Finalistas ‘Metrópolis Compartiendo Territorios 2022’

Finalistas ‘Metrópolis Compartiendo Territorios 2022’

La imagen pertenece a ‘Malambembe Orquesta’ en la semifinal de ‘Metrópolis 2022’.


La Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima, con gran satisfacción, anuncia la selección de artistas finalistas del concurso ‘Metrópolis 2022’.


“Sin duda, estas semifinales han sido algo excepcional y llenas de una gran calidad musical. Nos encontramos muy satisfechos con la gala de esta semifinal. A los 65 artistas musicales que participaron, nuestras más sinceras felicitaciones”, expresó Jairo Alberto Dorado, director de la Unidad Administrativa Especial.

Los Jurados
- Cynthia Montaño:
artista afrocolombiana, gestora cultural y comunicadora social; inició su proyecto musical en Cali en 2008, basándose en la fusión de ritmos urbanos y folclóricos. Su idea musical con el tiempo fue madurando y con el aporte de los músicos de su banda y su equipo de trabajo, logró convertirse en una propuesta enfocada en el concepto de World Music, con el cual explora entre la diversidad de las diferentes músicas étnicas y los elementos de la urbana. Ha colaborado para la producción ‘Vives’, del artista Carlos Vives, ganadora de Latin Grammy 2018; y el álbum ‘Lo que trajo el Barco’, del productor José Aguirre, actual director del Grupo Niche, entre otras. Ha sido artista invitada en la Gira ‘Campaña Libertadora 2018’, del artista Carlos Vives. También ha participado en eventos como Festival Estéreo Picnic 2018, Rock al Parque Bogotá (2016) y Gira Oktober Fest Bogotá, Medellín y Cali (2016). En su trayectoria como gestora cultural y artista, Cynthia ha sido merecedora de diferentes reconocimientos por parte de las secretarías de Cultura y Turismo de Cali en el marco del ‘XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez’.

- Nelson Enrique González Pastrana: egresado de la Universidad Surcolombiana como licenciado en música. En el Instituto Departamental de Bellas Artes obtuvo el título de maestro en clarinete. Realizó cursos y diplomados en las diferentes áreas de investigación en el ámbito musical. Desde su niñez formó parte de la Banda Municipal Llano Grande de su municipio natal, destacándose con grandes cualidades musicales. Hizo parte de la Banda Sinfónica del Departamento del Huila y de orquestas regionales. Actualmente pertenece a la Banda Sinfónica del Departamento del Valle como clarinetista. Fue docente de música en distintas instituciones, entre otras, la Universidad ICESI. Se diferencia por ser un instrumentista versátil ejecutando diferentes instrumentos como clarinetes, saxofones, flauta traversa, tiple, cuatro llanero y vihuela mexicana. Ha acompañado y grabado instrumentalmente para artistas nacionales e internacionales, siendo una persona de alto nivel musical.

(Lea también: Inscripciones abiertas para el concurso ‘Urbenautas’)

Gabriela Alba: maestra en música con énfasis en interpretación del piano y con experiencia en piano colaborativo  y ensambles. Experimentada docente con estudiantes de distintas edades en instituciones de educación no formal y educación formal, en el sector público y privado. Se destaca su experiencia en el Taller Orquestal del Colegio Waldorf Luis Horacio Gómez y la formación a docentes de diversas instituciones oficiales de Cali ubicadas en ladera, corregimientos cercanos y zonas TIO, dentro del marco del proyecto ‘Mi Comunidad es Escuela’ de la Secretaría de Cultura Distrital, operado por la Universidad del Valle. Adicionalmente, cuenta con experiencia en gestión cultural y como danzante del elenco representativo de la Fundación Colombia Folklore. Actualmente es docente de bachillerato en la institución Colegio San Antonio María Claret.

Los Finalistas…
El jurado determinó que son merecedores de los puntajes más altos y fueron elegidos como ganadores en su categoría, para avanzar a la gran final y competir por el premio al ‘gran ganador’ de ‘Metrópolis 2022’
 

Categoría Instrumental: Pentandra Ensamble.

Categoría Grupo: Somos Tres.

Categoría Vocal: Zajoma.

Categoría Orquesta: Cosa Nostra Orquesta.

 

El acta de selección y sus calificaciones puede ser encontrada como PDF adjunto en esta publicación.

Estudios Takeshima lleva 21 años al servicio de la comunidad y es un organismo adscrito a la Secretaría de Cultura Distrital de la Alcaldía de Cali.

Le puede interesar…
- Inscripciones abiertas para los ‘Estímulos a producción de cortometrajes’



Nombre:
ACTA No 4148.060.14.12.48-2022 a FINAL.pdf 0.22Mb 09/11/2022
Descripción:

ACTA No 4148.060.14.12.48-2022 a FINAL


 



Alejandro Libreros


Número de visitas a esta página 527
Fecha de publicación 09/11/2022
Última modificación 09/11/2022

Versión 7.0.1

Powered by Nexura