Formación en convivencia escolar y competencias ciudadanas.


Desde sus inicios, el proyecto de formación en convivencia escolar y competencias ciudadanas en Santiago de Cali, tiene como objetivo: “Fortalecer la convivencia escolar e intrafamiliar en la población de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO)”.

Desde estos espacios, se desarrollan habilidades para convivencia escolar y competencias ciudadanas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en las IEO a través de los Semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz. Promoviendo, en el territorio, el reconocimiento y apropiación de los espacios y alternativas comunitarias, artísticas, culturales y lúdicas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO).

Desde la formación en Cultura Ciudadana para la Paz, la salud mental de los docentes también es importante, en el proyecto de Formación en Convivencia Escolar, realizamos el taller “Cuidado al cuidador”, donde creamos estrategias para el manejo de las emociones a nivel personal, individual y en el aula, como hábitos para la higiene mental. Lo anterior, como parte del trabajo que se viene realizando en las Instituciones Educativas con los Semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz en la vigencia 2023. 
 
La formación desde el hogar es importante para mejorar los entornos educativos, por eso llevamos a cabo la Escuela de Padres con treinta y cuatro (34) cuidadores de los estudiantes de 6 a 8vo de la Institución Educativa Politécnico Municipal, donde en compañía del equipo de Formación en Convivencia Escolar,  reflexionamos sobre:
 
1. Pautas y estilos de crianza 
2. La importancia de la crianza efectiva
3. Responsabilidad penal  adolescentes
 
A traves de los semilleros de cultura ciudadana para la paz, se apuesta por una sana convivencia en la ciudad, el 28 de Abril de 2023 se cierra el ciclo formativo con estudiantes de los grados 5 y 8 de la I.E Juana Caycedo y Cuero, en la comuna 20, donde se dialogó sobre la importancia de los valores, respetar al otro y prevenir las violencias dentro y fuera de las instituciones educativas. Estos pequeños espacios hacen la diferencia.
 
Semana de la Cultura Ciudadana: Es un espacio de encuentro y reflexión de acciones que buscan la transformación de comportamientos que no permiten una convivencia en paz. En la vigencia 2023 se desarrolló en articulación con la Escuela Nacional del Deporte, del 26 al 31 de mayo. Se desarrollaron actividades pedagógicas para promover la sana convivencia, prevenir las violencias y generar alternativas para le manejo de los conflictos con los estudiantes y docentes de esta comunidad académica. 
 
Pauta pedagógica de habilidades socioemocionales para construir Cultura Ciudadana: En el 2022, desde el 26 de septiembre hasta el 01 de octubre, en Cali se vivió una “fiesta por la cultura ciudadana”, en varios puntos y sectores donde se buscó potenciar y visibilizar las acciones que se adelantan para transformar los comportamientos que no permiten una convivencia en paz. Este fue un ejercicio liderado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana con el propósito de movilizar a la ciudadanía en actividades que se llevarán a cabo en varias partes del territorio, con el fin de reconocer cómo cada uno habita, construye y se relaciona con la ciudad, desde su día a día. Para mas información ingresa aquí.
 
Foro Cali Ciudadana, Universidad Javeriana: Como parte del ejercicio gobernanza y de participación ciudadana se realizó el foro Cali Ciudadana, que nace de la articulación del equipo de la Política Pública de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali, la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Instituto de Estudios Universitarios de la Universidad Javeriana de Cali.

El espacio se desarrolló el miércoles 28 de septiembre de 2022, en el Auditorio Alfonso Borrero, de la Universidad Javeriana, sede Cali, que contó con los siguientes momentos:

Una agenda académica, de 8:00 a 12:00 m. con Henry Samuel Murrain Knudson, subsecretario Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión de Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; como invitado especial, quien aportará a la reflexión sobre las g

  • Adriana Anacona, Phd en Historia y Arte, Cum Laude. Mg. Políticas Públicas, Socióloga, docente Universidad del Valle, que tratará el tema de La urgencia de entender la interculturalidad, para transitar a cambios estructurales posibles:
  •  Padre Luis Fernando Granados. Doctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, docente Universidad Javeriana Cali, con la ponencia Cultura Ciudadana y academia.

