En el oriente de Cali se adelanta un nuevo método para prevenir el dengue

En el oriente de Cali se adelanta un nuevo método para prevenir el dengue


Con el objetivo de reducir la transmisión del dengue en el oriente de la ciudad, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Salud Pública Distrital, se encuentra reforzando las estrategias de control de enfermedades transmitidas por vectores.

Además de las campañas de fumigación que se vienen realizando en los diferentes barrios de la capital vallecaucana, también se adelanta la segunda fase piloto de la estrategia con wolbachia liderada por World Mosquito Program.

Esta fase fue socializada durante un encuentro denominado ‘Bazar de la Salud’, en el que participaron las redes de salud pública del oriente y suroriente, llevando también vacunación covid, esterilización para caninos y otros servicios.

La estrategia con wolbachia, que se desarrolla en las comunas 13, 15 y 16 del oriente de Cali, es un novedoso método de control biológico, seguro, natural y amigable con el medio ambiente, que ayuda a prevenir el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla, enfermedades transmitidas por el famoso mosquito ‘pati rayado o pati blanco’.

Jaime Andrés Ramírez, coordinador de World Mosquito Program en Cali, explicó que wolbachia es una bacteria que vive en los insectos. “En el caso del ‘Aedes aegypti’, es decir el ‘pati blanco’, que es el transmisor de algunas enfermedades, lo que hacemos es portar la wolbachia en los mosquitos, impidiendo que esta pueda transmitir el virus”, dijo.

Según Ramírez, ya iniciaron unas liberaciones controladas de mosquitos en las comunas del oriente de Cali, durante un tiempo corto de 20 semanas. “Lo que hacemos es que en unos tarritos ponemos huevos de mosquitos que tienen wolbachia; ellos crecen, se reproducen con los que están en territorio y, de esta manera, ya no serían capaces de transmitir y la comunidad queda protegida contra estas enfermedades”, detalló.

Olga Lucía Cuéllar, profesional encargada del área de Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud Pública, señaló que se vienen haciendo grandes esfuerzos para prevenir el dengue en la ciudad. Parte de ese trabajo son las acciones de control de sumideros a través de la fumigación.

“La programación de fumigación obedece a los casos de dengue que hay en Cali. En este momento tenemos 5483 casos, una cifra baja frente al año pasado, cuando teníamos 12 mil. Nosotros fumigamos en la ciudad pero priorizamos los sectores donde tenemos casos de dengue, que hoy se registran en el oriente”, indicó.

Es importante que la comunidad comprenda y adquiera hábitos que impacten positivamente el medio ambiente y la salud de las personas, haciendo control para eliminar criaderos de mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades.

Video: Miyerlandi Torres Agredo Secretaria de Salud Pública de Cali



Jénnifer Dorronsoro T.


Número de visitas a esta página 2258
Fecha de publicación 10/11/2021
Última modificación 11/11/2021

Versión 7.0.1

Powered by Nexura