Cali Distrito Especial 2019

¿Qué es Distrito Especial?
Es una oportunidad para mejorar la estructura de administración de la ciudad. Se crearán nuevas unidades de gobierno que se llamarán localidades para que la Alcaldía sea más ágil. Las localidades estarán compuestas por las 22 comunas y los 15 corregimientos. El distrito especial distribuye el gobierno de la ciudad en todo su territorio para estar más cerca de los problemas de la gente y para garantizar que todos los servicios se presten mejor. El gobierno de Maurice Armitage tiene el compromiso de proponer la estructura del distrito especial ante el Concejo de Cali , que es la instancia que toma la última decisión. El modelo distrital entrará en operación total si se sigue un plan de cambio organizacional que trazará el camino para que cada componente se vaya implementando de manera sincronizada. El proceso podrá tomar entre 6 y 8 años.
Localidades
¿Cómo se determina el número de localidades?
Un análisis juicioso y detallado de los desafíos del territorio caleño permite establecer una agrupación de barrios y veredas de acuerdo con características poblacionales, condiciones ambientales, dinámicas socioeconómicas, vocaciones productivas, movilidad, accesibilidad, dotación de servicios públicos, entre otros. En el momento, existen 3 propuestas. Cada una ofrece un número distinto de localidades. Con el fin de ajustar los escenarios posibles y presentar la alternativa de distribución territorial más conveniente ante el Concejo, la Alcaldía de Cali convocará a ejercicios participativos.
Mitos y verdades
Mito | Verdad |
---|---|
Las funciones de la alcaldía sólo prevalecerán las políticas en cultura, deporte, turismo, desarrollo empresarial y servicios | La nueva organización de la Alcaldía de Santiago de Cali dotará a todas las dependencias de facultades e instrumentos para lograr desarrollo integral con equidad en todo el territorio. Así podrá incrementarse la calidad de vida de sus habitantes. La estructura distrital permitirá que todas las políticas públicas de la Ciudad tengan mayor impacto. |
Por ser Distrito vamos a recibir más recursos | La distritalización es una reorganización de la estructura para que la Alcaldía tenga la posibilidad de hacer mayor presencia en todo el territorio de la ciudad. El nuevo esquema funciona con los mismos recursos con los que opera la Ciudad actualmente. |
Los ediles de las localidades se van a elegir en la próximas elecciones | Los ediles de las localidades (ediles de las juntas administradoras locales del distrito) podrán elegirse siempre y cuando el Concejo haya aprobado el Proyecto de Acuerdo de estructura distrital. |
Todos los ediles van a recibir sueldo | Sólo los ediles de las localidades que se conformen serán quienes perciban honorarios. |
En el momento que se apruebe el Proyecto de Acuerdo en el Concejo de Cali, inmediatamente, operará Distrito Especial | Con la aprobación del acuerdo de estructura, comenzará el proceso paulatino para emprender la transición de municipio a distrito. Para llegar al 100% de la estructura de un distrito, se necesitarán entre 6 y 8 años. |
Cali tiene 22 comunas y 15 corregimientos, por lo tanto el Distrito estaría dividido en 37 localidades | La reorganización de la Ciudad en distrito y localidades se determinará de acuerdo con criterios que facilitan la administración del territorio urbano rural de la Ciudad. Avances en los estudios sugieren que podrían ser entre 4 y 7 localidades. Un número razonable de unidades de gobierno para facilitar la coordinación y preservar la salud fiscal de Cali |
Las localidades se conformarán por tipo de estratos | La conformación de localidades deberá facilitar políticas de inclusión y progreso social. Por lo tanto serán multi-estrato, integrarán suelo urbano y rural y guardarán un respeto por las cuencas hidrográficas, los servicios ecosistémicos que presta el territorios y tendrán en cuenta las alertas por amenazas, riesgos y cambio climático. |
Todas las localidades tendrán el mismo número de habitantes | El número de habitantes y la densidad poblacional no serán los únicos criterios para integrar las localidades. Primarán también las condiciones geográficas y ecológicas del territorio así como su potencial y las dinámicas socioeconómicas. |
El recaudo de las localidades será exclusivo para ese territorio | Podrá haber fuentes nuevas para las localidades en el marco de las funciones que se le asignen en materia de inspección, vigilancia y control. No obstante, todos los impuestos, sobretasas, contribuciones, derechos, etc. de la entidades territorial continuarán siendo recaudados por Hacienda en la administración central. |
Los alcaldes locales serán autónomos en su territorio | Las localidades así como sus alcaldes locales y ediles no serán autónomos. Tendrán funciones como construir obras y prestar servicios a la comunidad que promuevan participación y progreso social. Pero en todo caso, serán parte integral de la estructura de funcionamiento de la ciudad, y como tal, seguirán los planes, metas y líneas de inversión determinadas en el marco del Plan de Desarrollo Distrital. |
Legal
Conozca toda la normatividad de Los Distritos Especiales
Noticias
Prensa
Proyecto de Acuerdo y anexos
Carpeta de Coordenadas de las Localidades
Aquí encontrará el Mapa oficial de Cali Distrito Especial
Estrategia que se adoptará para cumplir con el buen desempeño de Cali Distrito Especial
Cambio organizacional para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de la Administración pública en Cali
Por el cual se divide el territorio del Distrito Especial en localidades
Documentos técnicos
Documento técnico de soporte de delimitación de las localidades
Anexo 3 Documento Técnico Memoria de los Grupos Focales
Anexo 4 Documento Técnico Variables ambientales del DAGMA
Anexo 5 Documento Técnico Tabla de los barrios y veredas (Localidades)
anexos
Anexo 1 Propuesta integración localidades y Alianza Universidades
Documento técnico Normograma de Cali Distrito Especial
Documento Técnico 2 Documento de participación ciudadana por la Universidad del Valle