del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal, o su delegado/a. 18. Director/a del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, o su delegado/a. 19. Director/a del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, o su delegado/a. 20. Director/a del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, o su delegado/aConformada por:
1. El Alcalde o Alcaldesa del municipio de Santiago de Cali (o a quien delegue para tal efecto) quien lo presidirá 2. El Secretario/a de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado/a 3. El Secretario/a de Seguridad y Justicia o su delegado/a 4. El Secretario/a de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres o su delegado/a 5. El Secretario/a de Bienestar Social o su delegado/a 6. El Secretario/a de Desarrollo Territorial y Participación o su delegado/a 7. El Secretario/a de Cultura o su delegado/a 8. El Secretario/a del Deporte y la Recreación o su delegado/a 9. El Secretario/a de Salud Pública o su delegado/a 10. El Secretario/a de Educación o su delegado/a 11. El Secretario/a de Movilidad o su delegado/a 12. El Secretario/a de Infraestrutura o su delegado/a 13. Vivienda Social y Hábitat 14. El Director/a del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado/a 15. El Director/a del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado/a 16. El representante o la representante de prosperidad Social P.S 17. El Director/a Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF o su delegado/a 18. El comandante o la comandante de Policía Metropolitana de Santiago de Cali, o su delegado/a 19. El comandante o la comandante del Batallón del Ejército o su delegado/aConformada por:
Está integrado por los representantes de las discapacidades: Movilidad, Sensorial, Sistémica, múltiple, mental-cognitiva, psicosocial, sordoceguera, baja talla, así como los Servidores Públicos de las Secretarías de Salud, Educación, Bienestar Social, Vivienda, Planeación, Hacienda, Movilidad, Deporte, Cultura, entre otras.Conformada por:
Secertario de Educación Distrital de Cali, Subsecretaría de de Cobertura Educativa, Equipo PAE, Subsecretaría de Planeacion. Secretaría de Salud: IVC, Infancia y adolescencia. Secretaría de Agricultura y pesca de la Gobernación y los que designe el Secretario de educación.Conformada por:
Secretario de educacion, subsecretario de cobertura, equipo PAE, comunidad educativa en general, enlace de la UAPA.Conformada por:
Secretario de Educación Distrital de Cali, Subsecretario de de Cobertura Educativa, Subsecretario de Planeacion Sectorial, Subsecretaria Administrativa y Financiera, Subsecretaria de Calidad Educativa, Profesional Especializado de Gestión de la Cobertura Educativa, dos representantes de los Rectores (Un miembro por la Zona urbana y un miembro de la zona rural), un representante de los directores de núcleo y supervisores de educación, tres representantes de los asociaciones yio sindicatos de educadores, dos representantes de Directivos Docentes, tres representantes de los administrativos.Conformada por:
Secretario de Educación Distrital de Cali, Subsecretario de de Cobertura Educativa, Subsecretario de Planeacion Sectorial, Subsecretaria Administrativa y Financiera, Subsecretaria de Calidad Educativa, Profesional Especializado de Gestión de la Cobertura Educativa, dos representantes de los Rectores (Un miembro por la Zona urbana y un miembro de la zona rural), un representante de los directores de núcleo y supervisores de educación, tres representantes de los asociaciones yio sindicatos de educadores, dos representantes de Directivos Docentes, tres representantes de los administrativos.Conformada por:
JAL, JAC, organizaciones comunitarias (adulto mayor, jovenes, discapacidad, comunidad educativa oficial, LGBT, entre otros).Conformada por:
Los actores conformar la instancia de participación de acuerdo al decreto 0305 del 19 de abril del 2017, son:- Alcalde del Distrito.
- Secretario de Desopacho de Gestión del Riesgo.
- Director de EMCALI.
- Gerente de gases de occidente.
- Director de la CVC.
- Director de la Defensa Civil Colombiana.
- Directores de la Cruz Roja Valle.
- Comandante del Benemerito cuerpo de Bomberos.
- Comandante de la Policia Nacional.
- Director de la UAESPD.
- Todos los integrantes se encuentran al mismo nivel jerarquico y las decisiones se toman de acuerdo al voto individual de cada actor.
Conformada por:
Victimas, desplazados, Indigenas y Afrodescendientes.- Alcaldía Santiago de Cali
- Secretario de Bienestar Social
- Subsecretario de Atención Integral a víctimas
- Secretaria Técnica Secretario de Seguridad y Justicia
- Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaria de Salud Pública
- Secretario de Educación
- Secretaria de Vivienda Social y Hábitat
- Secretario del Deporte y la Recreación
- Secretario de Cultura
- Secretario de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaria de Desarrollo Económico
- Director Departamento de Hacienda Municipal
- Comandante Policía Metropolitana de Cali
- Comandante Tercera Brigada Ejército Nacional
- Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
- Directora Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- Personero Municipal de Santiago de Cali
- Directora de la unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Victimas- UARIV
- Coordinador Mesa de Participación de Víctimas
- Delegada por la Mesa de Participación de Víctimas
- Delegada Unidad de Restitución de Tierras - URT
Conformada por:
Juntas de acción comunal, habitantes de comunas de Cali.- SSPM Aseguramiento y Des. de Serv
- Secretaría de Cultura
- DAGMA
- ICBF REGIONAL
- SSPM - Aseguramiento - APS
- TEP-SEPOU-DAP
- Secretaria de Salud- GSA- Entornos
- Secretaria de cultura
- Secretaría de salud de cali - Salud mental
- Secretaria de Educación - Subsecretaria de Calidad Educativa
- Subsecretaría Territorial de Inclusión y Oportunidades
- Secretaría de Salud - GSA - Entornos para la Vida
- SSPM - GSA- ENTORNOS PARA LA VIDA
- UAESP
- Secretaría de Movilidad
- SSP APS Grupo Aseguramiento y Desarrollo de servicios
- SSPM GSA ENTORNOS SALUDABLES
- ESE Oriente
- Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias
- SSPM ADULTEZ Y VEJEZ
Conformada por:
Población que pertenece a la misma política/organismos de la administración centralConformada por:
Alcaldía Santiago de Cali/Comunidad en generalConformada por:
Victimas, desplazados, comunidad LGTBI.- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Subsecretaría de Atención Integral a Victimas (Secretaria Técnica)
- Secretaría de Bienestar Social (Equidad y Género, Primera Infancia, Poblaciones y grupos Étnicos)
- Secretaría de Salud Pública
- Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Victimas - UARIV
- Secretaría de Educación Municipal
- Secretaria de Cultura
- Secretaría de Deporte y Recreación
- Policía Metropolitana
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- Mesa de Participación efectiva para las Víctimas
- Actor Local del Programa Presidencial para la acción Minas anti personas
- Personería Municipal
- Defensoría del Pueblo
- Procuraduría Provincial
- Prosperidad Social
Conformada por:
La Administración Distrital y en este momento por pandemia el comité de planeación en pleno de cada comuna y CGTO, JAL, JAC y organizaciones sociales legalizadas, sin pandemia y con los espacios adecuados se invita a la comunidad comunidad general.Conformada por:
- 1. Alcalde (sa) y/o su delegado
- 2. Secretario(a) de Bienestar Social y/o su delegado
- 3. Secretario(a) de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana y/o su delegado
- 4. Secretario(a) de Desarrollo Económico y/o su delegado
- 5. Secretario(a) de Deporte y Recreación Municipal y/o su delegado
- 6. Secretario(a) de Educación Municipal y/o su delegado
- 7. Secretario(a) de Salud Pública Municipal y/o su delegado
- 8. Secretario(a) de Cultura y/o su delegado
- 9. Secretario(a) de Vivienda Social y Hábitat Municipal y/o su delegado
- 1. Secretario(a) de Gobierno y/o su delegado
- 2. Secretario(a) de Turismo Municipal y/o su delegado
- 3. Director(a) Departamento de Hacienda y/o su delegado
- 4. Secretario(a) de Seguridad y justicia y/o su delegado
- 5. Secretario(a) de Paz y Cultura Ciudadana y/o su delegado
- 6. Secretario(a) de Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastre y/o su delegado
- 7. Director(a) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA y/o su delegado
- 8. Director(a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y/o su delegado
- 9. Director(a) de Comunicaciones y las Tecnologías y/o su delegado
- 1. Director(a) ICETEX y/o su delegado
- 2. Director(a) SENA y/o su delegado
- 3. Director(a) del ICBF y/o su delegado
- 4. Rector(a) de la Universidad del Valle y/o su delegado
- 1. Defensor(a) Regional del Pueblo y/o su delegado
- 2. Personera(o) Municipal y/o su delegado
- 3. El Procurador(a) y/o su delegado
- 4. El Contralor General de Santiago de Cali y/o su delegado
- 5. El Director General del DANE y/o su delegado
- 6. El Director de Migración Colombia y/o su delegado
- 7. El Director de la Unidad Nacional de Protección y/o su delegado
- 8. El Presidente de PROCOLOMBIA y/o su delegado
- 9. El Ministro de Cultura y/o su delegado
- 10. El Ministro de Trabajo y/o su delegado
- 11. El Director(a) Metrocali y/o su delegado
- 12. El Director de la Agencia Nacional de Tierras y/o su delegado
- 13. El Director de Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palanqueras y Raizales y/o su delegado
- 1. Crear la Mesa Interinstitucional de Juventudes en el Distrito de Santiago de Cali, como instancia de apoyo a la Secretarla de Bienestar Social Subsecretaria de Poblaciones y Etnias en el diseno, la articulacion y la coordinacion de planes, programas y proyectos de acuerdo con los iineamientos de la politica publica de juventudes para garantizar, promover, proteger y restablecer los derechos de los jovenes de Santiago de Cali. Coordinar las acciones interinstitucionales necesarias para la adecuada puesta en marcha y desarrollo del Plan de Accion de la Politica Publica de Juventudes.
