Reconocimiento al Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel por salvar vidas durante la pandemia

Reconocimiento al Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel por salvar vidas durante la pandemia

La E.S.E. Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel se destaca en Colombia por el manejo de personas mayores durante la pandemia, con cero muertes en el centro hospitalario.


La Universidad Simón Bolívar de Barranquilla visitó la E.S.E. Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel, para exaltar a esta empresa con una de las prácticas destacadas en Colombia en el manejo de personas mayores durante la pandemia: cero muertes en el centro hospitalario.

Durante dos días, delegados de la institución visitaron el hospital con el objetivo de conocer, de primera mano, las estrategias adelantadas en pandemia y tomar las evidencias que serán publicadas. Reconocieron los esfuerzos articulados entre academia, institucionalidad y el personal de salud, para salvaguardar la vida de cientos de adultos mayores.

La Universidad Simón Bolívar realizó una convocatoria a la que se presentaron 57 experiencias de todo el país, siendo seleccionadas 24, entre estas la de Cali. 

El objetivo se centra en describir la experiencia vivida durante la pandemia por covid-19, resaltando las buenas prácticas, aprendizajes obtenidos y aspectos por mejorar. En ese marco, se podrá desarrollar una sistematización de las respuestas a la emergencia sanitaria en Colombia.

(Lea también: Personas mayores pueden postularse para ingresar al Hogar San Miguel)

“Es una experiencia súper enriquecedora, con el apoyo de la academia y las secretarías de Salud Pública, Distrital y Departamental, que estuvieron muy vinculadas con San Miguel durante el manejo de la pandemia. Que hoy sea un caso exitoso es fundamental; poder compartir a la comunidad los resultados positivos que se tuvieron en el ancianato, para salvar la vida de una población sumamente vulnerable ante el covid-19”, afirmó Sandra Marentes Astaiza, gerente de la ESE.

A su vez, José Mauricio Ocampo, médico geriatra de la Universidad del Valle y de la E.S.E. San Miguel, indicó: “la ruta que implementamos permitió la detección temprana del virus, porque no conocíamos mucho en ese momento sobre cómo se comportaba el covid-19; clasificamos todos los pacientes y fueron atendidos de acuerdo con su condición en salas o en hospitalización”.

En el proceso, el médico geriatra Carlos Reyes, de la Universidad Florida A&M, acompañó las distintas estrategias desde Estados Unidos, con la sistematización y seguimiento de los datos levantados en Cali. Esto le sirvió para recibir una beca de Full breit, visitar el ancianato y recapitular la experiencia en un documento científico. El mismo evidencia que en Cali un grupo de profesionales trabajó con dedicación para salvar la vida de los más vulnerables, ante el virus que representa el mayor reto de salud pública en el último siglo.

 

Sandra Marentes Astaiza - Gerente E.S.E. Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel

 

Carlos Reyes - Médico geriatra - Universidad Florida A&M

 

José Mauricio Ocampo - Médico geriatra - Univalle y E.S.E. San Miguel

 

Lilibeth Sánchez - Profesora Universidad Simón Bolívar

 

Ana Claribeth Duque - Terapeuta ocupacional – E.S.E. San Miguel


Le puede interesar…
- En Cali, ‘La Bodeguita de Antaño’ impulsa emprendimientos de adultos mayores

 



Equipo de Comunicaciones 

E.S.E. Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel 

 

 


Número de visitas a esta página 588
Fecha de publicación 17/03/2023
Última modificación 17/03/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura