Ana Copete, directora del Festival De Música del Pacífico Petronio Álvarez, entre los 50 creativos Forbes 2022

Gracias a su gran trabajo por el Pacífico, a través del Festival Petronio Álvarez, Ana Copete brilla junto a personajes como Sofía Vergara, Shakira, Petrona Martínez, Maluma, Mario Mendoza, entre otras personalidades que están representando a Colombia en el mundo y hoy se destacan en la lista de Creativos Forbes Colombia 2022.
Ana Copete, quien dirige el Festival desde el 2020, desde donde viene trabajando en potenciar las manifestaciones del Pacífico y las industrias culturales, ha impulsado la integración de la dimensión medioambiental de las artes plásticas, las conexiones con otros festivales afro en el mundo, los procesos de fortalecimiento y circulación para los artistas y el crecimiento y desarrollo para los emprendedores alrededor del Petronio Álvarez.
“Es un gran honor para mí este reconocimiento, estar entre los 50 creativos de Colombia en el mundo permite visibilizar que las mujeres negras del Pacífico estamos logrando importantes gestiones para nuestra región, y a la vez permite ser un referente para otras mujeres, jóvenes, negras. Es una gran responsabilidad que recibo con todo el amor y compromiso”, relata Ana tras estar elegida en este grupo de la nueva edición de Forbes Colombia con los 50 creativos colombianos 2022, que se destacan en las industrias culturales alrededor del mundo, así, Forbes reconoce a quienes por sus logros y trabajo se han ganado un espacio en el mundo de las industrias creativas.
Aunque la mayor plataforma para el reconocimiento de su trabajo ha sido el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, su camino de gestión cultural inicia años atrás; entre las importantes apuestas de impacto se destaca su aporte en la formalización del viche del Pacífico, proceso que inició en el 2018 cuando fue directora del Centro de Desarrollo Empresarial de la Fundación de la Sociedad Portuaria en Buenaventura en el 2018, donde se dio a la tarea de agrupar a vicheros y organizaciones sociales para los cuales el viche representa la vida misma, hoy, esta bebida ancestral es reconocida como Patrimonio de Colombia.
Esta nieta del reconocido y recordado maestro Petronio Álvarez es una mujer de grandes retos. “Para mí lo más importante es abrir caminos, nos corresponde no ser los únicos, por eso tiene tanta relevancia ser un referente para representar y motivar a otras personas, me encantaría que en las próximas listas de Forbes aparezcan más mujeres negras del Pacífico”, destaca Ana.
Para la Secretaría de Cultura y la Alcaldía de Cali este reconocimiento a la Directora del Festival representa un gran orgullo, pues Ana sigue demostrando que su reto es seguir posicionando la cultura del Pacifico, a través del fortalecimiento de la identidad, la cultura afro en Colombia y el reconocimiento del aporte de las comunidades negras en la construcción del país y sus diferentes procesos a nivel internacional.
Lea el artículo completo de Forbes Colombia 2022 en este link
Ángela Palacios
Fecha de publicación 11/12/2022
Última modificación 11/12/2022