- 2. Articular la politica publica de juventudes a las pollticas, planes, programas, proyectos de sus respectivos sectores y al Plan de Desarrollo Municipal y Nacional.
- 3. Coordinar acciones integrates y sostenibles de las entidades municipales, orientadas a la promocion, garantia, proteccion y restitucion de los derechos de los y las jovenes del Distrito Especial de Santiago de Cali, conforme al proposito de la Politica Publica de Juventudes.
- 4. Implementar acciones orientadas a la consolidacion del Sistema Municipal de Juventudes. Elaborar, conceptuar y tramitar documentos tecnicos relacionados con la implementacion, seguimiento y evaluacion de la Politica Publica de Juventudes, as! como recoger las recomendaciones, estudios y conceptos, realizadas por el Subsistema de Participacion de las Juventudes.
- 5. Presentar un informe de gestion anual de las acciones realizadas por la Mesa interinstitucional de Juventudes del Distrito Especial de Santiago de Cali al Consejo Distrital de las Juventudes.
- 6. Disenar anualmente un Plan de Accion para funcionamiento de la Mesa interinstitucional de Juventudes.
Conformada por:
Acuerdo 0464 de 2019 "Por la cual se adopta la política pública de juventudes de Santiago de Cali y se dictan otras disposiciones"- Alcalde o su delegado
- Secretario (a) de Bienestar Social o su delegado
- Secretario (a) de Salud Publica o su delegado
- Secretario (a) de Educacion o su delegado
- Secretario (a) de Deporte y Recreacion o su delegado
- Secretario (a) de Cultura o su delegado
- Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado
- Secretario (a) de Desarrollo Economico o su delegado
- Secretario (a) de Turismo o su delegado
- Secretario (a) de Desarrollo Territorial y Participacion Ciudadana o su delegado
- Secretario (a) de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado
- Secretario (a) de Movilidad o su delegado
- Secretario (a) de Gestion del Riesgo de Emergencia y Desastres o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrative de Gestion del Medio Ambiente o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrative de Planeacion o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrative de Tecnologias de la Informacion y las comunicaciones o su delegado
- Delegado (a) de la Personeria de Santiago de Cali
- Delegado (a) de las ONG'S con programas alusivos a jovenes
- Representantes. del subsistema de participacion de las juventudes (1 por la plataforma municipal y 1 por Consejo Municipal de juventudes)
- Comandante de la Policia Metropolitana o su delegado
- Director (a) del SENA o su delegado
- Institute Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF - Regional Valle)
- Representante del Gremio Industrial y/o Comercial.
- Procuraduna General de la Nacion (Regional Valle)
- Defensoria del Pueblo (Regional Valle)
- Contraloria General de Santiago de Cali
- Representantes juveniles del Comite de Participacion Ciudadana
- Representantes juveniles de la Mesa de Culturas Urbanas
- Representantes juveniles de la Mesa Municipal de Mujeres
- Representantes juveniles de la Mesa de Participacion Victimas del Conflicto Armado
- Representante Juvenil de las Universidades de Santiago de Cali.
- Secretario (a) de Bienestar Social o su delegado
- Secretario (a) de Salud Publica o su delegado
- Secretario (a) de Educacion o su delegado
- Secretario (a) de Deporte y Recreacion o su delegado
- Secretario (a) de Cultura o su delegado
- Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado
- Secretario (a) de Desarrollo Economico o su delegado
- Secretario (a) de Turismo o su delegado
- Secretario (a) de Desarrollo Territorial y Participacion Ciudadana o su delegado
- Secretario (a) de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado
- Secretario (a) de Movilidad o su delegado
- Secretario (a) de Gestion del Riesgo de Emergencia y Desastres o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrative de Gestion del Medio Ambiente o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrative de Planeacion o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrative de Tecnologias de la Informacion y las comunicaciones o su delegado
- Delegado (a) de la Personeria de Santiago de Cali
- Delegado (a) de las ONG'S con programas alusivos a jovenes
- Representantes. del subsistema de participacion de las juventudes (1 por la plataforma municipal y 1 por Consejo Municipal de juventudes)
- Comandante de la Policia Metropolitana o su delegado
- Director (a) del SENA o su delegado
- Institute Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF - Regional Valle)
- Representante del Gremio Industrial y/o Comercial
- Procuraduna General de la Nacion (Regional Valle)
- Defensoria del Pueblo (Regional Valle)
- Contraloria General de Santiago de Cali
- Representantes juveniles del Comite de Participacion Ciudadana
- Representantes juveniles de la Mesa de Culturas Urbanas
- Representantes juveniles de la Mesa Municipal de Mujeres
- Representantes juveniles de la Mesa de Participacion Victimas del Conflicto Armado
- Representante Juvenil de las Universidades de Santiago de Cali.
Conformada por:
Secretaria de Infraestructura y Secretaria de Movilidad.Conformada por:
UAESPM, DAPM, DATIC, Infraestructura, Salud Publica, Vivienda Social y Habitat.Conformada por:
Conformada por:
Persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de CaliConformada por:
Subdirección de espacio público y ordenamiento urbanístico, director del departamento administrativo de planeación municipal y entidades de la administración distrital de Santiago de Cali.Conformada por:
persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de Cali.- Alcalde o su delegado
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Infraestructura
- Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios
- Departamento Administrativo de Planeación-DAPM
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente — DAGMA
Conformada por:
Persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de CaliConformada por:
Persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de CaliConformada por:
Persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de Cali.Conformada por:
Persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de Cali.Conformada por:
persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de Cali.Conformada por:
Representante de los grupos deportivos de Running, representante de los grupos deportivos de Bicicleta, representante de los grupos deportivos de Rollers.- Alcalde de Santiago de Cali o su delegado
- Secretario (a) del Deporte y la Recreación o su delegado
- Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado
- Secretario (a) de Movilidad o su delegado
- Secretario (a) de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado
- Director(a) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente o su delegado
- El Director(a) de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Domiciliarios
- Secretario de Bienestar Social o su delegado
Conformada por:
persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de Cali.Conformada por:
Persona natural o juridica, habitante y poblacion transitoria del territorio del distrito especial de Santiago de Cali.Conformada por:
Comunidad de Santiago de Cali.Conformada por:
Secretaria de Vivienda y Secretaria de Infraestructura.Conformada por:
Emcali y Secretaria de Infraestructura.Conformada por:
Todos los organismos - Alcaldia municipal de Santiago de Cali.Conformada por:
Representantes designados de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de las Universidades Públicas y Privadas de Santiago de Cali y demás representantes de entidades públicas o privadas que tengan relación directa o indirecta con temáticas específicas de seguridad vial.- El Secretario de Movilidad o su designado
- El Subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial o su designado
- El Subsecretario de Servicios de Movilidad o su designado
- El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su designado
- El Secretario de Infraestructura o su designado
- El Secretario de Seguridad y Justicia o su designado
Conformada por:
- Junta Administradora Local
- Junta de Acción Comunal
Conformada por:
- Centro de Diagnóstico Automotor del Valle
- Metro Cali
- Terminal de Transporte
- INVIAS
- Ministerio de Transporte
- Agencia Nacional de Seguridad Vial
- Empresa Municipal de Renovación Urbana
- EMCALI EICE ESP
- Las universidades del Municipio de Santiago de Cali
- Gobernación del Valle del Cauca
- ASOJUNTAS
- Policía Nacional
- Fuerzas Armadas de Colombia
- FENALCO
- ANDI
- Cámara de Comercio
- FASECOLDA
- Asociaciones de víctimas de siniestros de tránsito
- Ensambladoras y comercializadoras de motocicletas
- Asociaciones de motociclistas, asociaciones de ciclo-usuarios, asociaciones de conductores de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, asociaciones de propietarios de las empresas de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, asociaciones de propietarios de vehículos afiliados a las empresas de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, asociaciones de transporte intermunicipal, asociaciones de transporte de carga y/o material peligroso, asociaciones de transporte colectivo urbano, asociaciones o gremio de los medios de comunicación, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Cámara Colombiana de la Construcción, asociaciones de comercializadores mineros, asociaciones de transporte de materiales con destinación a obras civiles y construcciones en la ciudad de Santiago de Cali, comercio minorista (retail), centros comerciales de Colombia, Asociación de empresarios del Centro de Cali
- Operadores del Sistema Integrado de Transporte Masivo Integrado de Occidente y todas aquellas entidades públicas y privadas que el Comité Local de Seguridad Vial considere invitar
- El/La Alcalde(sa) Municipal o su designado
- El/La Secretario(a) de Movilidad o su designado
- El/La Secretario(a) de Infraestructura o su designado
- El/La Secretario(a) de Salud Pública o su designado
- El/La Secretario(a) de Educación o su designado
- El/La Secretario(a) de Paz y Cultura Ciudadana o su designado
- El/La Secretario(a) de Seguridad y Justicia o su designado
- El/La Secretario(a) de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres o su designado
- El/La Secretario(a) de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su designado
- El/La Secretario( a) de Vivienda Social y Hábitat o su designado
- El/La Director(a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su designado
- El/La Director( a) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente o su designado
- El/La Director( a) de la Oficina de Comunicaciones o su designado
- El/La Jefe( a) de la Oficina de Relaciones y Cooperación o su designado
Conformada por:
- Secretario de Movilidad o quien él delegue
- Líder del equipo de participación de la Secretaría de Movilidad
- Enlaces o encargados de las Comunas o corregimientos JAL y JAC
- Secretaría de Infraestructura
- Policía
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Dirección de planeación Municipal
- Representantes JAL
- Representantes JAC
- Jefe de Oficina-Centro Administrativo Local Integrada
- Grupos Organizados
- Comunidad en General
Conformada por:
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- Deptartamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado
- Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal o su delegado
- Secretaría de Vivienda Social Municipal o su delegado
- Secretaría de Educación Municipal o su delegado
- Secretaría de Salud Municipal o su delegado
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA
- Subdirección del Plan de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos
- Subdirección de Ordenamiento Urbanístico - DAPM
- Curaduría Urbana Uno o delegado
- Curaduría Urbana Dos o delegado
- Curaduría Urbana Tres o delegado
- Presidencia Consejo Territorial de Planeación o su delegado
- Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL
- Sociedad Colombiana de Arquitectos -SCA
- Cámara de Comercio de Cali - CCC
- Representantes Organizaciones Ambientales
- Representantes Universidades
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- Deptartamento Administrativo de Hacienda Municipal o su delegado
- Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal o su delegado
- Secretaría de Vivienda Social Municipal o su delegado
- Secretaría de Educación Municipal o su delegado
- Secretaría de Salud Municipal o su delegado
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA
- Subdirección del Plan de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos
- Subdirección de Ordenamiento Urbanístico - DAPM
- Curaduría Urbana Uno o delegado
- Curaduría Urbana Dos o delegado
- Curaduría Urbana Tres o delegado
- Presidencia Consejo Territorial de Planeación o su delegado
- Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL
- Sociedad Colombiana de Arquitectos -SCA
- Cámara de Comercio de Cali - CCC
- Representantes Organizaciones Ambientales
- Representantes Universidades
Conformada por:
- El Alcalde Municipal o su delegado
- El Secretario de Bienestar Social o su delegado
- El Secretario de Cultura o su delegado
- El Secretario de Salud Pública Municipal o su delegado
- El Secretario de Educación Municipal o su delegado
- El Secretario de Deporte y Recreación o su delegado
- El Secretario de Paz y Convivencia Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Vivienda Social y Habitat o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- El Secretario de Movilidad o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA o su delegado
- Un delegado de la Policía de Infancia y Adolescencia
- Un Representante de las ONGs que intervengan con los temas de niñez y adolescencia y participe en el Comité Municipal de Infancia y Familia
- El Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado
- El Alcalde Municipal o su delegado
- El Secretario de Bienestar Social o su delegado
- El Secretario de Cultura o su delegado
- El Secretario de Salud Pública Municipal o su delegado
- El Secretario de Educación Municipal o su delegado
- El Secretario de Deporte y Recreación o su delegado
- El Secretario de Paz y Convivencia Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Vivienda Social y Habitat o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- El Secretario de Movilidad o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA o su delegado
- Un delegado de la Policía de Infancia y Adolescencia
- Un Representante de las ONGs que intervengan con los temas de niñez y adolescencia y participe en el Comité Municipal de Infancia y Familia
- El Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado, no cita
Conformada por:
Sesenta y Nueve (69) miembros principales, compuesto por mujeres integrantes y representantes de organizaciones y sectores, representativas del trabajo a favor de las Mujeres, con sus respectivas suplentes.- Acuerdo No. 062 del 2000 Acuerdo No. 148 del 2000
- Decreto No. 0057 del 8 de febrero de 2013
- Acuerdo No. 365 del 2014
- Decreto No. 0504 del 16 de septiembre de 2016
- Decreto No. 0619 del 23 de noviembre de 2016
- Decreto No. 0495 del 30 de junio del 2017
Conformada por:
- Por la Secretaría de Cultura al Subsecretario de Artes, Creación y Promoción Cultural, o quien realice sus funciones.Por la Secretaría de Deporte y Recreación al Subsecretario de Fomento, o quien realice sus funciones
- Por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal a la Subdirectora de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico, o quien realice sus funciones
- Por la Secretaría de Vivienda al Subsecretario de Mejoramiento Integral y Legalización, o quien realice sus funciones
- Por la Secretaría de Bienestar Social, al Subsecretario de Poblaciones y Etnias, o quien realice sus funciones
- a) Un representante de las organizaciones de personas con discapacidad física
- b) Un representante de las organizaciones de personas con discapacidad visual
- c) Un representante de las organizaciones de personas con discapacidad auditiva
- d) Un representante de las organizaciones de personas de talla baja
- e) Un representante de las organizaciones de padres de familia de personas con discapacidad cognitiva
- f) Un representante de las organizaciones de personas con discapacidad mental
- g) Un representante de las organizaciones de personas con discapacidad múltiple
- h) Un representante de las personas con sordo-ceguera
- i) Un representante de las personas jurídicas cuya capacidad de actuación gire en torno a la atención de las personas con discapacidad en el municipio
- j) Un representante de las personas con discapacidad que no están agremiadas
Conformada por:
- El Alcalde de la Ciudad o su delegado
- El Secretario de Cultura y Turismo o su delegado
- El Coordinador del Subproceso de Cultura Ciudadana
- El Asesor de Comunicaciones de la Alcaldía
- Un representante de Metrocali
- Un representante por cada una de las secretarías y dependencias del municipio que el presidente del Consejo Consultivo estipule
- Un delegado del Comité Intergremial Empresarial del Valle CIEV
- Un delegado de la Sociedad de Mejoras Públicas SMP
- Un delegado de la Asociación de Centros Comerciales ACECOLOMBIA
- Un delegado de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN
- Un representante de la Arquidiócesis de Cali
- Un representante de las organizaciones religiosas
- El Comandante de la Policía Metropolitana de Cali o su delegadoUn representante de la Fundación para la Educación y Desarrollo Social FES
- Un representante de la Fundación FANALCA
- Un representante de las empresas prestadoras de servicio de aseo y recolección de residuos sólidos domiciliarios
- Un representante del Consejo Ambiental Comunitario Municipal, el cual hace parte del Sistema de Gestión Ambiental Comunitario SIGAC
- Un representante de las instituciones de educación básica y media, públicas o privadas que desarrollen procesos de cultura ciudadana
- Un representante de las universidades que cuenten con programas o investigaciones relacionadas con cultura ciudadana o que aporten a la conceptualización o estructuración de proyectos, o en la ejecución y divulgación de actividades
Conformada por:
- • El Secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social o su Delegado, quien lo presidirá
- El Secretario de Salud Pública Municipal o su Delegado
- El Secretario de Educación Municipal o su Delegado
- El Secretario de Vivienda Social o su Delegado
- El Secretario de Deporte y Recreación o su Delegado
- El Secretario de Cultura y Turismo o su Delegado
- El Secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana o su Delegado
- El Asesor de Paz o su Delegado
- El Asesor de la Oficina de Atencion al Adulto Mayor
- El Administrador Municipa del SISBEN o su delegado
- El Delegado de la Personería Municipal
- El Delegado de las ONG’S con programas alusivos a la persona mayor
- El Representante Legal de la Corporación para la Tercera Edad o su delegado
- El Delegado de los grupos étnicos (Mesa Afrodescendientes y Cabildos Indígenas)
- El Oelegado de la Iglesia
- Un representante de los Adultos Mayores Subsidiados
- Un representante de los Adultos Mayores Organizados
- Un representante de los Centros de Promoción y Protección del Adulto Mayor
- Un representante de las Organizaciones de Jubilados y Pensionados
- El Delegado de las Universidades e Instituciones Educativas con programas académicos con enfasis gerontológico
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social o su Delegado, quien lo presidirá
- El Secretario de Salud Pública Municipal o su Delegado
- El Secretario de Educación Municipal o su Delegado
- El Secretario de Vivienda Social o su Delegado
- El Secretario de Deporte y Recreación o su Delegado
- El Secretario de Cultura y Turismo o su Delegado
- El Secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana o su Delegado
- El Asesor de Paz o su Delegado
- El Asesor de la Oficina de Atencion al Adulto Mayor
- El Administrador Municipa del SISBEN o su delegado
- El Delegado de la Personería Municipal
- El Delegado de las ONG’S con programas alusivos a la persona mayor
- El Representante Legal de la Corporación para la Tercera Edad o su delegado
- El Delegado de los grupos étnicos (Mesa Afrodescendientes y Cabildos Indígenas)
- El Oelegado de la Iglesia
- Un representante de los Adultos Mayores Subsidiados
- Un representante de los Adultos Mayores Organizados
- Un representante de los Centros de Promoción y Protección del Adulto Mayor
- Un representante de las Organizaciones de Jubilados y Pensionados
- El Delegado de las Universidades e Instituciones Educativas con programas académicos con enfasis gerontológico
Conformada por:
- Delegado (a) de la Secretaría de Gobierno
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Hacienda
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Sector Paz, Cultura Ciudadana, Seguridad, Justicia y Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Seguridad y Justicia
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias de desastre
- Delegado (a) de la Secretaría de Gobierno
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Hacienda
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- El (La) Delegado (a) del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Sector Paz, Cultura Ciudadana, Seguridad, Justicia y Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Seguridad y Justicia
- El (La) Delegado (a) de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias de desastre
Conformada por:
- Entidades de la Administración Municipal
- Entidades Privadas
- Organismos representativos
- Instancias de participación comunitaria
- Alcadía de Santiago de Cali
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Subsecretaría de Prevención y Cultura Ciudadana
- Oficina de Comunicaciones de la Alcadía
- Secretaría de Cultura
- Secretaría de Turismo
- Secretaría de Educación
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Salud
- Subsecretaría de Promoción y Fortalecimiento de la Participación
- Subsecretaría de Territorios de Inclusión y Oportunidades
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA)
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales Uaespm
- Metrocali
- Policía Metropolitana de Santiago de Cali
- Sociedad de Mejoras Públicas de Cali
- Asociación de Centros Comerciales (ACECOLOMBIA)
- Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)
- Fundación FANALCA
- PROMOCALI S.A.
- PROMOVALLE
- CIUDAD LIMIPIA
- VEOLIA
- Colegio Freinet
- Organizaciones religiosas y de Culto
- SIGAC
- Consejo Municipal de Cultura
- Federación Municipal de Juntas de Acción Comunal
- Asoediles
- 1. Establecer los principales problemas que enfrentan los barristas en el Distrito Especial de Santiago de Cali.
- 2. Intercambiar conocimientos sobre buenas practicas del barrismo social en cada una de las ciudades donde se desarrolle futbol profesional.
- 3. Impulsar acuerdos interinstitucionales para el desarrollo de proyectos de barrismo social, productivos, culturales y ambientales, con el apoyo de instancias departamentales, locales y nacionales.
- 4. Gestionar la solucion a las principales problematicas colectivas que enfrentan las barras en materia de convivencia ciudadana.
Conformada por:
- Entidades de la Administración Municipal
- Entidades Privadas y organismo si se requieren tales como el dagma, sena e ICBF
- Representante de clubes deportivos del deportivo cali y america , la academia y los lideres de las barras futboleras de la ciudad
- El Alcalde o su delegado
- Un Representante de los Aficionados en General
- Un Representante de las Barras de Aficionados (Un delegado/a en representacion de los colectivos de barras futboleras por cada equipo de la ciudad.)
- El (a) Secretario (a) de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado.
- El (a) Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado.
- El (a) Secretario (a) de Gobierno o su delegado.
- El (a) Secretario (a) de Salud o su delegado.
- El (a) Secretario (a) de Educacion o su delegado.