Además, se desarrollarón actividades culturales y artísticas organizadas por el programa Arca, como parte del IV Encuentro Universitario de Artes y Ciudadanías 1:00 p.m. a 2:00 p.m.; seguidas de unas mesas de participación ciudadana para la construcción de la Política Pública de Cultura Ciudadana.

En el 2021 se formaron 1.695 personas a través de 200 talleres en habilidades para la convivencia escolar y competencias ciudadanas, fortaleciendo el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias ciudadanas.

Desde ahí, se contó con la participación de  NNAJ y directivas, docentes y padres, madres y cuidadores, de las siguientes IEO:

  1. Nuevo Latir, Santa Rosa
  2. José María. Cabal
  3. Santa Cecilia
  4. República de Argentina
  5. Libardo Madrid Valderrama
  6.  Hernando Navia Varón
  7. 7 de agosto, Villa del Sur
  8.  Julio Caicedo y Téllez.

Metodología: Las habilidades Socioemocionales son las conductas que se aprenden para relacionarse con  las personas del mismo entorno, por medio de la expresión de sentimientos, actitudes, derechos u opiniones. Estas, se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción  de una sana convivencia escolar  la coexistencia  armónica de los miembros de la comunidad escolar, por intermedio de talleres de formación.

Por tal motivo,  la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana trabaja articuladamente  en la  Instituciones Educativas  Oficiales  de Santiago de Cali  desde los Semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz.

Algunas Habilidades Socioemocionales son:

  • Auto reconocimiento
  • Capacidad de escucha 
  • Compasión 
  • Comunicación Asertiva

 

 

Voces y Relatos en Tiempos de Pandemia, resultado del trabajo con los niños, niñas y adolescentes y jóvenes de los semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz  

En el año 2021, con el fin de promover la convivencia pacífica y fortalecer una cultura de paz, durante los días de asilamiento preventivo, el equipo de Formación y Cultura Ciudadana, de la Subsecretaría de Prevención y Cultura Ciudadana para la Paz adelantó un proceso pedagógico, mediante talleres virtuales de narrativa.

Resultado de esa labor, el viernes 20 de agosto de 2021, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana realizó el lanzamiento del libro Voces y Relatos en Tiempos de Pandemia. La obra es el producto de las expresiones creativas, desarrolladas a través de las narrativas de los estudiantes pertenecientes a los Semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz que, a través de registros orales, escritos y gráficos, cuentan sus historias y expresan sus emociones durante la época de aislamiento social, causado por la pandemia del covid 19.

En total fueron más de 40 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 13 Instituciones Educativas Oficiales los participantes en este proceso y quienes estarán contando sobre sus reflexiones y aprendizajes.

Te invitamos a leer y compartir esta brillante obra.

Pautas pedagógicas de los semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz 

Estrategia para ayudar a los niños y niñas para una salud mental adecuada, desarrolladas en el mes de agosto de 2021.

Formación en Convivencia Escolar y Competencias Ciudadanas 2020 - 2023

El obejtivo principal de este proyecto es el de fortalecer la convivencia escolar e intrafamiliar y las competencias ciudadanas en la población de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes  (NNAJ) de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO).

Objetivos:

  • Desarrollar habilidades para la convivencia escolar e intrafamiliar así como  las competencias ciudadanas en niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en las Instituciones Educativas Oficiales,  IEO a través de los Semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz
  • Apoyar la formulación de iniciativas de los estudiantes vinculados a los Semilleros de Cultura Ciudadana para la Paz,  para promover, en el territorio, el reconocimiento y apropiación de los espacios y alternativas comunitarias, artísticas, culturales y lúdicas  que fortalezca la convivencia pacífica y las competencias ciudadanas.

Población directamente beneficiada: 5.100 Niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ)  de las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali,  que cursan entre tercero y décimo grado en Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Santiago de Cali, con edades entre los 9 y los 17 años de edad.


Número de visitas a esta página 270
Fecha de publicación 14/08/2023
Última modificación 14/08/2023

Versión 7.0.1

Powered by Nexura