Caleños pueden hacer seguimiento a la gestión de los recursos públicos

Participar de los Observatorios Ciudadanos de Transparencia para contribuir en la corresponsabilidad del cuidado de los recursos públicos, es el escenario ciudadano que promueve la Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali, liderada por Alfagma Sánchez.
La funcionaria manifestó: "Para consolidar un gobierno abierto es necesario establecer una buena comunicación entre la ciudadanía y el gobierno local, es por eso que el escenario de los Observatorios se convierte en un puente para entablar esa relación".
Los Observatorios Ciudadanos de Transparencia son espacios de la ciudadanía para el diálogo de saberes y la gestión social del conocimiento con el fin de utilizar y producir información, para generar informes de la gestión pública y asuntos de interés estratégico, que fomenten la cultura de la transparencia en el manejo de los recursos públicos del Distrito Especial de Cali.
La Participación Ciudadana es un derecho que la Constitución Política de Colombia de 1991 garantiza, para que la ciudadanía pueda participar e intervenir activamente en el control de la gestión pública. Al mismo tiempo, determina la forma como los ciudadanos pueden participar en la planeación, el seguimiento y la vigilancia de los resultados de la gestión estatal.
El propósito de los Observatorio Ciudadanos de Transparencia es el de potenciar una cultura de la transparencia, la legalidad y la probidad en el Distrito Especial de Santiago de Cali, para lograr posicionar a Cali como promotora de transparencia, teniendo como pilar fundamental una gobernanza abierta.
Este viernes 2 de septiembre se llevará a cabo la socialización de los Observatorios Ciudadanos enfocados en el espacio público en el oriente de Cali. La cita es en la Cancha el Caney, carrera 26 S con calle 77, barrio Alfonso Bonilla Aragón, a las 4:00 p.m. Allí se espera la asistencia de la ciudadanía interesada y comprometida por cuidar nuestra Casa Común.
Milton César Ochoa Garzón
Fecha de publicación 02/09/2022
Última modificación 02/09/2022