Concurso ‘Trazos de mujeres’, para vivir libres de violencias

Concurso ‘Trazos de mujeres’, para vivir libres de violencias


Promover el diseño de piezas gráficas digitales que comuniquen, informen y formen sobre la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, es el objetivo del concurso ‘Trazos de mujeres’ que se realizará este mes de noviembre de 2022, en el marco de la conmemoración internacional por la eliminación de la violencia hacia la mujer (25N)

Las subsecretarías de Servicios de Acceso a la Justicia y de la Política de Seguridad, con apoyo del programa Justicia Inclusiva de USAID, invitan a toda la comunidad para participar con temas y conceptos como: violencias basadas en género (VBG), violencias contra las mujeres, erradicación de violencias basadas en género, feminicidios, ruta de acceso para la atención de víctimas de VBG, justicia, atención a mujeres víctimas de violencias y sobrevivientes de violencias.

Cronograma
- Fecha de apertura de la convocatoria: noviembre 4 de 2022.
- Fecha de cierre de la convocatoria: noviembre 14.
- Elección de las mejores 16 piezas para la exposición y del ganador: 15 al 20 de noviembre de 2022.
- Evento de exposición, socialización, difusión y reconocimiento: 25 de noviembre, en el Bulevar del Río.

Participantes

Podrán participar personas mayores de 18 años, profesionales o empíricos, que se desempeñen o gusten del área del diseño y/o dibujo. Cada persona participa con una pieza y será a nombre propio y no representando a alguna empresa, colectivo u organización.

(Lea también: Con ‘tomas culturales’, Alcaldía busca alejar los jóvenes de la violencia)

Formato del diseño
- Imagen de alta resolución en PDF y la extensión del programa en el que fue diseñado para ser impresos en 100 x 70 centímetros (vertical u horizontal).
- Nombre de la pieza.
- Referencia del enfoque.

Reconocimiento

De las piezas que se reciban se elegirán 16 para hacer parte de un evento de exposición, socialización, difusión y reconocimiento, con epicentro en el Bulevar del Río, el 25 de noviembre, tipo galería. A este evento serán invitadas las 16 personas para que expongan su pieza gráfica diseñada y compartan su creación con los invitados y la ciudadanía.

Las 16 piezas que representen mayormente la prospectiva de una vida libre de violencias, serán impresas en gran formato para ser exhibidas de manera especial. También se proyectarán en las pantallas del cilindro LED.

Estas piezas seleccionadas se reproducirán en separadores de libros, que serán entregados a la comunidad asistente al evento de conmemoración y exposición; así como en afiches que se pegarán en las estaciones del MIO.

Adicionalmente, será seleccionada una de las 16 finalistas para realizar un video, donde el autor (a) exponga el propósito y elementos gráficos de la pieza. Dicho video se entregará al ganador (a) para su libre distribución y será socializado también en las redes sociales de la Alcaldía de Cali y del Programa Justicia Inclusiva de USAID.

Los jurados evaluadores de las piezas gráficas serán…

  • Oficial de género del programa Justicia Inclusiva de USAID.
  • Paola Andrea Gómez Perafán, jefe de redacción del diario El País, egresada UAO y docente del ‘Taller de periodismo con visión de género’.
  • Luz Marina Cuéllar, jefe de Comunicaciones de la Alcaldía Cali.

Aspectos que se tendrán en cuenta…
1.
Que se presente en formato digital en PDF. Hacer llegar a las direcciones electrónicas carolina.diaz@cali.gov.co y oportilla@justiciainclusiva.org) con el asunto Trazos para que las mujeres vivan libres de violencias.

2.
Que cumpla con el objetivo del concurso, es decir, que comunique, informe y eduque sobre la eliminación de todas las formas de violencias contra las mujeres.

3. Que de ninguna manera atente contra alguna persona y/o entidad en términos de género, etnia, social u orientación sexual.

4. Que no promueva la discriminación, ni el maltrato, ni la violencia.

5. Calidad del diseño.

6. Cumplir con las fechas de la convocatoria.

7. Que respete y/o reconozca los derechos de autor(a) de los elementos gráficos usados en la pieza.

8. Que la pieza gráfica no haya sido reconocida con otro premio a nivel nacional o internacional.

9. Que la pieza reconozca la diversidad étnica, territorial, cultural, de capacidades y de orientación sexual de las mujeres.  

 

Marco legal del concurso
Además de enviar la pieza concursante, los participantes deberán diligenciar un formulario de inscripción y de permiso y consentimiento sobre el uso y manejo de la misma, en caso de ser seleccionada entre las 16 ganadoras.

 

INGRESE AQUÍ para acceder al Formulario de Inscripción.


Le puede interesar…
- Alcaldía brinda acompañamiento integral a familias alojadas en hogar de paso al norte de Cali






Comunicaciones Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital


Número de visitas a esta página 488
Fecha de publicación 04/11/2022
Última modificación 04/11/2022

Versión 7.0.1

Powered by Nexura