- El (a) Secretario (a) de Deporte y Recreacion o su delegado.
- El (a) Secretario (a) de Cultura o su delegado.
- El (a) Secretario (a) de Desarrollo Economico o su delegado.
Conformada por:
En la Mesa de Derechos Humanos convergerán hasta cuarenta (40) representantes de organizaciones sociales, de derechos humanos, líderes (as) de diferentes poblaciones de la ciudad, organizaciones que representen y defiendan los derechos de los niños, niñas y adolescentes; mujeres; pueblos indígenas; comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; adultos mayores; población en situación de discapacidad; defensores(as) de derechos humanos; población LGBTI; habitantes de calle; población víctima del conflicto armado; población en proceso de reincorporación; población privada de la libertad, entidades religiosas; sector rural y ambiental; organizaciones animalistas; las veedurías; los sindicatos; las JAC y organización de recuperadores y a futuro en posibles convocatorias otro sectores. (Sector salud, sector académico)Conformada por:
- Juntas Administradoras Locales - Rural
- Medios de comunicación, Círculo de Periodistas Cali y el Pacífico Colombiano
- Universidades locales
- Sector solidario de la economía
- Consejo Municipal de Juventudes
- Veedurías Ciudadanas
- Juntas Administradoras Locales - Urbana
- Comunidad LGTBI
- Organizaciones de Negritudes
- Organizaciones de personas con discapacidad
- Comité Intergremial del Valle
- Comunidad LGTBI
- Cabildos indígenas del Municipio
- Organizaciones que trabajan por la promoción y la defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario
- Organizaciones cuyo objeto sea la protección y defensa de los derechos de la mujer
- Federación de Juntas de Acción Comunal
- Organizaciones que trabajen por el logro de la paz
- Mesa de Participación Efectiva para las Víctimas
- Otras iglesias y confesiones religiosas
- Organizaciones que trabajan por la promoción y la defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario
- Arquidiócesis de Cali.
- Federaciones de Sindicatos de Santiago de Cali
- Grupo FARC
- Alcaldía de Santiago de Cali
- Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Bienestar Social
- Depto Administrativo de Planeación Municipal Tres miembros del Concejo Municipal de Santiago de Cali Personería Municipal de Santiago de Cali
- Defensoría Regional del Pueblo del Valle del Cauca
Conformada por:
Cuenta con la participación de las Autoridades Locales, entes de control, Instituciones relacionadas con los temas de DDHH y Organizaciones Sociales, representadas en los cuatro delegados de la Mesa Municipal de Derechos Humanos.- El Alcalde o alcaldesa del municipio de Santiago de Cali (o a quien delegue para tal efecto) quien lo presidirá
- El Secretario (a) de Paz y Cultura ciudadana o su delegado (a) quien ejercerá la Secretaría Técnica del Comité
- El Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Bienestar Social o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Desarrollo Territorial y Participación o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Cultura o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Deporte y Recreación o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Salud Pública o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Educación o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Movilidad o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Infraestructura o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Vivienda Social y Hábitat o su delegado (a)
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado (a)
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Hacienda o su delegado (a)
- El Director (a) Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), o su delegado (a)
- El Comandante o la Comandante de la Policía metropolitana de Santiago de Cali, o su delegado (a)
- El Comandante o la Comandante del Batallón del Ejército o su delegado (a)
- El Personero (a) Municipal de Santiago de Cali o su delegado (a)
- Dos representantes del Concejo Municipal de Santiago de Cali
- El Procurador (a) Provincial de Santiago de Cali, o su delegado (a)
- El Defensor (a) del Pueblo Regional o su Delegado (a)
- El Director (a) Seccional de Fiscalías de Santiago de Cali o su delegado(a)
- Un Delegado (a) de la Dirección Regional del Instituto Nacional
- Penitenciario y Carcelario (INPEC)
- El Director (a) Regional de Migración Colombia o su delegado (a)
- Un (a) representante de Prosperidad Social
- Un delegado (a) del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
- Un (a) representante del Ministerio del Trabajo
- Un (a) representante del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA)
- Un (a) representante de la Arquidiócesis de Cali – Pastoral Social
- Un (a) representante de las Universidades del Municipio de Cali
- Un (a) representante de los diferentes credos Religiosos del Municipio de Cali
- El Subsecretario (a) de Atención Integral a Víctimas, como delegado del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado (SNARIV) del nivel municipal, de acuerdo con el Decreto 41112.010.20.0063 del 27 de enero de 2017
- El Subsecretario (a) de Poblaciones y Etnias o su delegado (a)
- El Subsecretario (a) de Equidad de Género o su delegado (a)
- El Subsecretario (a) de la Primera Infancia?o su delegado (a)
- El coordinador del Observatorio Social del Municipio, de la Secretaría de Seguridad y Justicia
- Cuatro (4) representantes de la Mesa de DDHH
- Dos (2) representantes de las asociaciones de víctimas del Comité de Justicia Transicional, los cuales tendrán derecho a un (1) voto
- El Secretario(a) de Desarrollo Económico y Fomento o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Gobierno o su delegado (a)
- El Secretario(a) de Turismo o su delegado (a)
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente -DAGMA
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública
- El Director (a) del Departamento Administrativo de Contratación Pública
- Un(a) representante de los gremios del municipio de Santiago de Cali
Conformada por:
Para tratamiento de asuntos específicos se podrá invitar a- El Director (a) del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Publica o su delegado (a)
- El Contralor (a) municipal o su delegado (a)
- El Procurador (a) Provincial o su delegado (a)
- El representante de la Registraduría
- El representante del ICETEX
- Un representante de la Arquidiócesis de Cali
- Un representante de las iglesias cristianas y de otras religiones establecidas en Cali
- Un representante de la academia
- Un representante de la organizaciones de la sociedad civil relacionada con el tema
- Otras entidades del Estado, personas jurídicas de derecho privado y organizaciones internacionales que tengan por objeto la lucha contra la Trata de Personas
- El Alcalde (sa) Municipal o su delegado (a), quien lo presidirá
- El Secretario (a) de Seguridad y Justicia o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Bienestar Social o su delegado (a) por intermedio del Subsecretario (a) de Equidad de Género o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Educación o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Salud Pública o su delegado (a)
- El Personero (a) municipal o su delegado (a)
- La Fiscalía delegada en Cali o su delegado (a)
- El Comandante (a) de la Policía Metropolitana o su delgado (a)
- El Director (a) Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado(a)
- El Defensor (a) del Pueblo Regional o su delegado (a)
- El Director (a) Regional de Migración Colombia
- El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado (a)
- El Director Regional del SENA o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Turismo o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Cultura o su delegado (a)
- El Secretario (a) de Desarrollo Económico o su delegado (a)
Conformada por:
Procuraduría, Contraloría, Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, entre otras entidades u organizaciones no gubernamentales o internacionales de las cuales se requiera su participación previa invitación del Comité.- El Director Territorial del Ministerio de Trabajo o su delegado, quien lo presidira
- El Secretario de Salud Publica Municipal, o su delegado
- El Secretario de Educacion Municipal, o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Tecnologias de la Informacibn y las Comunicaciones o su delegado (TIC)
- El Director del Departamento Administrativo de Planeacion Municipal o su delegado
- El Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, o su delegado
- El Secretario de Cultura o su delegado
- El Secretario de Turismo o su delegado
- El Secretario de Desarrollo Economico o su delegado
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Participacion Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Seguridad y Justicia o su delegado
- El Secretario de Paz y Cultura Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Deportes y la Recreacién o su delegado
- El Secretario de Bienestar Social o su delegado
- El Director Regional del Servicio de Aprendizaje SENA o su delegado
- El Director Regional de la Prosperidad Social o su delegado
- Un representante de la Policia Metropolitana de Cali.' Policia de infancia y Adolescencia
- Un representante de la Central Obrera més representativa
- Un representante de los empleadores, designado por el Consejo gremial de empresarios
- Representante de entidades no gubernamentales que han hecho parte del Comité de manera permanente en el ultimo año
Conformada por:
Sesenta y Nueve (69) miembros principales, compuesto por mujeres integrantes y representantes de organizaciones y sectores, representativas del trabajo a favor de las Mujeres, con sus respectivas suplentes.- Decreto No. 1120 del 3 de diciembre de 2015
- Decreto No. 0635 del 22 de septiembre de 2017
- Decreto 0551 del 17 de agosto de 2017
- Ley 1448 de 2011
- Decreto 4800 de 2011
- Decretos 4633, 4634 y 4635 de 2011
Conformada por:
- El Alcalde, quien lo preside
- El/La Secretario(a) de Bienestar Social, Secretaría Técnica
- El/La Secretario(a) de Seguridad y Justicia
- El/La Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- El/La Secretario(a) de Salud Pública
- El/La Secretario(a) de Educación
- El/La Secretario(a) de Vivienda Social y Hábitat
- El/La Secretario(a) de Deporte y Recreación
- El/La Secretario(a) de Cultura
- El/La Secretario de Paz y Cultura Ciudadana
- El/La Secretaría de Desarrollo Económico
- El/La Director(a) del Departamento de Hacienda Municipal
- El/La Comandante de la Policía Metropolitana de Cali
- El Comandante del Ejército Nacional Tercera Brigada
- El/La Director(a) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cali
- El/La Director a) Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- El/La Personero(a) municipal de Santiago de Cali
- Un delegado del/la directora(a) de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas
- Dos (2) delegados/as por la Mesa de Participación de Víctimas
- Un delegado de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras despojadas
- El Alcalde, quien lo preside
- El/La Secretario(a) de Bienestar Social, Secretaría Técnica
- El/La Secretario(a) de Seguridad y Justicia
- El/La Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- El/La Secretario(a) de Salud Pública
- El/La Secretario(a) de Educación
- El/La Secretario(a) de Vivienda Social y Hábitat
- El/La Secretario(a) de Deporte y Recreación
- El/La Secretario(a) de Cultura
- El/La Secretario de Paz y Cultura Ciudadana
- El/La Secretaría de Desarrollo Económico
- El/La Director(a) del Departamento de Hacienda Municipal
- El Comandante de la Policía Metropolitana de Cali
- El Comandante del Ejército Nacional Tercera Brigada
- El/La Director(a) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cali
- El/La Director a) Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- El/La Personero(a) municipal de Santiago de Cali
- Un delegado del/la directora(a) de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas
- Dos (2) delegados/as por la Mesa de Participación de Víctimas
- Un delegado de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras despojadas
- Entidad que ejerce la Secretaría Técnica: Secretaria de Bienestar Social, Subsecretaría de Atención Integral Víctimas
Conformada por:
- Dagma
- Emcali
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Vivienda Social
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Infraestructura Vial
- Secretaría de Gestión del Riesgo
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Deporte y Recreación
- Secretaría de Cultura
- UAESPM - Empresa de Servicio Público de Aseo – Veolia
- Empresa Social del Estado – ESE Oriente
- Policía Metropolitana y la UAO
- Dagma
- Emcali
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Vivienda Social
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Infraestructura Vial
- Secretaría de Gestión del Riesgo
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Deporte y Recreación
- Secretaría de Cultura
- UAESPM - Empresa de Servicio Público de Aseo – Veolia
- Empresa Social del Estado – ESE Oriente
- Policía Metropolitana y la UAO
Conformada por:
Comité Interinstitucional de Participación Ciudadana- Secretaría de Educación
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Turismo
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaría de Cultura
- Secretaría del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Infraestructura
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA
- Empresa Municipal de Renovación Urbana
- Metrocali S.A.
- Emcali E.S.P.
Conformada por:
- El Gobernador del departamento o como su delegado el Secretario de Gobierno Departamental; quien lo presidirá
- El o los Alcaldes del o los municipios por cabecera Distrito Judicial o como su delegado el Secretario de Gobierno Municipal
- El Presidente de la Sala de Asuntos Penales para Adolescentes o del Tribunal Superior del Distrito Judicial correspondiente o su delegado
- El Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Seccional de la Judicatura, o quien haga sus veces o su delegado
- El Secretario de Salud del departamento y de los municipios de la cabecera Distrito Judicial o su delegado
- El Secretario de Educación del departamento y de los municipios de la cabecera Distrito Judicial o su delegado
- El Secretario de Planeación Departamental o su delegado
- El Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado
- Director Seccional de la Fiscalía del departamento o su delegado
- El Director Regional del SENA o su delegado
- Entidades de la Administración Municipal
- Entidades Privadas
- Organismos representativos
Conformada por:
- Personería Distrital de Santiago de Cali
- Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
- Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana
- Fiscalía General de la Nación
- SIJIN de la Policía Nacional y Policía de Infancia y Adolescencia
- Personería Distrital de Santiago de Cali
- Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
- Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana
- Fiscalía General de la Nación
- SIJIN de la Policía Nacional y Policía de Infancia y Adolescencia
Conformada por:
- Exintegrantes de las Farc
- La Iglesia Católica
- Sectores académicos
- Los alcaldes de la región y la Gobernación del Valle del Cauca.
Conformada por:
- Trabajadores (pensionados, activos)
- Profesionales area de la salud
- Asousuarios
- Comunidades Indigenas
- Veeduria en salud
- Alcalde
- Secretaria de Salud
- Secretaria de Hacienda
- Empleadores (Mypime, otras formas asociativas)
- EAPB
- IPS
- Empresas Solidarias de Salud
Conformada por:
Mesas Técnicas con 11 oganismos y entidades en promedio y el Comité de Entornos con 26 oganismos y entidades en promedio. Mediante oficio se realiza la delegación o reemplazo.
