Ediles y edilesas de las localidades caleñas se elegirían en 2023

Socialización del proyecto Cali Distrito con los ediles de Santiago de Cali.
Dado que es necesario gestionar recursos a nivel nacional para que la elección de ediles y edilesas se realice en octubre de 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil indicó que para efectuar tales comicios se precisa de un Acuerdo municipal que distritalice a Santiago de Cali, con fecha de sanción en septiembre de 2022. Porque la fecha límite para iniciar con toda la fase de alistamiento está muy próxima
Según Carlos Alberto Rojas Cruz, gerente del proyecto Cali Distrito, “nuestra tarea es que el 29 de octubre de 2023 se realice la elección de los nuevos cuerpos de ediles y edilesas (mínimo nueve, máximo 15 en cada localidad) para cumplir con la meta de que las alcaldías locales inicien operación el 1 de enero de 2024, cuando se entra a la fase de desconcentración de servicios y la construcción de los Planes de Desarrollo Local”.
Cabe anotar que, una vez se posesionen los integrantes de la Juntas Administradoras Locales, sus miembros tendrán una capacitación de dos meses, a cargo de este Distrito Especial y varias universidades.
Rojas recordó que, en lo que va corrido del año se adelantaron los talleres y socializaciones necesarias para elaborar el sustento técnico del proyecto. “Todo el equipo se ha reunido con diversos sectores en nuestro territorio: indígenas, asociaciones afro, líderes juveniles, mujeres, empresarios, académicos, personas de las JAL y las JAC, tratando de llegar a todas las comunidades. Pero la idea es que todo el que quiera conocer y discutir el proyecto se sume porque esto no depende solamente de un nuevo modelo institucional, sino también de una nueva cultura política de la caleñidad”, señaló.
Justamente a partir de estos encuentros que articularon los departamentos administrativos de Planeación, Hacienda, Desarrollo e Innovación Institucional, y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, se llegó al modelo de siete localidades. Se tuvieron en cuenta criterios establecidos por norma, como la continuidad del territorio y la dimensión ambiental, el socio cultural y la histórica.
Una de las preguntas más frecuentes que se formulan los caleños es la relacionada con la Juntas de Acción Comunal. El funcionario aclara: “en esta transición a Cali Distrito no desaparece ningún barrio, se mantienen como están constituidos y con sus Juntas de Acción Comunal (JAC)”.
De la misma forma, explicó que “los alcaldes locales no serán elegidos sino nominados por cada Junta Administradora Local, a partir de una convocatoria hecha entre las personas que viven en la localidad. Serán evaluadas las hojas de vida de los interesados, basándose en una serie de normativas y la JAL entregará al alcalde del Distrito una terna”.
Erika Mantilla
Le puede interesar: https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/170943/cuando-comienza-la-transicion-de-cali-a-distrito-especial/
Fecha de publicación 19/08/2022
Última modificación 19/08/2022