Proyectos seleccionados en los ‘Estímulos a producción de cortometrajes’

Cada uno de los ganadores recibirá un estímulo por $15.000.000, para la realización de sus cortometrajes.
La Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima anunció la selección de proyectos ganadores de los ‘Estímulos a producción de cortometrajes’.
“Tuvimos el placer de contar con muy buenos proyectos y la elección no fue una tarea fácil para los jurados. Felicitamos y agradecemos a todas las personas que participaron. A los seleccionados les decimos que estamos muy orgullosos de poder apoyarles y fomentar una profesionalización de las expresiones audiovisuales de la ciudad”, manifestó Jairo Alberto Dorado, director de la Unidad Administrativa Especial.
(Lea también: Festival Audiovisual Diálogos en Femenino)
El jurado…
- Harold Trompetero: cineasta colombiano que cuenta en su haber con 20 largometrajes como director. Sus películas tienen una amplia gama de matices que van de la comedia popular, como los mega éxitos de taquilla ‘El Paseo’ (2010), ‘El Paseo 2’ (2012), ‘Mi gente linda mi gente bella’ (2012) y ‘Muertos del susto’ (2007); y pasan por reflexiones intimistas de corte humorístico de la vida cotidiana colombiana, como su opera prima ‘Diástole y Sístole’ (2000), ‘Dios los junta y ellos se separan’ (2006), ‘Pa’ (2015) y ‘Los OriYinales’ (2017). También hace dramas profundos y desgarradores como ‘Riverside’ (2007), ‘Locos’ (2011) o ‘Perros’ (2016) y experimenta narrativa visualmente en películas como ‘Violeta de mil Colores’ (2005) y ‘Riverside’ (2007). Estas dos últimas películas fueron rodadas en inglés en la ciudad de Nueva York.
- Diana Ramos: productora ejecutiva y creativa con más de 17 años de experiencia. Ha producido las películas ‘Anna’, de Jacques Toulemonde, nominada a mejor película iberoamericana en Premios Goya 2017 y Premios Ariel 2017; ‘No todo es vigilia’, de Hermes Paralluelo, selección oficial del Festival de Cine de San Sebastián 2014. Es productora del largometraje ‘Vers la Bataille’, de Aurelien Vernhes-Lermusiaux, junto con Noodles production Francia; en el documental ‘Modelo Estéreo’, de Mario Grande, mejor documental en el Festival de Cine de Burdeos y premio especial de jurado en el Festival Latinoamericano de Biarritz, Francia 2018. También es productora de ‘Un juego de niños’, cortometraje de Jacques Toulemonde ganador del tercer premio de Clermot-Ferrand 2010; y del cortometraje ‘Bajo la Sombra del Guacarí’, de Greg Méndez, selección oficial de Sundance 2019. Es la fundadora de la Agencia de Distribución Doc:Co.
- Gloria Nancy Monsalve: guionista y directora. Ha trabajado como co-guionista para cine de ficción en el proyecto para largometraje ‘Sosiego’ y ‘Monimbó’. Fue guionista de adaptación para Colombia en el proyecto del largometraje ‘El Asusta Viejas’. En televisión, fue guionista en la serie dramatizada ‘Así es la vida’; guionista y directora para la miniserie de ficción ‘Big Mama´s Loves’; y guionista para la serie periodística documental ‘Elemental’. En documental, como coguionista y co-directora en el largometraje ‘Torah Tropical’; guionista de montaje en los largometrajes ‘Orobajo’ y ‘Los Suicidas del Sisga’; y directora y guionista en los largometrajes ‘Desobediencia’ y ‘La Profe’.
El jurado determinó que los siguientes proyectos cumplían con los requisitos y fueron elegidos para recibir el estímulo…
- Caso 73: presentado por Wranyanjesus García Quiroz.
- La ciudad en deuda: presentado por Jéfferson Rengifo Mera.
- A Madrid: presentado por Juan David Hernández Caviedes.
El acta de selección y sus calificaciones puede ser encontrada como PDF adjunto en esta publicación.
Estudios Takeshima lleva 22 años al servicio de la comunidad y es un organismo adscrito a la Secretaría de Cultura Distrital de la Alcaldía de Cali.
Le puede interesar…
- Finalistas ‘Metrópolis Compartiendo Territorios 2022’
Acta de selección para los Estímulos a producción de cortometrajes.
Alejandro Libreros
Fecha de publicación 17/11/2022
Última modificación 17/11/2022