Más de $11 mil millones ha desembolsado en microcréditos el ‘Fondo Solidario y de Oportunidades’

Más de $11 mil millones ha desembolsado en microcréditos el ‘Fondo Solidario y de Oportunidades’

El Fondo Solidario y de Oportunidades ha entregado microcréditos a 651 emprendimientos y pequeñas empresas, por la suma de $11.500 millones.


Recursos por el orden de los $11.500 millones ha desembolsado la Alcaldía de Cali y su Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, a 751 beneficiarios en su línea de microcrédito a través del programa Fondo Solidario y de Oportunidades, entre julio de 2022 y abril de 2023.

Microempresarios y emprendedores de la capital vallecaucana han sido beneficiados con los desembolsos que, en promedio, alcanzan los $15 millones aproximadamente, cada uno.

“Nos sentimos muy contentos porque hemos irrigado recursos del orden de los $11.500 millones, beneficiando a más de 700 emprendimientos, microempresarios y personas naturales, que en su momento necesitaron del apoyo de la Administración liderada por Jorge Iván Ospina. Le estamos y seguiremos cumpliendo a los caleños”, expresó Járrinson Martínez Collazos, secretario de Desarrollo Económico Distrital.

Según la caracterización de los beneficiarios, el 94% son personas naturales y el 6% restante jurídicas. El 73% de las unidades productivas beneficiadas se encuentran en la formalidad, mientras que un 27% son informales. El 40% de los beneficiarios se ubica en estrato 3, el 33% en el 2, un 16% en el 1, un 8% en el 4 y el 3% en estrato 5.

(Lea también: Desarrollo Económico de Cali entregó $3000 millones como capital semilla a emprendimientos y unidades productivas)
 

En cuanto a las personas naturales, se beneficiaron 706 unidades productivas. De este grupo, el 57% son mujeres y un 43% hombres. Un 16% son jóvenes entre 18 y 28 años de edad; 9% adultos mayores (personas con más de 60 años) y el 75% restante se encuentran entre los 29 y 59 años. El 43% de las personas se autodenominan cabezas de hogar.

“Respecto a las tasas de interés, el 73% accedió a recursos con una tasa del 12% efectiva anual (EA), mientras que un 27% lo hizo al 23,85% EA. Ambas tasas de interés son sustancialmente inferiores a las ofrecidas en el mercado financiero para este segmento de personas. Así las cosas y al 31 de marzo de 2023, el programa Fondo Solidario y de Oportunidades ya había recaudado $1282 millones de los microcréditos que ha desembolsado”, explicó Rodrigo Valencia, coordinador del Fondo.

En cuanto a las personas jurídicas, el programa ha beneficiado 45 unidades productivas; de ellas, el 83% son microempresas (menos de 10 trabajadores) y el 17% restante son empresas pequeñas (entre 11 y 50 trabajadores). De igual forma, de este grupo se logró identificar que un 80% accedió por primera vez a un crédito.

De esta forma, el Fondo Solidario y de Oportunidades continúa consolidándose como una estrategia financiera para el fomento y fortalecimiento financiero, el desarrollo empresarial y el estímulo de la capacidad productiva de los emprendedores, trabajadores informales y mipymes de Santiago de Cali.

Este programa se desarrolla en el marco de la Política de Inclusión Financiera, que permite la entrega de capital semilla y créditos en la capital vallecaucana.

 





Le puede interesar…
- Convocatoria para entrega de capital semilla a microempresas del ecosistema cultural y creativo











Comunicaciones Secretaría de Desarrollo Económico Distrital


Número de visitas a esta página 723
Fecha de publicación 26/05/2023
Última modificación 26/05/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura