Cerca de 2000 becarios de Todas y Todos a Estudiar culminaron su nivelación académica

Cerca de 2000 jóvenes becarios de las líneas académicas 1 Año Cero y 3 Talentos Saber 11, del programa Todas y Todos a Estudiar, recibieron con gran emoción sus certificados del Plan de Nivelación Académica (PNA), en el acto de clausura celebrado en la Universidad del Valle.
La Alcaldía Distrital de Santiago Cali, mediante convenio interadministrativo No. 4143.010.27.1.8.-2021 con la Universidad del Valle, tuvo como objetivo promover el acceso y la permanencia en la educación superior de jóvenes bachilleres, habitantes del Distrito Especial de Santiago de Cali, de estratos 1, 2 y 3 en el marco del programa Todas y Todos a Estudiar. Hoy los jóvenes dan un paso adelante para alcanzar su tan anhelado sueño de ser grandes profesionales.
En la primera jornada de clausura cumplida este lunes 5 de diciembre del 2022, se certificaron los jóvenes de la Línea 1 Año Cero, quienes después de prepararse y obtener sus resultados de pruebas Saber 11 podrán escoger su programa que desean estudiar, sea una carrera profesional o técnica en la Universidad del Valle.
En horas de la tarde, se realizó la Clausura de cerca de 885 jóvenes caleños beneficiarios de la Línea 3 Talentos Saber 11, que en el 2022 culminan sus estudios de secundaria en instituciones educativas oficiales de Santiago de Cali. Durante su año electivo recibieron formación integral y nivelación académica para mejorar sus puntajes en las pruebas Saber 11.
En la ceremonia de clausura estuvieron presentes el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, la subsecretaria de Educación Distrital, Noralba García Moreno, la Líder del programa Todas y Todos a Estudiar, Alexandra Monedero Rivera; y por parte de la Universidad del Valle la vicerrectora de Extensión y Proyección Social, Fátima Diaz Bambula, y el coordinador académico del PNA, Luis Cornelio Recalde.
Durante el evento de clausura de la Línea 1 Año Cero, el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez se dirigió a los jóvenes becarios para entregarles sus certificados y reconocimientos, motivándolos a continuar sus estudios con disciplina y responsabilidad.
El mandatario expresó: “El 85 % de los jóvenes que participaron en el programa Todas y Todos a Estudiar mejoraron su desempeño en la prueba Saber 11. Los beneficiaros que culminaron exitosamente la Línea 1 Año Cero ingresarán a la Universidad del Valle a estudiar diversas carreras tecnológicas y universitarias”.
Agregó el alcalde: “Estoy muy feliz de que los jóvenes hayan logrado mejorar sus notas de Estado, con calificaciones que les han posibilitado entrar a carreras tan exigentes. Todos ellos entrarán en los dos semestres del año 2023, el 70 % entrarán en enero y febrero, y el 30 % entrarán en el segundo semestre del 2023”.
Le puede interesar: Universidad del Valle certificará a beneficiarios de Todas y Todos a Estudiar
Las carreras y programas tecnológicos que más eligieron los jóvenes becarios fueron de la facultad de ingeniería, para un total de 189 cupos solicitados.
Los jóvenes beneficiarios de la Línea 1 Año Cero, quienes obtuvieron el puntaje más alto en las pruebas Saber 11 son: Katherine Duque Orjuela con 439 puntos, Alison Michel Torres Hoyos 423 puntos, Juliana Melissa bolaños Araujo 416 puntos, Ana Sofia Serna Rodríguez 416 puntos y Estefanía Montero con 394 puntos.
Los beneficiarios de la Línea 2 Talentos Egresados, con los mejores puntajes fueron: Sebastián Herrera Ordóñez con 392 puntos, Santiago de Jesús Ordóñez 384 puntos, Bryan Esteban Narváez Montoya 363 puntos, Valentina D´Croz Giraldo 361 puntos y María del Carmen Cortés Molano 360 puntos.
Para la Línea 3 Talentos Saber 11, los jóvenes con mayores puntajes fueron: María Alejandra Abadía Vega 378 puntos, Juan José Cortés Rodríguez 372 puntos, Yessy Alejandra Potes Gamboa 372 puntos, Laura Cecilia López Bejarano 363 puntos, Ashlie Lagos Morales 362 puntos.
Los estudiantes, también recibieron orientación vocacional y acompañamiento para la transición a la vida universitaria, formación en cultura democrática y participación en jornadas cívicas; además del pago de inscripción de las pruebas de Estado, entre otros beneficios.
La líder del programa Alexandra Monedero Rivera destacó: “Las certificaciones que hoy se entregan y los resultados que estamos recibiendo fueron posibles por el compromiso, la disciplina y el esfuerzo de cada uno de ustedes; el apoyo y solidaridad de cada uno de sus seres queridos y el trabajo en equipo entre las instituciones que le apostaron al programa”.
Le puede interesar: Todas y Todos a Estudiar se tomó el barrio Obrero
Futuro prometedor
Esta importante contribución de la Administración central impactó de gran manera a familias caleñas. Es el caso de la joven Katherine Duque Orjuela, quien, por medio del Plan de Nivelación Académica, logró nivelar sus conocimientos y aptitudes para así mejorar su puntuaje en las pruebas Saber 11.
Katherine Duque Orjuela, antes de cursar el Plan de Nivelación Académica, tenía un puntaje de 308, con el cual no tenía posibilidades de ingresar al programa de Medicina en la Universidad del Valle. Luego de un año de estudio comprometido y riguroso en la línea 1-Año Cero logró un puntaje de 439 sobre 500 que le aseguró un cupo para iniciar su sueño de ser médica.
La joven beneficiaria, es egresada de la Institución Educativa Oficial Maricé Sinisterra, ubicada en el barrio El Rodeo, de Cali, manifestó: “Quiero agradecer a la Alcaldía en nombre mío y de todos los beneficiarios, porque fue una gran apuesta que se forjo a raíz del paro nacional, y ahora he podido alcanzar mi sueño de estudiar medicina, y también a los demás jóvenes que participaron en este programa”
Erika Orjuela Sánchez, madre de Katherine, indicó: “Estoy muy agradecida con Dios y con el alcalde por esta gran oportunidad que benefició a mi hija y a miles de jóvenes caleños. Me siento muy orgullosa porque ella tenía esta gran meta y hoy en día ya tiene un cupo para entrar a la Universidad del Valle.
Marcela Gallo
Fecha de publicación 05/12/2022
Última modificación 05/12/2022