Con optimismo avanzó socialización del Centro de Acopio con representantes de corregimientos

Con optimismo avanzó socialización del Centro de Acopio con representantes de corregimientos

El campesinado local cumplió la cita con la Alcaldía en el marco del proyecto del Centro de Acopio.


En el teatrino del teatro Municipal, la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital realizó la socialización del proyecto Centro de Acopio, con representantes de 11 de los 15 corregimientos de la ciudad.

“Hemos citado a los campesinos, productores y representantes de los 15 corregimientos de Cali, porque la Administración Distrital ha tenido el desafío de construir y poner en funcionamiento el Centro de Acopio. Deseamos brindarles una solución a los campesinos, dignificar lo que ellos significan para nuestra ciudad y la seguridad alimentaria. Queremos escucharlos y contarles en qué va el proceso y para trazarnos unas metas en conjunto, que nos permitan cumplir con este propósito del Plan de Desarrollo”, destacó Liliana Sierra, secretaria de Desarrollo Económico.

La preocupación del campesinado radica en la demora y dilatación del proceso por lo ocurrido en los dos últimos años, generando una necesidad grande por ser reivindicados y no seguir vendiendo su producción en el centro de Cali, sobre la carrera 10, en unas condiciones no aptas.

(Lea también: Desarrollo Económico se certificó en dos nuevas líneas bajo la norma ISO 2015)

“Al campesinado hay que mirarlo con lupa porque nosotros somos los que traemos los productos a la ciudad; nosotros cultivamos los alimentos en los 15 corregimientos de Cali, pero no tenemos dónde venderlos y lo hacemos en la carrera 10 con calle 13, un foco de inseguridad donde tampoco tenemos servicios públicos ni nada. Por eso nuestra lucha es que la Alcaldía nos reconozca este espacio, a los campesinos que hoy vendemos nuestros productos en la calle y no tenemos protección”, recalcó Hámer Hoyos, miembro de la Junta Administradora Local-JAL del corregimiento La Paz.

Por su parte, Sandra Agudelo, coordinadora del Área de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Económico, describió lo que buscan alcanzar desde el Gobierno local con el mencionado proyecto.

“Se busca que sea un espacio con las condiciones para atender todas las necesidades de abastecimiento, distribución, almacenamiento y, efectivamente, que cuente con dotaciones físicas dignas y acordes a la norma, para que ellos puedan realizar la comercialización de sus productos. Esto incluye espacios para parqueo, baterías sanitarias, almacenamiento y todo lo que se demande de acuerdo con los avances que vamos a tener con la población rural”, pormenorizó Agudelo.

Campesinado y autoridades llegaron a un acuerdo para realizar reuniones semanales o quincenales, donde se le haga vigilancia constante al desarrollo del proyecto y, de igual forma, se acuse por la celeridad y realización del mismo. De esta forma, la Alcaldía de Cali continúa trabajando de cara a brindar espacios dignos para caleños y caleñas.

 



Video:
Liliana Sierra – Secretaria de Desarrollo Económico Distrital



Le puede interesar…
- Desarrollo Económico lanza nueva convocatoria para estrategia de comunicación

Juan David Arcos Grajales.

 

 


Número de visitas a esta página 358
Fecha de publicación 15/03/2022
Última modificación 15/03/2022

Versión 7.0.1

Powered by Nexura