Gerylee Polanco, nueva directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Cali

Gerylee Polanco, nueva directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Cali


El Festival Internacional de Cine de Cali apuesta en su 14 versión por seguir creciendo desde el liderazgo femenino, la caleña Gerylee Polanco, experta y apasionada por el cine, acompañará como directora ejecutiva la edición 2023 de este importante encuentro junto a Diana Cadavid, la directora artística.

Gerylee Polanco es Comunicadora Social con Maestría en Escrituras Audiovisuales, se desempeña en el campo cinematográfico desde la producción, la docencia y la investigación desde hace veinte años. Ha sido galardonada con los reconocimientos ‘Héroe del Progreso’ en el 2018 por sus aportes a la cinematografía de Cali y ‘Mujer Transformadora’ en el 2019 por sus aportes a la comunidad de mujeres de su ciudad natal. También integró el grupo de ‘Los 50+ Creativos 2018’ desde la iniciativa Cali Creativa.

“Hacer parte del equipo 2023 es una gran alegría para mí, tuve la oportunidad de estar anteriormente en el FICCali junto a Luis Ospina durante tres años, quien fue el ideólogo y quien diseñó la apuesta curatorial de este festival local, que tiene un gran diferencial a nivel nacional gracias a su enfoque en el cine de autor, el cine independiente”, manifiesta Polanco.

La nueva directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Cali ha producido los largometrajes colombianos ’El Vuelco del Cangrejo’ (Premio Fispreci Festival Berlín 2009), ’La Sirga’ (Estreno Festival Cannes 2012 y Premio Coral Festival La Habana 2012), ‘Los Hongos’ (Premio especial del Jurado Festival Locarno 2014),  ’Siembra’ (Mejor Ópera Prima Festival REC, España 2015; Estreno Festival Locarno 2015), ’Tormentero’ (Estreno mundial SWSX, USA 2017), ’Epifanía’ (Estreno Festival Bussan, Corea 2016) y ‘En Tránsito’ (Estreno mundial FICCI, Cartagena 2020).

Además de una amplia y admirable trayectoria como docente, investigadora, productora y otros roles en el universo de las artes visuales donde ha conspirado para el fortalecimiento y desarrollo del talento y los procesos locales y nacionales, actualmente, produce películas desde su compañía OjoAgua Cine y gerencia el laboratorio cinematográfico virtual con perspectiva de género Killary CineLab en el que adelanta programas de formación, investigación y visibilización para mujeres cineastas.

“Es muy bonito que en su mayoría la Temporada de Festivales de Cali está dirigida por mujeres, esto evidencia la importancia de emprender acciones sobre cómo fomentar la participación de las mujeres en cargos donde se toman decisiones, habla muy bien de esta apuesta de la Secretaría y responde a la problemática de las brechas de género que existen, no solamente en la cultura, sino también en la política, la ciencia, el deporte, es importante reconocer que la Secretaría de Cultura sigue apostando por el liderazgo de las mujeres”, destacó.

El reto es grande. Polanco y Cadavid, se proponen nuevas apuestas y un engranaje que se dirige al crecimiento del Festival y a potenciar el sector, poniéndo en escena el talento y las producciones locales en diálogo con invitados nacionales e internacionales, con el propósito de generar intercambio de saberes, conexiones y enlaces, lo cual es valioso para los procesos creativos y de circulación de las artes audiovisuales.

 

 


Número de visitas a esta página 1578
Fecha de publicación 14/03/2023
Última modificación 14/03/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura