Gran ganador del concurso musical ‘Metrópolis Compartiendo Territorios 2022’

Premio al ‘Gran Ganador Metrópolis Compartiendo Territorios 2022’ otorgado a la agrupación ‘Pentandra Ensamble’.
‘Pentandra Ensamble’ fue anunciado por la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima como el Gran Ganador del concurso ‘Metrópolis Compartiendo Territorios 2022’.
Además, se otorgó un reconocimiento al favorito del público, ‘Zajoma’, elegido con 388 votos en las redes sociales.
Los ganadores reciben premios en efectivo, en producción musical y audiovisual, además de acreditarse la participación en la Feria de Cali.
(Lea también: Proyectos seleccionados en los ‘Estímulos a producción de cortometrajes’)
“Tuvimos un concurso de primer nivel, desde sus inicios hasta la gala final, que fue transmitida por televisión. Todos tuvieron una calidad enorme y nos enorgullece hacer entrega de estos premios a los artistas musicales, quienes son dignos representantes del gran talento local que apoyamos. Nuestras más sinceras felicitaciones a los ganadores por categoría, por elección del público y al Gran Ganador. Deseamos que esta experiencia les aporte mucho en su carrera musical”, expresó Jairo Alberto Dorado, director de la Unidad Administrativa Especial.
Los finalistas…
Pentandra Ensamble: es una agrupación creada en 2018 a partir de la práctica de música de cámara o pequeño ensamble, de la carrera de estudios musicales del conservatorio Antonio María Valencia de Bellas Artes, Cali. Ensamble que mixtura los instrumentos de cuerda pulsada tradicionales como la bandola y el tiple, con el contrabajo e instrumentos de viento como las flautas dulces y el fagot.
Zajoma: seudónimo del artista, cantante y compositor Heyner Marmolejo Godoy, con más de 10 años de experiencia musical. Trae una propuesta que busca refrescar, renovar e innovar mediante fusiones entre los distintos ritmos del género urbano y sonidos tanto del jazz, blues, soul, entre otras corrientes musicales, como del folclor del Pacífico colombiano.
Somos Tres: con 3 años de trayectoria, está conformado por tres músicos con diferentes influencias musicales y tendencias como el rock and roll, blues y el soul. En 2021 realizaron su primer trabajo llamado ‘Real Sound Live Session’, con el que hicieron su primera gira promocional y, luego de ello, un primer álbum de estudio. Su ideología musical es llevar una experiencia llena de energía en sus presentaciones, acompañadas de nuevas tendencias y un toque caleño muy propio.
Cosa Nostra: orquesta de salsa nacida en Santiago de Cali en 2017. Desde sus inicios ha querido preservar el sonido fuerte y contundente de la salsa en los años 70, ese sonido de barrio que el pueblo latinoamericano y, más específicamente, la ciudad de Cali apropió como suyo. Siempre se ha caracterizado por su creatividad y energía en tarima, teniendo muy buena aceptación por parte del público y abriéndose un espacio dentro del movimiento salsero local actual. Cuenta con 12 jóvenes músicos, con un promedio de 23 años de edad, que sueñan y buscan llevar en alto el nombre de su ciudad.
El acta de selección y sus calificaciones puede ser encontrada como PDF adjunto en esta publicación.
El jurado…
- Cynthia Montaño: artista afrocolombiana, gestora cultural y comunicadora social. Inició su proyecto musical en Cali durante 2008, basándose en la fusión de ritmos urbanos y folclóricos. Esta idea musical con el tiempo fue madurando y con el aporte de los músicos de su banda y su equipo de trabajo, logró convertirse en una propuesta enfocada en el concepto de World Music, con el cual explora entre la diversidad de las diferentes músicas étnicas y los elementos de la música urbana. Dentro de su trayectoria ha colaborado para la producción ‘Vives’, del artista Carlos Vives, ganadora de Latín Grammy 2018. También hizo parte del álbum ‘Lo que trajo el Barco’, del productor José Aguirre, actual director y productor del Grupo Niche, entre otras. Ha sido artista invitada en la Gira ‘Campaña Libertadora 2018’, del artista Carlos Vives. También ha participado en eventos como Festival Estéreo Picnic 2018, Rock al Parque Bogotá (2016) y la Gira Oktober Fest Bogotá, Medellín, Cali (2016). En su trayectoria como gestora cultural y artista, Cynthia ha sido merecedora de diferentes reconocimientos por parte de las secretarías de Cultura y Turismo de Cali, en el marco del ‘XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez’.
- Nelson Enrique González Pastrana: egresado de la Universidad Surcolombiana como licenciado en música. En el Instituto Departamental de Bellas Artes obtiene el título de Maestro en Clarinete. Realizó cursos y diplomados en las diferentes áreas de investigación en el ámbito musical. Desde su niñez formó parte de la Banda Municipal Llano Grande, de su municipio natal, destacándose con grandes cualidades musicales. Hizo parte de la Banda Sinfónica del Huila y de orquestas regionales. Actualmente pertenece a la Banda Sinfónica del Valle como clarinetista. Fue docente de música en distintas instituciones, entre ellas, la Universidad ICESI. Se diferencia por ser un instrumentista versátil ejecutando diferentes instrumentos como clarinetes, saxofones, flauta traversa, tiple, cuatro llanero y vihuela mexicana. Ha acompañado y grabado instrumentalmente para artistas nacionales e internacionales, siendo una persona de alto nivel musical.
- Gabriela Ballesteros: maestra en música con énfasis en interpretación del piano y experiencia en piano colaborativo y ensambles. Experimentada docente con estudiantes de distintas edades en instituciones de educación no formal y formal, en el sector público y privado. Se destaca la experiencia en el Taller Orquestal del Colegio Waldorf Luis Horacio Gómez y la formación a docentes de diversas instituciones oficiales de Cali, ubicadas en ladera, corregimientos cercanos y zonas TIO, en el marco del proyecto ‘Mi Comunidad es Escuela’ de la Secretaría de Cultura Distrital, operado por la Universidad del Valle. Adicionalmente, cuenta con experiencia en gestión cultural y como danzante del elenco representativo de la Fundación Colombia Folklore. Actualmente, es docente de bachillerato en la institución Colegio San Antonio María Claret.
Estudios Takeshima lleva 22 años al servicio de la comunidad y es un organismo adscrito a la Secretaría de Cultura Distrital de la Alcaldía de Cali.
Le puede interesar…
- Estudios Takeshima anuncia ganadores del concurso de video ‘Urbenautas’
Acta No 4148.060.14.12.52-2022
Alejandro Libreros
Fecha de publicación 12/12/2022
Última modificación 12/12/2022