Protege a la comunidad conociendo las condiciones de riesgo de tu territorio

El Concepto sobre Condiciones de Riesgo para Sectores se basa en los datos recopilados en el Plan de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía de Cali y se emite principalmente para asentamientos humanos en desarrollo incompleto, también conocidos como asentamientos precarios.
Es un documento que proporciona información importante sobre la categoría de riesgo en la que se encuentra ubicado un sector específico.
Si deseas solicitar el Concepto sobre Condiciones de Riesgo para un sector en particular, sigue estos pasos sencillos:
1. Descarga el formato de Solicitud de Concepto sobre Condiciones de Riesgo para Sectores en el siguiente enlace:
https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/154236/formularios-de-tramites-y-servicios/
2. Completa el formulario con la información requerida
3. Adjunta un mapa debidamente referenciado al sistema de coordenadas Magna Sirgas origen Cali. Asegúrate de marcar la ubicación y delimitación precisa del sector de interés.
4. Presenta la solicitud y la documentación en la Oficina de Atención Ciudadana ubicada en el sótano 1 del Centro Administrativo Municipal. También puedes comunicarte a través de las líneas telefónicas: 602-8851325, línea 195 o 018000222195.
5. Recuerda que este trámite no tiene costo alguno.
Este concepto puede ser solicitado por ciudadanos, empresas prestadoras de servicios públicos, entidades públicas (especialmente la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, la Secretaría de Infraestructura y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales) e instancias judiciales. Es especialmente relevante en procesos de legalización urbanística, mejoramiento integral de barrios y desarrollo de infraestructura vial y equipamientos comunitarios.
El tiempo estimado para la expedición del Concepto sobre Condiciones de Riesgo es de 30 días hábiles, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 1 de la Ley 1755 de 2015, que regula el Derecho Fundamental de Petición.
Conocer las condiciones de riesgo de un sector es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. Recuerda que la prevención es la clave para reducir los impactos de los fenómenos naturales peligrosos.
Carolina Restrepo Lenis
Fecha de publicación 29/05/2023
Última modificación 29/05/2023