Promoción de los Derechos Humanos y prevención de su vulneración y violación
Trabajamos por el bienestar de la comunidad caleña, por eso, nos enfocamos en la prevención y promoción de derechos humanos de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, siendo un tema muy importante en la actualidad. Los ejercicios de promoción de derechos humanos, se materializan a través de procesos de formación que se han denominado Mis Derechos Más humanos. Te invitamos a conocer las acciones de prevención y promoción de derechos humanos.
1. Orientación y acompañamiento en la Ruta de Protección a Líderes, Lideresas, Defensores y Defensoras de DDHH.
Los líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de DDHH, que sufran amenazas en razón de su liderazgo, pueden acercarse a la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, para que, por intermedio de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz, se le brinde orientación y se le acompañe en el proceso de activación de la Ruta de Protección. Así mismo su caso se remitirá a las instancias y entidades correspondientes, para que en el marco de sus competencias se le asista.
2. Acompañamiento institucional en las movilizaciones y manifestaciones sociales.
Desde la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana (SPCC), acompañamos los ejercicios de movilizaciones y manifestaciones sociales, en el marco del ejercicio del derecho a la protesta social, a través de nuestros Mediadores de Paz.
3. Ejercicios de Promoción en Derechos Humanos.
Los ejercicios de promoción de derechos humanos, se materializan a través de procesos de formación que se han denominado Escuela de Derechos Humanos y Escuela de Intercambio de Derechos Humanos. Estos procesos se conforman de mínimo 4 encuentros.
4. Campañas de Prevención de las vulneraciones a los Derechos Humanos.
Las campañas de prevención se enfocan principalmente en tres vulneraciones: Trata de Personas, Reclutamiento Forzado, Uso y Utilización de NNA y Desaparición.
Por medio de estas campañas, se dan a conocer las diferentes formas de delitos a la población en general y se les invita a tomar medidas de autoprotección frente a los riesgos de ser víctima de estos delitos y se orienta sobre las rutas de atención correspondientes y las entidades que competentes para ello.
Este equipo de trabajo lidera la formulación, implementación y seguimiento de la política pública en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario (DIH) en la ciudad de Cali con los diferentes actores involucrados. Su objetivo es diseñar, implementar y realizar seguimiento a los procesos y acciones de garantía y protección de los Derechos Humanos de los habitantes de la ciudad de Cali, en articulación con entes municipales, departamentales y nacionales.
Funciones
- Orientar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH).
- Desarrollar estrategias que fortalezcan los procesos participativos y de inclusión para la construcción, consolidación y seguimiento de la política pública de Derechos Humanos y DIH en Cali.
- Realizar estrategias de promoción y divulgación de Derechos Humanos de protección ante amenazas de vulneración.
- Coordinar acciones de fortalecimiento y articulación para el acceso a la oferta de servicios y activación de rutas de atención frente a casos de vulneraciones y violaciones en Derechos Humanos.
- Realizar análisis territorial de la situación de amenazas, vulneraciones y violaciones en Derechos Humanos.
Población
Las actividades de promoción y prevención se articulan con grupos defensores de Derechos Humanos, organismos de cooperación internacional y Ministerio público. Las acciones de atención están orientadas a víctimas a las que les han sido vulnerados sus derechos, principalmente en los delitos de trata de personas, reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes (NNA) y a familiares de víctimas de desaparición. No obstante, la intervención de prevención y la Política Pública de los Derechos Humanos es para toda la comunidad del Distrito Especial de Santiago de Cali.
Conoce nuestras acciones de prevención y promoción de derechos humanos:
Fecha de publicación 24/11/2017
Última modificación 20/09/2023