“Estamos en el marco establecido por la ley”: José Darwin Lenis

El secretario de Educación de Santiago de Cali, José Darwin Lenis Mejía, respondió a los medios de comunicación frente a la reciente investigación que se abrió por parte de la Procuraduría General de la Nación, por las presuntas irregularidades relacionadas con el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en la vigencia 2022.
El jefe de la cartera informó que desde el año pasado se viene prestando el servicio en las dos modalidades: industrializado y preparado en sitio, al 100 % de los niños, niñas y jóvenes siendo aproximadamente 160 mil los estudiantes de todas las instituciones educativas oficiales de Cali.
Además, cerca el 80 % de los establecimientos, actualmente, cuenta con la modalidad de preparado en sitio del complemento alimentario de los niños y niñas.
Le puede interesar:
El líder del organismo manifestó que se actuó dentro del protocolo de rigor y de lo que exige la ley actuando siempre en el marco de los lineamientos que entrega la Unidad de Alimentos para Aprender, UApA, e incluso la misma Procuraduría indica que se debe iniciar el año escolar con la prestación del servicio.
“Estamos siempre trabajando para mejorar; entendemos que en estos procesos como servidores públicos siempre estamos expuestos a investigaciones, pero aquí estamos con absoluta tranquilidad y diciéndole a la ciudadanía y a las comunidades educativas que estamos en el marco que está establecido por la ley” puntualizó Lenis.
El profesor respondió a la notificación: “Estamos atentos porque recibimos esta información por redes sociales, y formalmente el día lunes; igual está toda la documentación financiera, técnica, pedagógica y administrativa para dar cuenta de lo que el órgano de control nos solicite, ya sea en mesa de trabajo o si lo hace formalmente a través de oficio”.
La notificación formal llegó al despacho del secretario el lunes 6 de marzo del 2023, y la información empezó a ser difundida por medios y redes sociales el sábado 4 de marzo del presente año.
Lenis reitera que tiene toda la disposición para dar respuesta: “Les quiero expresar la tranquilidad que tengo como secretario de mi actuación, y claro, respetamos que el órgano de control venga, lo vamos a esperar con el equipo técnico”.
Para tener en cuenta…
En las visitas al territorio, seguimiento y control, el equipo técnico del Programa de Alimentación Escolar, PAE, evidenció irregularidades en la entrega diaria por parte de un operador; por lo cual se inició un proceso investigativo y se llegó a un mutuo acuerdo con el operador para la terminación de contrato por mutuo acuerdo.
Para garantizar la entrega del complemento alimentario al 100 % de la población escolar, la Secretaria de Educación acordó con los demás operadores la entrega a partir del día siguiente a la terminación de contrato por mutuo acuerdo.
Mildred Bahamón Cantero.
Fecha de publicación 06/03/2023
Última modificación 06/03/2023