Observatorio MOVIS: Emisiones de Contaminantes por Fuentes Móviles
Emisiones de Contaminantes por Fuentes Móviles
Definición: hace referencia a los componentes emitidos por los vehículos automotores, entre los que se encuentran los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono, hidrocarburos no quemados, oxidantes fotoquímicos, partículas en suspensión, dióxido de azufre y compuestos orgánicos volátiles. Resumen: De acuerdo a los resultados el estudio “Fortalecimiento tecnológico de la red de monitoreo de calidad del aire y evaluación de la contaminación atmosférica de la ciudad de Santiago de Cali” realizado por la firma K2 en el año 2012, el componente contaminante emitido en mayor proporción es el dióxido de carbono (CO2), el cual es emitido por todos los tipos de vehículos, aunque en mayor proporción es emitido por los vehículos particulares. En el caso de las motocicletas, éstas emiten en mayor proporción monóxido de carbono (CO) que dióxido de carbono (CO2).
No | Archivo | Tamaño | Fecha |
---|---|---|---|
1 | Emisiones totales por tipo de Vehículo | 18 KBytes | 09/10/2018 |
Realizando el análisis por componente, se observa que las mayores emisiones de material particulado (PM10) son generadas por las motos aportando un 91% (3.560 ton/año) del total de las emisiones generadas en la ciudad de Santiago de Cali, seguido del transporte público con el 4,8% (189 ton/año) y en menor proporción los vehículos particulares y el transporte público individual con el 3,1% (122 ton/año) y el 1,4% (56 ton/año) respectivamente. Metodología: el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente contrata el estudio de levantamiento de información sobre las emisiones generadas por fuentes móviles, y el equipo PIMOT solicita los resultados del estudio.
Número de visitas a esta página 3208
Fecha de publicación 30/08/2017
Última modificación 09/10/2018
Fecha de publicación 30/08/2017
Última modificación 09/10/2018