Conformada por:
Conformada por:
Agentes educativos y madres FAMI.Conformada por:
Mesa de fortalecimiento de Victimas.Conformada por:
No AplicaConformada por:
- Representantes consejos comunitarios
- Representantes Confederacion de colonias afrodescendientes
- Representante Mesa Municipal Afro
- Organizaciones de personas afrodescendientes
Conformada por:
Autoridades cabildos indigenas contexto de ciudad.Conformada por:
Organizaciones comunitarias de las comunas mencionadas.Conformada por:
Lideres comunitarios formales y no formales.Conformada por:
Pacientes diagnosticados con Hansen y susu cuidadores.Conformada por:
No Aplica.- El Alcalde Municipal
- Secretaria de Salud
- Secretaria de Bienestar social
- Secretario de Seguridad y Justicia
- Secretario de Educacion
- Secretaria de Paz y cultura ciudadana
- Secretaria de Deporte y la Recreacion
- Secretaria de Gobierno
- Secretario de Desarrollo Economico
- Secretaria de Desarrollo Territorial y Participacion Ciudadana
- Secretaria de Cultura
- Empresas Sociales del Estado del primer nivel de atencion
- Institute Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
- Fiscalia General de la Nacion
- Policia de infancia y adolescencia
- Instituciones y organizaciones no gubernamentales trabajen con Sustancias Psicoactivas
- Sector academico e investigacion, EPS., ASONOC
Conformada por:
Redes de mujeres, grupos de adultos mayores, profesores.Conformada por:
No Aplica.- Secretarai de Bienestar Social
- Secretaria de Desarrollo económico
- Secretaria de Salud
- Dagma
Conformada por:
Recicladores de oficio - vendedores ambulantes de alimentos - artesanos - estilistas peluqueros, barberos y manicuristas - tenderos (5 GOTIS).Conformada por:
No Aplica.- Instituicones educativas
- Secretaria de salud
- Rectores y personeros estudiantiles
- Adminsitracion distrital
Conformada por:
No Aplica.Conformada por:
Lideres comunitarios, organizaciones de mujeres, ediles, mesas juveniles.Conformada por:
Jovenes comunas.Conformada por:
- Asociacion de Comerciantes y empresarios de Cali - ACOES
- Asociacion Colombiana de la Industria Gastronomica - ACOGA
- Asociacion Colombiana de Restaurantes ACODRES Valle del Cauca
- Asociacion Hotelera Y Turistica de Colombia Capitulo Valle COTELCO Valle del Cauca
- Asociacion de Transporte especial para el Turismo - ATTES
- Asociacion de Centros Comerciales de Colombia - ACECOLOMBIA
- Cali Valle del Cauca Convention And Visitors Bureau
- Grupo Multisectorial
- Federacion Nacional de Comerciantes FENALCO Valle del Cauca
- Centros de Atencin Local Integral (CALIS)
- Juntas Administradoras Locales (JAL)
- Junta de Acciones Comunales (JAC)
- Policia Nacional
- Departamento Administrativo de Gestion del Medio Ambiente (DAGMA)
- Corporacion Regional del Valle del Cauca (CVC)
Conformada por:
- Asociacion de Comerciantes y empresarios de Cali - ACOES
- Asociacion Colombiana de la Industria Gastronomica - ACOGA
- Asociacion Colombiana de Restaurantes ACODRES Valle del Cauca
- Asociacion Hotelera Y Turistica de Colombia Capitulo Valle COTELCO Valle del Cauca
- Asociacion de Transporte especial para el Turismo - ATTES
- Asociacion de Centros Comerciales de Colombia - ACECOLOMBIA
- Cali Valle del Cauca Convention And Visitors Bureau
- Grupo Multisectorial
- Federacion Nacional de Comerciantes FENALCO Valle del Cauca
Conformada por:
- Representantes del gremio Hotelero
- Representantes del sector Gastronomico
- Representante del gremio de Transporte especial de Turismo
- Guias Turisticos
- Secretaría de Turismo
- Secretaria de Cultura
- Secretaria del Deporte y la Recreacion
- Secretaria de Desarrollo Economico
- Secretaria de Bienestar Socil
- Secretaria de Educacion
- Policia Nacinal de Turismo
Conformada por:
Representantes del sector de la salsa en Cali- (melomanos y coleccionistas, escuelas de baile y formacion, espectaculos, show y competencias), Personal de vestuario, Maquilladores y escuelas de salsa- Secretaría de Turismo
- Secretaria de Cultura
- Secretaria del Deporte y la Recreacion
- Secretaria de Desarrollo Economico
- Secretaria de Bienestar Socil
- Secretaria de Educacion
- Policia Nacinal de Turismo
Conformada por:
Habitantes de las comunas y corregimientos de Santiago de Cali.- Secretaria de Turismo
- Presidentes de las JAL, JAC
- Directores de los Calis
- Policia Nacional de Turismo
- Fundacion Semillas de amor
- Fundacion Paz en la Tormenta
Conformada por:
Estudiantes de las escuelas gastronomicas, personas impiricas en el tema de la gastronomia Caleña.- Secretaria de Turismo
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- Asociacion Colombiana de la Industria Gastonomica - ACODRES
Conformada por:
Representante de la Central Obrera mas representativa. Representante de los empleadores, designado por el Consejo gremial de empresarios. Representante de entidades no gubernamentales que han hecho parte del Comité de manera permanente en el ultimo año.- Procuraduría, Contraloría, Defensoría del Pueblo
- Personería Municipal, Secretaria de Salud Publica Municipal
- Secretaria de Educacion Municipal
- Departamento Administrativo de Tecnologias de la Informacibn y las Comunicaciones (TIC)
- El Director del Departamento Administrativo de Planeacion Municipa
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- Secretaria de Cultura
- Secretaria de Turismo
- Secretaria de Desarrollo Economico
- Secretaria de Desarrollo Territorial y Participacion Ciudadana
- Secretaria de Seguridad y Justicia
- Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaria de Deportes y la Recreacién
- Secretaria de Bienestar Social
- Servicio de Aprendizaje SENA
- Director Regional de la Prosperidad Social o su delegado
- Policia Metropolitana de Cali.' Policia de infancia y Adolescencia
Conformada por:
- Cabildos Indígenas
- Gobernadores de los Cabildos indígenas
- Cabildos indígenas del Consejo Municipal de Juventud
- Cabildos indígenas ante la Junta Municipal de Educación
- Cabildos indígenas ante los Comités de Salud Pública Municipa El Director de Asuntos Indígenas Nacional
- Director del SENA
- Rector de la Universidad Libre secciona! Cali
- Rector de la Universidad del Valle
- Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social
- Secretaria de Gobierno, Convivencia y Seguridad Social
- Secretaria de Turismo
- Secretaria de Deporte y Recreación Municipal
- Secretaria de Vivienda Social Municipal
- Secretaria de Educación Municipal
- Secretaria de Salud Pública Municipal
- Secretaria de Cultura
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio
- Ambiente.- DAGMA
- fomento económico
- El Secretario de Gobierno DepartamentaL
Conformada por:
- SENA
- Arquidiócesis de Cali
- Universidades
- Credos Religiosos
- Alcalde
- Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaria de Seguridad o Justicia o su delegado
- Secretaria de Gestión del Riesgo
- Secretaria de Bienestar Social
- Secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Secretaría de Cultura - Secretaria de Turismo
- Secretará de Deporte y Recreación
- Secretaria de Salud Pública
- Secretaria de Educación
- Secretaria de Movilidad
- Secretaria de Infraestructura
- Secretaria de Vivienda Social de Planeación
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Instituto Colombiano de Bienestar Familias (ICBF)
- Policía metropolitana de Santiago de Cali
- Batallón Ejercito
Conformada por:
No Aplica- Secretaría de Gobierno
- Departamento Administrativo de Hacienda
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Secretaría de Seguridad y Justicia
- Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias de desastres
- Secretaría Bienestar Social
- Secretaria de Salud Pública
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Turismo
- Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana Secretaría de Cultura
- Secretaria del Deporte y la Recreación
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Infraestructura
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
- Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA
- Empresa Municipal de Renovación Urbana
- METROCALI S.A.
- EMCALI E.S.P.
