Desarrollo Económico de Cali entregó $3000 millones como capital semilla a emprendimientos y unidades productivas

Desarrollo Económico de Cali entregó $3000 millones como capital semilla a emprendimientos y unidades productivas

En el proceso de reactivación económica, 621 emprendimientos y unidades productivas de diferentes sectores han sido beneficiados con capital semilla.


Recursos por el orden de los $3000 millones, representados en insumos como capital semilla a 621 unidades productivas, desembolsó la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, durante el período comprendido entre noviembre de 2022 y marzo de 2023 y en el marco del programa ‘Fondo Solidario y de Oportunidades’.

Así lo dio a conocer el titular de este organismo, Járrinson Martínez Collazos. Al tiempo, destacó que se han tenido en cuenta diferentes sectores y nuevos actores del emprendimiento caleño.

“Esta es una suma importante si tenemos en cuenta la situación financiera que presentan microempresarios y emprendedores después de la pandemia. Tuvimos un total de 3402 personas inscritas y logramos ejecutar recursos en emprendimientos de los estratos 1, 2 y 3, que representan un 90% de los beneficiarios con el programa. Se entregó aproximadamente $4,5 millones en insumos a cada uno”, explicó el funcionario.

(Lea también: ‘Cali Distrito Moda 2023’, vitrina comercial para la industria y emprendedores del sector)

Mujeres; jóvenes con iniciativas empresariales; emprendimientos afectados por el cierre de Cristo Rey;  negocios informales afectados por el cierre de la Plaza de Cayzedo; emprendedores damnificados por el incendio de Siloé; unidades productivas que hacen parte de la cadena de valor de la economía circular; emprendimientos asociativos; negocios gastronómicos, entre otros grupos poblacionales, fueron fortalecidos con capital semilla (insumos). El monto dependía de las necesidades reales del emprendimiento.

Este programa se desarrolla en el marco de la Política de Inclusión Financiera, que permite la entrega de capital semilla y/o microcrédito en Santiago de Cali. De esta población beneficiada, un 75% corresponde a mujeres emprendedoras; el 85,5% a madres cabeza de hogar; el 24% son adultos mayores; el 92% figuran como independientes y un 12% son jóvenes emprendedores.

Cabe resaltar que, aproximadamente, el 60% de los beneficiarios tiene nivel de escolaridad hasta básica primaria o básica secundaria, lo que denota el enfoque social del programa. Las comunas más fortalecidas, técnica y financieramente, fueron la 14 (con el 20,56%), seguida de la 20 (12,54%), mientras que en el tercer lugar se destaca la comuna 15 (11,15%).

 





Le puede interesar…
- Invitación a docentes para participar del ‘Taller de Emprendimientos Escolares, Cooperativos y Solidarios’










Comunicaciones Secretaría de Desarrollo Económico Distrital


Número de visitas a esta página 481
Fecha de publicación 23/05/2023
Última modificación 23/05/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura