El PAE Cali le apuesta al compromiso ambiental

Liderar acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente es una tarea que todos podemos hacer desde los diferentes ámbitos y espacios de nuestra vida. Por ello, el Eje Ambiental del Programa de Alimentación Escolar, PAE, de Cali promueve prácticas pedagógicas orientadas a los estudiantes para que desde temprana edad cultiven una conciencia responsable.
Yens Alexander Arcila, ingeniero agrónomo del equipo de trabajo de la Subsecretaría de Cobertura Educativa, señaló: “estamos capacitando a las manipuladoras de alimentos que laboran en las sedes educativas oficiales, para que desde las cocinas escolares se lleve a cabo la separación en la fuente de los residuos orgánicos e inorgánicos que genera la preparación de los complementos alimentarios, para que los niños hagan composteras que sirven a su vez para una economía circular”.
Es así como la separación en la fuente tiene como propósito seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen facilitando su manejo y aprovechamiento. Dichos residuos se dividen en no aprovechables y aprovechables.
Le puede interesar: Nueva docente inició apoyo pedagógico en Aula Hospitalaria del HUV
Los residuos no aprovechables son materiales o sustancias que no ofrecen posibilidad de reutilización o reincorporación a un proceso productivo, por lo cual requieren una disposición final. Entre ellos se incluyen los plásticos húmedos, el papel metálico o los envases descartables que, dando cumplimiento al código de color del Ministerio del Medio Ambiente deben ser vertidos en canecas o bolsas negras.
Los residuos aprovechables se dividen a su vez entre orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos se refieren a los restos y cáscaras de frutas, vegetales y hojas que se depositan en recipientes verdes, mientras que los inorgánicos, que se ubican en las bolsas o bidones blancos, abarcan desechos de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural que, expuestos a las condiciones ambientales naturales, tardan mucho tiempo en degradarse.
De esta manera, el equipo del PAE Cali, orientan aprendizajes para las manipuladoras de alimentos y los estudiantes del sistema educativo oficial, apoyados por los directivos docentes y maestros a fin de generar conciencia a la hora de arrojar residuos teniendo en cuenta que las buenas prácticas ambientales traen numerosos beneficios que redundan desde la prevención de enfermedades hasta la conservación de la fauna y la flora, esenciales para el cuidado de la vida y de las generaciones futuras.
Yens Alexander Arcila, ingeniero agrónomo PAE
Silvia Cristina Ortiz Burgos
Fecha de publicación 09/09/2022
Última modificación 09/09/2022