Conformada por:
- 1. Siete(7) representantes de la comunidad de la 'Urbanizacion casas de Llano Verde' asi; un representante de la mesa por los derechos y la dignidad de la poblacion de Llano Verde, un participante representante de la Junta de Accion Comunal - JAC, un participante representante de la Junta Administradora Local - JAL, 3 participantes que representes la ONG, un participante que represente El Plan Jarillón
- 2. Veinticuatro(24) representantes de la comunidad de la Urbanizacion Casas de Llano Verde quienes integran la submesa de Participación Comunitaria de la Mesa Territorial de Acompañamiento Social
- 1. El Secretario de Vivienda Social y Hábitat del Distrito Especial de Santiago de Cali, quien precide la mesa o su delegado
- 2. El Secretario de Seguridad y Justicia del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 3. El Secretario de Educación del Distrito de Santiago de Cali o su delegado
- 4. El Secretario de Salud Pública del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 5. El Director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 6. El Secretario de Bienestar Social del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 7. El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación ciudadana del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 8. El Secretario de Gestion del Riesgo y Emergencias y Desastres del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 9. El Secretario de Cultura del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 10. El Secretario del Deporte y la Recreación del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 11. El Secretario de Movilidad del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 12. El Secretario de Desarrollo Economico del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 13. El Secretario de Infraestructura del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 14.El Secretario de Gobierno del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 15. El Secretario de Paz y Cultura Ciudadana del Distrito Especial de Santiago de Cali o su delegado
- 16. El Secretario de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca o su delegado
- 17. El Director de Indervalle o su delegado
- 18. Representante del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
- 19. Representante de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas
- 20. Representante del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
- 21. Representante del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
- 22. Representante del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
- 23. Representante de la Policía Nacional
Conformada por:
Habitantes de Asentamientos Humanos Precarios del Distrito de Santiago de Cali- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Subdirección de Espacio Público y Ordenamiento Urbanistico - SEPOU
- Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
Conformada por:
Un delegado del/la directora(a) de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Dos (2) delegados/as por la Mesa de Participación de Víctimas. Un delegado de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras despojadas.- El Alcalde, quien lo preside
- El/La Secretario(a) de Bienestar Social, Secretaría Técnica
- El/La Secretario(a) de Seguridad y Justicia
- El/La Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- El/La Secretario(a) de Salud Pública
- El/La Secretario(a) de Educación
- El/La Secretario(a) de Vivienda Social y Hábitat
- El/La Secretario(a) de Deporte y Recreación
- El/La Secretario(a) de Cultura
- El (La) Secretario de Paz y Cultura Ciudadana
- El (La) Secretaría de Desarrollo Económico
- El/La Director(a) del Departamento de Hacienda Municipal
- El Comandante de la Policía Metropolitana de Cali
- El Comandante del Ejército Nacional Tercera Brigada
- El/La Director(a) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cali
- ElLa Director a) Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- ElLa Personero(a) municipal de Santiago de Cali
Conformada por:
Alcaldía Distrital de Santiago de Cali Representantes Legales de las organizaciones de recicladores de oficio.- El/La Secretario(a) de Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (Uaespm)
- El/La Secretario(a) de Bienestar Social, Secretaría Técnica
- El/La Secretario(a) de Vivienda Social y Hábitat
Conformada por:
Secretaeía de Vivienda, Comunidades del territorio, Orgranizaciones sociales.Decreto 0421 de 2017.
Conformada por:
Sesenta y Nueve (69) miembros principales, compuesto por mujeres integrantes y representantes de organizaciones y sectores, representativas del trabajo a favor de las Mujeres, con sus respectivas suplentes.Conformada por:
Cuatro representantes de la Mesa de DDHHDos representantes de la MMPEV
- Alcalde o Alcaldesa
- Secretario (a) de Paz y Cultura Ciudadana o delegado
- Secretario (a) de Seguridad o Justicia o su delegado
- Secretario (a) de Gestión del Riesgo o su delegado
- Secretario (a) de Bienestar Social o su delegado
- Secretario (a) de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado
- Secretario (a) de Cultura o su delegado
- Secretario (a) de Deporte y Recreación o su delegado
- Secretario (a) de Salud Pública o su delegado
- Secretario (a) de Educación o su delegado
- Secretario (a) de Movilidad o su delegado
- Secretario (a) de Infraestructura o su delegado
- Secretario (a) de Vivienda Social o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrativo de Planeación o su delegado
- Director (a) del Departamento Administrativo de Hacienda o su delegado
- Director (a) regional del ICBF o su delegado
- Comandante de la policía metropolitana de Santiago de Cali
- Comandante del batallón Ejercito
Decreto No. 132 del 2 de marzo de 2017.
Conformada por:
Un Representante de las ONGs que intervengan con los temas de niñez y adolescencia y participe en el Comité Municipal de Infancia y Familia.- El Alcalde Municipal o su delegado
- El Secretario de Bienestar Social o su delegado
- El Secretario de Cultura o su delegado
- El Secretario de Salud Pública Municipal o su delegado
- El Secretario de Educación Municipal o su delegado
- El Secretario de Deporte y Recreación o su delegado
- El Secretario de Paz y Convivencia Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado
- El Secretario de Vivienda Social y Habitat o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal o su delegado
- El Secretario de Movilidad o su delegado
- El Director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA o su delegado
- Un delegado de la Policía de Infancia y Adolescencia
- El Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado, no cita
Adriana Menza, Coordinadora programa Indígena. - Correo institucional: adriana.menza@cali.gov.co / ana.collazos@cali.gov.co
Conformada por:
- Un representante la Mesa Municipal de Víctimas
- Un representante del Consejo Municipal de Planeación
- Un representante de Federación de Juntas de Acción Comunal de Santiago de Cali
- Un representante de la Asociación de Universidades de Cali
- Un representante de las ONG
- Un representante de las redes de veedurías ciudadanas
- Un representante de los gremios económicos
- Un representante de los sindicatos
- Un representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural
- Un representante de la Mesa central de concertación de la política pública para la población Afrodescendiente del Municipio de Santiago de Cali
- Un representante la Mesa de Concertación Indígena
- Una representante de la Mesa Municipal de Mujeres de Comunas y Corregimientos;Un representante de la Mesa Municipal de LGTBI
- Un representante del Consejo Municipal de Adulto Mayor
- Un representante del Comité Municipal de Discapacidad
- Un representante de la Plataforma Municipal de Juventud de Santiago de Cali
- Un representante del Consejo Consultivo Municipal de niños, niñas y adolescentes
- Un representante de los(as) representantes estudiantiles universitarios
- Un representante de las Juntas Administradoras Locales
- Un representante de la liga de usuarios de Metrocali S.A.
- Un representante de liga de usuarios de servicios públicos domiciliarios
- Un representante de los Comités Comunitarios de “Entornos para la vida” del Consejo Territorial de Salud Ambiental, COTSA Municipal
- Un representante de los representantes de Comités de Participación Comunitaria, COPACOS
- Un representante del Sistema de Gestión Ambiental Comunitario
- Un representante de la Mesa Municipal de Diálogo Interreligioso
- Un representante de las organizaciones de propiedad horizontal
- Un representante del Consejo Consultivo de Cultura Ciudadana
- Un representante del Consejo Municipal de Cultura
El Secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana o su delegado, quien lo presidirá
Conformada por:
Habitantes de Asentamientos Humanos Precarios del Distrito de Santiago de Cali.Subdirección de Espacio Público y Ordenamiento Urbanistico - SEPOU
Secretaría de Vivienda Social y Hábitat
Subdirección de Espacio Público y Ordenamiento Urbanistico - SEPOU
Conformada por:
Habitantes de la Comuna 18 (Polígono Alto de los Chorros y Alto Jordan) del Distrito de Santiago de Cali.Servicio Geológico Colombiano
Contratista CI Ambiental
Conformada por:
Habitantes del Corregimiento el Hormiguero del Distrito de Santiago de Cali.Conformada por:
Habitantes del sector Mariano Ramos del Distrito de Santiago de Cali.Departamente de Planeación
Secretaría del Deporte
Conformada por:
Habitantes del sector Mariano Ramos Comunidad del sector Sardi del Distrito de Santiago de Cali.Unidades Administrativas Especiales
Conformada por:
Juntas administradoras de acueducto y alcantarillado.- UAESP
- Secretaría de Salud Valle
- Secretaría de Salud Cali
- CVC
- PNNF de Cali
Conformada por:
Articulación institucional de los organismos con inherencia en el tema.- Secretaría de seguridad y justicia por medio de la subsecretaría de inspección, vigilancia y control - ivc
- UAESP
- DAGMA
- Secretaría de Salud Pública Municipal
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana
- Departamento Administrativo de Planeación Municipal
- Secretaria De Movilidad
- Policia Metropolitana De Santiago De Cali
Conformada por:
Vocales de control.- UAESP
- EMCALI
- SUPERSERVICIOS
- PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
Fecha de publicación 13/07/2017
Última modificación 28/09/2023